COPA DE LA REINA | SEMIFINALES
Primera final para el Valencia
Se ver¨¢ las caras con el Spar Girona tras derrotar a un Gernika que aguant¨® hasta donde pudo f¨ªsicamente despu¨¦s de tres semanas de castigo por el COVID.

El proyecto del Valencia Basket va tomando forma y pocos dudan de que a medio plazo ser¨¢ no solo un rival directo de Perfumer¨ªas y Girona, sino que acabar¨¢ dejando a ambos por abajo. Juan Roig es el arquitecto de un equipo de ACB que ya tiene las vitrinas con unas cuantas copas, y aspira a copiar la f¨®rmula en la LF Endesa. De momento, ya tiene el pase para la primera final de la Copa de la Reina, una cita que alberga como anfitri¨®n. La Fonteta ¨²ltimamente se presta como sede para muchas cosas y seguro que anhela una sorpresa ma?ana ante el Spar Girona. En semifinales, el equipo taronja dio buena cuenta de un Lointek Gernika, que lleg¨® hasta donde pudo. Se conocen muy bien ambos equipos por una rivalidad labrada recientemente como aspirantes a ese pelda?o tras los dos gigantes. Bastante traves¨ªa ha tenido este grupo vizca¨ªno, que llevaba tres semanas sin competir, por los contagios, y al que la inactividad y el hecho de jugar dos partidos en dos d¨ªas ha supuesto una barrera imposible de superar.
El Valencia ten¨ªa claro deb¨ªa hacer un partido muy largo a las de la villa foral. Y domin¨® desde la defensa. Mario L¨®pez trat¨® de nuevo de parar la transici¨®n, de ir a posesiones largas y de que el ritmo no asfixiara a su tropa, pero les ahogaron la circulaci¨®n y en ning¨²n momento cogieron el aire a la eliminatoria. Ouvi?a-Casas-Allen formaron el tri¨¢ngulo en el que se apoyaron las locales, que marcaron distancias desde el comienzo: 19-10 al final del primer cuarto.
No le gustaba al entrenador del Gernika c¨®mo marchaban las cosas, con tiros forzados y pocas situaciones de contraataque. El rebote ofensivo apenas les daba opciones de seguir en el partido, aunque nunca se fueron del mismo porque su ADN no se lo permite. Es m¨¢s, se agarraron a ¨¦l con un par de triples en carrera, de Roundtree, muy?controlada por parte de una jugadora con etiqueta WNBA como Allen, y la estelar en cuartos Bjorklund, aunque faltaban pulmones y convencimiento. Nogaye Lo fue la que tir¨® del carro con m¨¢s fe. A base de paciencia fueron encontrando v¨ªas de anotaci¨®n con penetraciones verticales para dividir y doblar hasta encontrar un lanzamiento m¨¢s liberado.
Recuper¨® Rub¨¦n Burgos a su quinteto inicial y el impulso de Allen y la calma para atacar las defensas alternativas de su rival le permiti¨® llegar al descanso con el choque controlado: 31-24. Arrojo tir¨® de clase y raza, pero cada error era castigado por los contragolpes valencianos. La distancia no bajaba de los diez puntos y un?20-4 al final del tercer periodo dej¨® el debate para el olvido.?A partir de ah¨ª, las chicas de Burgos dosificaban, dorm¨ªan el partido, pensando en la gran final ante el Girona. Con el dominio atr¨¢s, sumaron acierto en el tiro exterior y la diferencia se dispar¨® al 53-37. Un tanteo baj¨ªsimo para las vizca¨ªnas, que ped¨ªan el final a gritos. Falt¨® gasolina para tener opciones en el ¨²ltimo acto. Pero nadie les va a reprochar nada.