Mediapro propone seguir provisionalmente la emisi¨®n del f¨²tbol franc¨¦s
El canal T¨¦l¨¦foot, la filial del grupo espa?ol, ha confirmado este lunes esa propuesta, que busca evitar un "apag¨®n" televisivo a partir de febrero.

El grupo espa?ol Mediapro, que ha acordado el abandono de sus derechos de retransmisi¨®n con la liga francesa (LFP), ha propuesto a la competici¨®n continuar con las emisiones de los partidos m¨¢s all¨¢ del plazo fijado del 31 de enero y llegar as¨ª hasta el final de la temporada si no hay soluci¨®n alternativa.
El canal T¨¦l¨¦foot, la filial de Mediapro creada expresamente para la difusi¨®n de esos derechos, confirm¨® este lunes esa propuesta, que busca evitar un "apag¨®n" televisivo de los partidos a partir de febrero en caso de que no haya una empresa que le sustituya.
La compa?¨ªa espa?ola dar¨ªa continuidad al servicio de difusi¨®n hasta el final de la temporada y a cambio recibir¨ªa el equivalente de los costos de funcionamiento de T¨¦l¨¦foot y de los costos de producci¨®n de los encuentros, precisaron fuentes pr¨®ximas a la negociaci¨®n. Unos costos que, seg¨²n las cifras que han circulado, se sit¨²an en una horquilla de 50 a 60 millones de euros anuales.
Adem¨¢s, Mediapro est¨¢ abierto a la discusi¨®n si una vez terminada la Liga de F¨²tbol Profesional (LFP) considerara que T¨¦l¨¦foot puede seguir. En ese caso, existen diferentes posibilidades, incluida la de que la liga se hiciera con el control de ese canal.
Ahora lo fundamental es que las conversaciones se resuelvan r¨¢pidamente. Para la liga, que en los ¨²ltimos d¨ªas ha tratado de poner en pie una licitaci¨®n para adjudicar los derechos que ten¨ªa Mediapro, el riesgo es quedarse sin difusor despu¨¦s del "cl¨¢sico" entre el Olympique de Marsella y el Par¨ªs Saint-Germain el 7 de febrero.
Mediapro hab¨ªa logrado un 80 % de los derechos de retransmisi¨®n de la LFP para cuatro temporadas (2020-2024) por 814 millones de euros anuales, un precio muy superior a lo que los clubes hab¨ªan recibido hasta entonces, en un concurso en el que el gran perdedor fue Canal+, socio hist¨®rico del f¨²tbol franc¨¦s.
Sin embargo, la empresa espa?ola dej¨® de pagar en octubre los 172,3 millones del plazo que correspond¨ªa en ese momento y a comienzos de diciembre tampoco lo hizo con los 152,5 millones del siguiente.
Presion¨® as¨ª a la LFP porque consideraba que las condiciones de explotaci¨®n -y la posibilidad de rentabilizar su inversi¨®n- hab¨ªan cambiado con la crisis causada por la pandemia. Tras varias semanas de tensi¨®n, el 11 de diciembre se anunci¨® un compromiso por el que ambas partes decid¨ªan romper su contrato.
La liga francesa renunciaba a llevar a los tribunales por incumplimiento a Mediapro, que por su parte se comprometi¨® a pagar una compensaci¨®n de 100 millones de euros y a que T¨¦l¨¦foot continuara las retransmisiones, en principio hasta el 31 de enero.
Canal+ aparece potencialmente como el principal interesado en recuperar los derechos de la empresa espa?ola, como socio hist¨®rico del f¨²tbol franc¨¦s, pero ya ha advertido de que el precio prometido por Mediapro en el contrato ahora roto era desorbitado.
En la actualidad, Canal+ es quien ofrece los partidos del 20 % restante de esos derechos, que hab¨ªa adquirido beIN Sports, y que se los ha subcontratado. Aunque tambi¨¦n ha reclamado que en la licitaci¨®n que pretend¨ªa lanzar la LFP se incluya ese 20 %.
La situaci¨®n actual ha dejado en una posici¨®n muy delicada desde el punto de vista financiero a algunos clubes que hab¨ªan hecho inversiones contando con los ingresos prometidos por Mediapro y que se han visto adem¨¢s golpeados por el baj¨®n de ingresos a causa de la crisis de la covid.