Cumbre entre las capitanas y la RFEF con el foco en el protocolo
Las representantes de los clubes de Primera mostraron su preocupaci¨®n por los aplazamientos. La RFEF asegura que a¨²n hay margen para terminar la Liga.

Los aplazamientos por COVID-19 y el temporal Filomena han protagonizado el inicio de 2021 en la Primera Iberdrola. Con casi una veintena de partidos aplazados en este inicio de a?o (17, para ser m¨¢s exactos), la preocupaci¨®n entre jugadoras, clubes y Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol (RFEF) es creciente. Una situaci¨®n que desemboc¨® ayer en una reuni¨®n de las capitanas de la Primera Iberdrola con el ente federativo, seg¨²n ha podido confirmar AS.
El encuentro, impulsado por las jugadoras del Bar?a, puso sobre la mesa el gran desasosiego que se percibe en las plantillas de la m¨¢xima categor¨ªa ante la posibilidad de no poder concluir la temporada por la COVID-19. En la cita, que se alarg¨® durante m¨¢s de dos horas, la RFEF explic¨® c¨®mo se lleva a cabo el protocolo y remarc¨® que todas las suspensiones atienden a criterios de salud. De este modo, son los cuerpos m¨¦dicos de cada equipo en coordinaci¨®n con el m¨¦dico de la RFEF los que establecen el peligro de jugar o no un partido.
Por su parte, desde el sector de las jugadoras pidieron incluso modificar el rumbo de la competici¨®n para poder completar la primera vuelta antes de comenzar la segunda (6-7 de febrero). Esta opci¨®n no es viable para el ente federativo, que estuvo liderado en la reuni¨®n por Mar¨ªa Tato, directora de f¨²tbol femenino, y el secretario Andreu Camps, escuch¨® todas las propuestas pero que no ve posible cambiar la hoja de ruta de la Liga.
Por el momento, desde la RFEF aseguran que hay hueco para completar la temporada completa, pese a que se han ajustado mucho las fechas para su conclusi¨®n. Y es que s¨®lo un equipo de la Primera Iberdrola, el Sevilla, ha podido completar las 17 jornadas fijadas hasta la fecha. As¨ª, nos encontramos con siete equipos que suman un aplazamiento (Atl¨¦tico, Madrid CFF, Real Sociedad, Valencia, Athletic Club, Espanyol, Betis) y con siete que tiene por disputar dos partidos (Real Madrid, Levante, Granadilla, Eibar, Rayo Vallecano, Logro?o, Santa Teresa).
Alarma en el Bar?a por los aplazamientos
Y, en el lado m¨¢s extremo se hallar¨ªan Deportivo y Sporting de Huelva, que acumulan tres encuentros aplazados o el Bar?a, caso m¨¢s alarmante con cinco duelos pendientes por jugar. En el caso del equipo azulgrana la situaci¨®n es cuando menos delicada. Adem¨¢s de los partidos atrasados en Liga, las de Llu¨ªs Cort¨¦s deben disputar todav¨ªa la final de Copa de la Reina de la pasada edici¨®n ante el Logro?o, el fin de semana del 13 y 14 de febrero en la Rosaleda, y los partidos de Champions (est¨¢n en octavos).
Las fechas se complican por momentos, teniendo en cuenta que vienen a partir de febrero parones de la FIFA por partidos clasificatorios para la Eurocopa de Inglaterra. Pese a esto, el cuadro azulgrana marcha l¨ªder de Primera con 36 puntos, tras pleno de victorias en este primer tramo de temporada.
En esta l¨ªnea, hay que puntualizar que si se tiene que suspender la Liga por fuerza mayor antes del 30 de junio hay dos opciones: que la Liga se d¨¦ por nula (sin campe¨®n, ascensos o descensos) si no se supera el 50% de los partidos o que se tenga en cuenta la clasificaci¨®n existente si se supera esta cifra, con un campe¨®n, tres clasificados para la Champions, dos ascensos y cuatro descensos. Por lo pronto, habr¨¢ que esperar a c¨®mo se desarrollan las pr¨®ximas semanas, con varios aplazamientos previstos de disputares, la final de Copa...