Dos victorias para la historia en Logro?o
La capital riojana ha sido escenario de dos triunfos que marcaron un antes y un despu¨¦s para un ascenso (1972) y para una permanencia (1997) con Luis Costa como protagonista.

El Real Zaragoza jugar¨¢ ma?ana por primera vez en el Nuevo Las Gaunas un partido oficial, y lo har¨¢ en busca de una victoria que le permita dar un nuevo paso hacia su salvaci¨®n, ampar¨¢ndose en que Logro?o ha sido escenario de dos encuentros inolvidables en la historia del equipo aragon¨¦s, dos duelos que marcaron un antes y un despu¨¦s para un ascenso y para una permanencia en Primera Divisi¨®n, y a los que el zaragocismo acudi¨® en masa a la capital riojana. Nos referimos a los partidos del 14 de abril de 1972 (1-2) y del 2 de febrero de 1997 (1-2), disputados en el viejo campo de Las Gaunas, y en los que en ambos tuvo participaci¨®n Luis Costa, en el primero como jugador y en el segundo como entrenador.
¡°Recuerdo los dos partidos, y esas dos victorias, que fueron fundamentales para conseguir un ascenso y una permanencia. Me acuerdo de la impresionante caravana de coches de 1972 a Logro?o y de c¨®mo quisieron lesionar alevosamente a Ocampos. Y tambi¨¦n del gol de Poyet pasando casi el tiempo. Ojal¨¢ se repita ma?ana el triunfo y el Zaragoza d¨¦ un paso m¨¢s hacia la salvaci¨®n y todos podamos respirar un poco m¨¢s tranquilos¡±, resalta Luis Costa
El partido de 1972, recordad¨ªsimo todav¨ªa por muchos aficionados, marc¨® un punto de inflexi¨®n en la carrera del Real Zaragoza por el ascenso a Primera Divisi¨®n. Viajaron hasta Logro?o en un tren especial, docenas de autobuses y cientos de veh¨ªculos particulares hasta 8.000 seguidores zaragocistas, en el hasta entonces desplazamiento m¨¢s masivo, sin contar, claro, las cuatro primeras finales de Copa (1963, 1964, 1965 y 1966). Fue tal la caravana, mayoritariamente compuesta por los SEAT 600, que la Guardia Civil de tr¨¢fico y la Cruz Roja montaron un gran dispositivo de asistencia a los largo de los 170 kil¨®metros que separan las dos ciudades.

El equipo aragon¨¦s, entrenador por Rafa Iriondo, se impuso por 1-2, con goles de Ocampos a los diez segundos burlando con un autopase a los centrales Mar¨ªn y Torr¨¦ns, que fueron decididos a lesionarlo por haberle roto la nariz de un codazo el paraguayo al segundo de ellos en el choque de la primera vuelta en La Romareda, y de Gald¨®s, a siete minutos del final. Se jug¨® en un terreno de juego totalmente embarrado, con alguna laguna escandalosa en un c¨®rner, pese a que no llov¨ªa en Logro?o hac¨ªa una semana. Y es que el Club Deportivo Logro?¨¦s hizo funcionar la manguera como nunca. Aquel triunfo aup¨® al Zaragoza a la segunda posici¨®n, a tres puntos del l¨ªder Oviedo, y le meti¨® de lleno en la carrera por el ascenso, despu¨¦s de un comienzo de temporada muy irregular, con relevo incluido en el banquillo: Iriondo por Rosendo Hern¨¢ndez.
El Zaragoza form¨® aquella tarde con Nieves; Rico, Ruiz Igartua, Violeta, Vallejo; Molinos, Planas, Costa; Mart¨ªn, Ocampos y Gald¨®s. Santos relev¨® a Costa en el descanso.
Un cuarto de siglo despu¨¦s, en la temporada 1996-97, el Zaragoza acudi¨® a Logro?o en una situaci¨®n absolutamente desesperada: era pen¨²ltimo de Primera Divisi¨®n, a seis puntos de la salvaci¨®n y ya hab¨ªan ca¨ªdo dos entrenadores: V¨ªctor Fern¨¢ndez y V¨ªctor Esp¨¢rrago. Acababa de llegar al banquillo Luis Costa como apagafuegos para afrontar una segunda vuelta que se antojaba dram¨¢tica. Pero una vez m¨¢s el Zaragoza, acompa?ado esta vez por m¨¢s de 4.500 de los suyos, tambi¨¦n con tres trenes especiales fletados para la ocasi¨®n, venci¨® al Logro?¨¦s e inici¨® una portentosa escalada hasta conseguir su salvaci¨®n. Santi Arag¨®n adelant¨® al equipo aragon¨¦s en el minuto 51, empat¨® el ex zaragocista Rub¨¦n Sosa en el 87¡¯ y Poyet, a pase de Belsu¨¦, hizo justicia en el descuento con un gol inolvidable que devolvi¨® la alegr¨ªa y la esperanza al zaragocismo.

El Zaragoza jug¨® aquel d¨ªa con Konrad; Belsu¨¦, Aguado, Gilmar, Solana; Poyet, Arag¨®n, Garitano; Dani (Nayim, 74¡¯), Morientes (Radimov, 77¡¯) y Gustavo L¨®pez (Higuera, 74¡¯).
Otros 25 a?os despu¨¦s, el Real Zaragoza, esta vez sin zaragocistas en las gradas y frente a un rival distinto, la Uni¨®n Deportiva Logro?¨¦s, persigue un triunfo que le aclare el horizonte y le aleje un paso m¨¢s del descenso.