Marco Van Basten: "No es que jugase con dolor; viv¨ªa con dolor"
El m¨ªtico delantero holand¨¦s atiende AS para repasar la carrera que resume en sus memorias, ¡®'Basta' que ha publicado Univers/Llibres del Kultrum en catal¨¢n y C¨®rner en castellano.


En su libro aparece de manera constante la figura de Johan Cruyff, con momentos muy buenos y otros de distanciamiento, con la perspectiva del tiempo ?c¨®mo juzga su figura?
Es fundamental, era mi ¨ªdolo, mi consejero, mi padre deportivo y la persona que m¨¢s ha influido en el f¨²tbol moderno. Esto fue una cosa antes de Cruyff y otra cosa despu¨¦s. Su influencia en el juego fue brutal como jugador, pero m¨¢s como t¨¦cnico. Su influencia a¨²n se nota con Guardiola.
?Es complicado ser entrenado por su h¨¦roe?
Yo debut¨¦ sustituy¨¦ndole, me enfrent¨¦ a ¨¦l cuando jug¨® en el Feyenoord y luego fue mi entrenador y mi consejero. Por ¨¦l hice cosas, como jugar con dolor, que quiz¨¢ con otro no hubiera hecho.
?Lo de que pudo venir cuando ¨¦l entrenaba al Bar?a es leyenda o tiene base de realidad?
Es verdad, pero nunca estuvo cerca. Hubieron contactos con ¨¦l, pero en aquella ¨¦poca La Liga italiana era m¨¢s que la espa?ola, yo estaba muy a gusto en Mil¨¢n y Berlusconi no estaba muy por la labor de dejarme ir.
En esa ¨¦poca jug¨® al lado de Rijkaard, ?imagin¨® alguna vez que ser¨ªa entrenador?
Para nada, ¨¦l estaba siempre de co?a, contando chistes y se tomaba la vida con alegr¨ªa, todo lo contrario que yo. En el Mil¨¢n era el tipo m¨¢s feliz del mundo porque no le obsesionaba el f¨²tbol. Luego, cuando regres¨® a Holanda y ya jug¨® de central ya se centr¨® m¨¢s. Siempre tuvo una visi¨®n t¨¢ctica privilegiada, sin ¨¦l, el Milan de Sacchi no hubiera existido. Era el equilibrio, la t¨¦cnica y la fuerza. Lo ten¨ªa todo.
?Con Koeman pens¨® lo mismo?
No. En absoluto. Estaba claro que iba a ser entrenador. Es un animal de f¨²tbol desde siempre. Come f¨²tbol, bebe f¨²tbol y vive por ¨¦l. Lo est¨¢ haciendo muy bien en Barcelona, donde lleg¨® en una situaci¨®n muy complicada.
Usted creci¨® en una cultura como la del Ajax basada en la idea Cruyff del f¨²tbol de ataque y acab¨® triunfando en Italia, ?c¨®mo vivi¨® ese cambio de Cruyff a Sacchi?
Complicado, pero interesante. Yo crec¨ª alrededor de la pelota y pensando en la fase ofensiva, con Sacchi adquir¨ª una nueva visi¨®n.
?Pero lo disfrut¨®? en el libro afirma que "gan¨¢bamos porque defend¨ªamos bien".
Pero tambi¨¦n ¨¦ramos buenos en ataque. Sacchi viv¨ªa obsesionado con la t¨¢ctica.
?Es cierto que por la noche despertaba a los jugadores que dorm¨ªan en su misma planta del hotel porque durmiendo gritaba consignas defensivas?
Absolutamente (risas) gritaba "fuera de juego" y otras instrucciones. Pensaba 24 horas en el f¨²tbol.
?Usted perdi¨® alguna vez el sue?o por el f¨²tbol o so?¨® con f¨²tbol?
Yo so?aba con marcar goles, pero como jugador dorm¨ªa con toda tranquilidad, pero cuando fui entrenador s¨ª que dej¨¦ de dormir. No ten¨ªa ese don. Sufr¨ªa demasiado.
?Descarta sentarse en un banquillo ni que sea para entrenar a j¨®venes?
No me veo con chavales, me centro m¨¢s en el f¨²tbol profesional, pero no en los banquillos.
?C¨®mo era su relaci¨®n con Maradona cuando coincidieron en Italia?
De admiraci¨®n y respeto. Era maravilloso como futbolista. Como persona le conoc¨ª mejor cuando ya est¨¢bamos retirados y trabaj¨¦ para la FIFA. Me pareci¨® una gran persona muy preocupada por el bienestar de los jugadores.
En m¨²ltiples documentales, Maradona explica que su ¨¦poca los clubes del norte como el Milan donde usted jugaba, part¨ªan con ventaja sobre el N¨¢poles, pero su versi¨®n en el libro es totalmente opuesta, incluso habla de "Scudetto robado", ?me lo explica?
