Alfaro: objetivo Qatar 2022
Gustavo Alfaro tiene una gran meta marcada: llevar a Ecuador al Mundial de Qatar 2022. El seleccionador de la Tricolor se sincera en The Coaches' Voice.

Gustavo Alfaro tiene una gran meta marcada: llevar a Ecuador al Mundial de Qatar 2022. El seleccionador de la Tricolor se ha sincerado en The Coaches' Voice con una emotiva carta en la que repasa toda su trayectoria. Desde aquel ni?o que so?aba con ser futbolista, hasta ser el t¨¦cnico de una de las selecciones que mayor futuro tienen en Sudam¨¦rica, incluyendo un complicado paso por Boca Juniors. El argentino reflexiona sobre c¨®mo decidi¨® cambiar la Ingenier¨ªa Qu¨ªmica por el f¨²tbol y c¨®mo ha evolucionado desde entonces.
Sus inicios en el f¨²tbol
"Un d¨ªa, hablando con el profe Carlos Bilardo, me dijo: 'Mira, ninguna fotocopia por perfecta que sea va a ser igual que el original. Por eso cada uno es como es y busca su propio camino'. El m¨ªo empez¨® cuando ten¨ªa 28 a?os, despu¨¦s de dejar la carrera de Ingeniera Qu¨ªmica a falta de diez materias para el t¨ªtulo. La decisi¨®n fue muy dif¨ªcil de entender por mis padres. A?os antes hab¨ªa llegado a un acuerdo con ellos para pausar mis estudios y dedicarme al f¨²tbol por completo", explica.
La trayectoria de Alfaro como jugador apenas dur¨® tres a?os y medio y nunca consigui¨® debutar en Primera Divisi¨®n, objetivo que se marc¨® cuando inici¨® su etapa de entrenador. Pasaron 10 a?os hasta que pudo hacerlo. Fue en 2003 con Quilmes, equipo con el que en la temporada siguiente realiz¨® la mejor campa?a de un equipo reci¨¦n ascendido en la historia de los torneos cortos.
Experto en resolver crisis en Argentina
"En Argentina siempre me han tocado equipos en situaciones de crisis, pero creo que el tema est¨¢ en c¨®mo resolverlas y de qu¨¦ manera uno puede poner de pie a un equipo. Cuando ven¨ªan los dirigentes les dec¨ªa: 'Si ustedes han venido a contratarme para salvarlos del descenso, no me contraten. Yo quiero pelear un campeonato, copas internacionales", cuenta. Y as¨ª fue en sus primeras experiencias. En 2006, cogi¨® las riendas de un Arsenal de Sarand¨ª que coqueteaba con el descenso y lo llev¨® a ser campe¨®n de la Copa Sudamericana 2007, firmando la mejor campa?a de la historia del equipo.
Su etapa en Boca Juniors
Alfaro asumi¨® como t¨¦cnico de Boca en 2019 y a pesar de que durante su ciclo el conjunto xeneize logr¨® unos registros defensivos espectaculares, s¨®lo pudo obtener la Supercopa Argentina tras ganar a Rosario Central en los penales. La eliminaci¨®n de la Copa Libertadores a manos de River Plate puso en duda su continuidad y en diciembre de ese mismo a?o abandon¨® la instituci¨®n. Su salida de Boca hizo reflexionar a un Alfaro que decidi¨® afrontar nuevos retos fuera de su pa¨ªs.
"Siempre digo que el recorrido de un entrenador es como una botella. Si superas los objetivos, como ocurri¨® con Arsenal, subes hasta llegar a Boca Juniors, al cuello de la botella. Un momento decisivo, porque si consigues superar ese cuello de botella, es como que se abre un mundo entero de posibilidades. Por eso, despu¨¦s de dirigir a Boca, sent¨ª que lo que ten¨ªa que hacer en Argentina estaba cumplido", afirma.
"En ese tiempo de espera y de evaluar diferentes opciones, lleg¨® la oportunidad de Ecuador. Dirigir una selecci¨®n, un reto que siempre me hab¨ªa hecho cuestionarme mi capacidad como entrenador", sigue.
El sue?o del Mundial 2022
A pesar de que Alfaro todav¨ªa no ha participado en ning¨²n mundial como t¨¦cnico, s¨ª lo ha hecho como comentarista. El 'Lechuga' trabaj¨® para una televisi¨®n de Colombia desde Alemania 2006 a Rusia 2018 y ahora quiere sumar su cuarto mundial, esta vez desde el banquillo. "Durante ese tiempo siempre me hac¨ªa las mismas preguntas: '?Por qu¨¦ yo no estoy ah¨ª? ?Qu¨¦ me falta para dirigir en un Mundial?", reconoce Alfaro.
El argentino reflexiona sobre todo lo que supone ser seleccionador. "En una selecci¨®n tienes la opci¨®n de elegir a los jugadores que consideres oportunos en cada convocatoria, pero obviamente siempre teniendo en cuenta que tambi¨¦n est¨¢n los que mejor trayectoria han tenido y los que han conquistado cosas. Entonces, para trabajar con ese perfil de jugadores creo que uno tiene que estar acostumbrado a ese tipo de escenario. Adem¨¢s de llevar bien la exposici¨®n en los medios. A m¨ª el hecho de haber dirigido a Boca Juniors el a?o anterior, en 2019, me dio la posibilidad de tener un escenario muy cercano a todo esto, porque dirigir a Boca es como dirigir una selecci¨®n. Nada m¨¢s que todos los d¨ªas", explica.
"Uno sabe que despu¨¦s del presidente de la naci¨®n, el seleccionador es una de las personas m¨¢s escuchadas, pero eso no quiere decir que tenga raz¨®n o que lo que uno diga sea consistente. Y despu¨¦s est¨¢, con letras may¨²sculas, todo lo que representa ponerse al frente de una selecci¨®n. Porque cuando uno llega a un pa¨ªs le dicen: 'Le transferimos la ilusi¨®n de un pa¨ªs", dice.
"Eso s¨ª, cuando el ¨¦xito no llega o no se presenta, tienes que asumir que el ¨²nico responsable en ese tipo de situaciones eres t¨²: el entrenador. Entonces, mi misi¨®n en los Mundiales, m¨¢s all¨¢ de comentar partidos y circunstancias del torneo, era observar las decisiones y resoluciones de los entrenadores. Ponerme en su cabeza para ver por qu¨¦ planteaban en un partido, por qu¨¦ tomaban determinadas decisiones, la relaci¨®n con los jugadores¡ Y con un nuevo sue?o en el horizonte: Qatar 2022. Mi primer Mundial como seleccionador", finaliza.