La investigaci¨®n de Dupont respalda la poca rotaci¨®n de Zidane
El Madrid ha afrontado su etapa m¨¢s complicada del calendario con 14 hombres alternando la titularidad. Cuatro partidos en 11 once d¨ªas avalados por el 'm¨¦todo Dupont'.

Cuando Zinedine Zidane volv¨ªa al Real Madrid en marzo de 2019 ten¨ªa claro que el conjunto blanco necesitaba un lavado de cara. Y ello inclu¨ªa todos los estamentos del organigrama. As¨ª llegaba en verano Gr¨¦gory Dupont, que reemplazaba a Antonio Pintus como preparador f¨ªsico del equipo. El aval del investigador franc¨¦s era amplio y haber sido el encargado de la puesta a punto de la Francia campeona del mundo en 2018 le a?ad¨ªa relumbr¨®n a la apuesta. En un principio, se dud¨® de su m¨¦todo, pues las lesiones acompa?aron a la pretemporada blanca, estad¨ªa en Estados Unidos mediante. Ahora, a?o y medio despu¨¦s, no se pone en duda.
En su anterior etapa, Zizou se hizo con LaLiga gracias a una unidad B liderada por James Rodr¨ªguez y ?lvaro Morata que manten¨ªa el nivel de los habituales titulares. En la nueva, esa apuesta sali¨® rana cuando lo intent¨® y, a la hora de la verdad, es un grupo mucho m¨¢s reducido el que se reparte el pastel de los minutos. La muestra m¨¢s clara es el Tourmalet al que se ha debido enfrentar el conjunto blanco recientemente. Con el yugo de las dudas acechando, el marsell¨¦s triunf¨® con cuatro victorias clave en los 11 d¨ªas m¨¢s importantes del curso hasta el momento (Sevilla, Borussia, Atl¨¦tico y Athletic). Todo ello con una variaci¨®n de hombres m¨ªnima, pues solamente 14 futbolistas se han repartido las titularidades, a pesar de lo apretado del calendario. Pues bien, esta ausencia de rotaciones va de la mano de un estudio firmado por Gr¨¦gory Dupont en 2010 y que ha recogido El Pa¨ªs: Efecto de dos partidos de f¨²tbol en una semana en el rendimiento f¨ªsico y en la incidencia de lesiones. Este art¨ªculo, que aparece en la edici¨®n de septiembre de 2010 de la revista The American Journal of Sports Medicine fue publicado en abril de ese mismo a?o y respalda el reparto de minutos del entrenador madridista en este corto per¨ªodo de tiempo.
Rendimiento y riesgo
El de Valenciennes estudi¨® junto a cinco compa?eros la consecuencia f¨ªsica de la carga excesiva de encuentros en los jugadores y la conclusi¨®n que aparece en el abstracto del estudio es clara: "El tiempo de recuperaci¨®n entre dos partidos, separados entre 72 y 96 horas, parece ser suficiente para mantener el nivel de rendimiento f¨ªsico, pero no lo suficientemente largo para mantener un ratio de lesiones bajo". De esta manera, se explica el rendimiento de Courtois, Varane, Mendy, Kroos, Benzema, Modric, Vinicius y Lucas V¨¢zquez, que han sido titulares en los cuatro encuentros mencionados.
Sin embargo, este estudio tiene otro v¨¦rtice, mucho m¨¢s negativo, que pone en riesgo a los jugadores expuesto a esta carga extrema de minutos. "La recogida de datos resalta la necesidad de rotar a los jugadores, para mejorar las estrategias de recuperaci¨®n y mantener una tasa de lesiones baja entre los atletas durante periodos con un calendario de partidos congestionado". Esto se resume en, el rendimiento no se ve afectado, pero el riesgo de lesiones crece de manera exponencial.
Muestra
Dupont y sus compa?eros monitorizaron el rendimiento f¨ªsico y las lesiones de los jugadores del Celtic de Glasgow durante dos temporadas (2007-08 y 2008-09) en las que los escoceses participaron en la Champions League. Por tanto, la muestra se realiz¨® en un ¨¢mbito deportivo de rendimiento m¨¢ximo y los datos analizados de los 32 jugadores que participaron en el estudio fueron: distancia total recorrida, distancia recorrida a alta intensidad, distancia al espr¨ªn y n¨²mero de aceleraciones a lo largo de los 52 partidos locales que disputaron The Hoops a lo largo de esas dos campa?as.
M¨¦todo y claves para afrontar los contras
El rendimiento, como recogemos anteriormente, apenas difer¨ªa de unos partidos a otros y, aunque apunta al mayor riesgo de lesi¨®n existente, da pinceladas de lo que puede ser la mejor manera para combatir la fatiga: el mayor riesgo de sufrir un percance f¨ªsico aparece en el cuarto de hora final de cada una de las partes, siendo mayor en la segunda parte, evidentemente. Adem¨¢s, un ba?o fr¨ªo, a unos 15 grados, tras cada encuentro y entrenamiento de alta intensidad ayuda, junto al uso de art¨ªculos de compresi¨®n durante 12 horas, ayudan a recuperarse con mayor facilidad.
La nutrici¨®n es otro de los puntos que tocan Dupont y sus colegas. Mientras que tres horas antes del evento la alimentaci¨®n debe girar en torno fruta, vegetales o legumbres (carbohidratos con bajo ¨ªndice gluc¨¦mico), una vez terminado el esfuerzo hay que optar por carbohidratos de ¨ªndice gluc¨¦mico alto, como batidos, bebidas deportivas, sopas, yogures o s¨¢ndwiches para reponer fuerzas lo antes posible. Asimismo, insiste en la importancia de la comida prepartido, que debe incluir entre 140 y 330 gramos de hidratos de carbono, ya que esto incrementa el rendimiento en el encuentro.
Nadar con la corriente a favor
Por ¨²ltimo, otro de los descubrimientos de los investigadores es que el equipo que va por delante en el marcador, aunque no recorre una distancia mucho menor que el que va por detr¨¢s, s¨ª que regula mucho mejor sus esfuerzos. Es decir, la distancia recorrida a una intensidad alta es mucho menor, reduciendo, de esta manera, el riesgo de lesiones. En definitiva, la posesi¨®n ayuda a luchar contra los problemas f¨ªsicos y m¨¢s en ¨¦pocas de calendario apretado como la que vivimos en estos momentos. En la primera parte, aunque la ventaja exista, los datos de uno y otro equipo son similares, pero cuando apremia la urgencia en la segunda parte, los m¨²sculos comienzan a sufrir.
El Real Madrid, curiosamente, no se ha visto por detr¨¢s en el marcador en momento alguno en estos once d¨ªas, hecho que, seg¨²n el estudio de su preparador f¨ªsico, va de la mano de una mayor resistencia contra las lesiones. Desde que Zidane regres¨® al banquillo blanco, su pol¨ªtica de rotaciones ha cambiado, esta temporada, de hecho, es el tercero que menos cambios realiza por partido (3.69, solo por detr¨¢s de Elche y Getafe). Esta decisi¨®n parece no ser aleatoria y Gregory Dupont parece estar detr¨¢s de ella.