Fue en el 90, creo. S¨®lo iba un equipo a la Copa de Europa, pero cambi¨® la norma y si ganabas la Copa de Europa el equipo campe¨®n de Liga pod¨ªa ir tambi¨¦n a la competici¨®n. Nosotros ganamos la Copa de Europa y en Italia hicieron todo lo posible y lo imposible para que el N¨¢poles ganara esa Liga y tener dos italianos en la m¨¢xima competici¨®n. Los esc¨¢ndalos arbitrales en contra del Milan, el Inter y el Verona eran incre¨ªbles y los favores al N¨¢poles, constantes. Gan¨® el N¨¢poles por decreto. El partido que les regalaron en B¨¦rgamo con Alemao simulando una agresi¨®n cuando perd¨ªan 2-0 fue tremendo. Ganaron ese partido clave en los despachos.
En su libro descubre que Michels vet¨® a Cruyff como seleccionador en la Eurocopa por celos y para que no le superara en el palmar¨¦s, ?sinti¨® celos alguna vez de un jugador?
No, s¨®lo curiosidad. Les estudiaba, pero ya puede mirar a Maradona, que no le puedes copiar.
Usted que jug¨® contra Maradona, ?acepta la comparaci¨®n de Diego con Messi?
Son los dos maravillosos, Messi es m¨¢s constante pero Maradona era m¨¢s l¨ªder, un verdadero capit¨¢n. Un luchador.
?Qu¨¦ piensa de Haaland, es el prototipo del delantero f¨ªsico que va acabar con esa elegancia que encarnaba usted, Rom¨¢rio o Bergkamp?
Lo primero que hay que decir de Haaland, es que sus n¨²meros son impresionantes para su edad. Y luego a?adir que ahora el f¨²tbol es mucho mejor en todo: los jugadores son m¨¢s fuertes, m¨¢s r¨¢pidos, m¨¢s t¨¦cnicos. Pasa como en el golf. Ahora todo el mundo tira la bola m¨¢s lejos. Haaland no s¨®lo es fuerza, tiene la capacidad de decidir en poco espacio. Zlatan ya ha demostrado que la corpulencia no est¨¢ re?ida con la t¨¦cnica.
Hablando de f¨²tbol moderno, ?qu¨¦ le parece el VAR?
Yo estaba en la FIFA cuando empezamos a estudiar esta herramienta. La idea era la de corregir los errores flagrantes, pero el resultado ha ido el opuesto, ahora discutimos de cosas sin importancia, nimiedades que antes estaban m¨¢s claras. No hemos liado. Lo de las manos estaba m¨¢s claro cuando yo jugaba.
Danny Cruyff le dijo despu¨¦s de la muerte de su marido que usted y Pep fueron siempre los preferidos de Johan, ?c¨®mo se lleva con Guardiola?
Me parece una persona interesant¨ªsima y el mejor heredero de Cruyff. No importa a quien entrene, si juega un equipo suyo me siento a ver el partido. Incluso con el Bayern. A veces creo que es m¨¢s Cruyff que el propio Johan. Sin duda, Pep es el que mejor entendi¨® a Cruyff.
Despu¨¦s de leer sus reflexiones sobre el momento de abandonar el f¨²tbol es dif¨ªcil no emocionarse. Entienda que deba preguntarle por el proceso de su temprana retirada, ?c¨®mo la vivi¨®?
Fue dur¨ªsimo, perd¨ª mi vida, lo que m¨¢s amaba, pero que quede claro que a m¨ª no me retiraron los defensas, me retiraron los m¨¦dicos, que no supieron curarme.
?Cu¨¢ntas veces jug¨® con dolor?
En lo ¨²ltimos a?os, siempre. Pero no s¨®lo jugaba con dolor, viv¨ªa con dolor. Mi vida no era normal.
?Le afect¨® psicol¨®gicamente?
Mucho. Fue peor que perder un gran amor, perd¨ª mi vida. Me torturaba pregunt¨¢ndome porqu¨¦ me pasaba eso, pero Dios jam¨¢s me envi¨® una carta para explic¨¢rmelo.
?La decisi¨®n de retirarse fue fruto de un proceso de reflexi¨®n o hubo un d¨ªa en el que se dijo: "Marco, para y hasta aqu¨ª hemos llegado"?
Las dos cosas. Ya ve¨ªa que no me recuperaba y que nadie pod¨ªa ayudarme. Lo intentaba y un d¨ªa dije basta.
?Recuerda lo que estaba haciendo en ese momento?
No lo olvidar¨¦ jam¨¢s, era un d¨ªa de agosto en Milanello. Estaba entrenando solo y no pod¨ªa hacer los ejercicios previstos. Hac¨ªa tiempo que no cumpl¨ªa lo objetivos y me estaba deprimiendo. Lo decid¨ª ah¨ª, solo, en el c¨¦sped.