WORLD FOOTBALL SUMMIT
Tebas: "Hablaremos con el Gobierno para meter a 3.000 aficionados en los estadios"
El presidente de LaLiga analiz¨® la reapertura de los estadios y anunci¨® que pedir¨¢ que no se espere a que se abran todos a la vez. Tambi¨¦n revel¨® que quieren empezar con los test de saliva.

Javier Tebas, presidente de LaLiga, analiz¨® en el World Football Summit el esfuerzo realizado por la patronal durante la pandemia para terminar la competici¨®n, la situaci¨®n econ¨®mica de los equipos, en especial la del Barcelona, y el futuro de la temporada. Quiere abrir los estadios en cuanto baje la incidencia de contactos y que no esperar a que sea en todas las Comunidades Auton¨®mas a la vez.
La vuelta de los aficionados: ¡°Es un tema complicado. En el momento en el que bajen los contagios hay zonas de Espa?a como las Islas Canarias, Baleares o Madrid en los que podr¨ªa haber gente ya en los estadios. El Gobierno quiere que sea a toda Espa?a a la vez, pero tenemos que hablar para que no sea as¨ª, eso es imposible. Y m¨¢s con lo que afecta econ¨®micamente. Queremos empezar con 3.000 aficionados en los estadios. As¨ª los clubes podr¨ªamos dar una demanda par a los aficionados. Para finales de enero tenemos que esperar a meter m¨¢s gente. No veremos el 100% de los estadios llenos hasta la pr¨®xima temporada¡±.
Situaci¨®n de Messi: ¡°Yo quiero a Messi en LaLiga, al igual que quiero a Mourinho, Guardiola, Klopp, Cristiano¡ Todos ayudar¨ªan a crecer. No es imprescindible. No son tan importantes como dicen. De aqu¨ª se ha ido Neymar. Hay que hacer una estrategia, el jugador te puede ayudar, pero no es imprescindible. Tenemos las cuatro pr¨®ximas temporadas cerradas en casi todos los territorios. Nos puede afectar a algo de patrocinios, pero hemos trabajado mucho la marca de la competici¨®n y no lo notar¨ªamos. Espero que Messi, es el mejor jugador de la historia, acabe aqu¨ª¡±.
Cu¨¢l ser¨ªa la portada de LaLiga sin Messi: ¡°Griezmann es uno de los traspasos m¨¢s elevados en Espa?a y que lo quer¨ªa el PSG y la Premier. Coutinho todav¨ªa no ha funcionado o Demb¨¦l¨¦. En el Madrid est¨¢ Benzema, de los mejores jugadores de Europa. Ya veremos d¨®nde acaba Haaland el a?o que viene¡ Tenemos grandes estrellas y grandes clubes. Ahora tambi¨¦n hay otros adem¨¢s de Madrid y Barcelona. Aquella liga que se gestione porque tiene que incorporar un jugador se equivoca. La Bundesliga ha ca¨ªdo un 50% en su mercado internacional y tiene a Haaland. Las competiciones hay que trabajarlas much¨ªsimo. Tenemos a Wu Lei y en China reventamos las audiencias y est¨¢ en Segunda Divisi¨®n. Las estrellas te pueden ayudar en algunas regiones. No es para ser tan global. Para ser global es tener una buena marca y un buen producto. Nosotros hablamos en 18 idiomas. La competici¨®n no se hace de la noche a la ma?ana¡±.
Situaci¨®n de Barcelona: ¡°Nuestra estrategia es que todos los clubes sean fuertes. LaLiga va a salir como la m¨¢s reforzada econ¨®micamente. Vamos a salir como los m¨¢s fuertes. El Barcelona, como el Madrid o la Juventus, es el m¨¢s afectado. Los m¨¢s afectados son los grandes por el ticketing, los palcos, sus tiendas, su museo¡ Todo eso afecta a un club que no afecta tanto a un club mediano. El Barcelona siempre gast¨® m¨¢s en salarios porque nadie sab¨ªa que iba a venir una pandemia. Tenemos que diferenciar lo que pueda faltar de tesorer¨ªa con el exceso que podemos tener. Somos los m¨¢s transparentes. Sabemos que para terminar la tesorer¨ªa les faltar¨ªa 400 millones de euros. Se van a reducir los salarios y se refinanciar¨¢ la otra parte. Damos los datos para concienciar. C¨®mo se va a fichar si nos hemos quedado sin ingresos. SI tienes competiciones que has tenido COVID y fichas como el a?o anterior¡ No s¨¦ d¨®nde est¨¢ el genio. Quiero ver la situaci¨®n de otras competiciones dentro de un a?o¡
Peligro de los clubes. ¡°Puntualmente podr¨ªa tenerlo alguno, pero generalmente ninguno. Muchos clubes est¨¢n dando beneficios. Y la pr¨®xima temporada tambi¨¦n por el control econ¨®mico. El Barcelona no puede reducir 200 millones tan f¨¢cilmente porque tiene contratos de cuatro a?os. LaLiga le dice que no puede incorporar jugadores o dar salida a alguno. Hay catorce clubes excedidos en lo que se puede gastar, pero lo van a resolver en enero. El Barcelona lo resolver¨¢ seguro. Si cualquier club que no termine con la masa salarial con los establecido se tendr¨¢ que gastar menos la pr¨®xima temporada¡±.
Negociaci¨®n con los jugadores: ¡°Los clubes ya han llegado a acuerdos con los jugadores. Hay mucho tipo de acuerdos. Nosotros les damos nuestra opini¨®n. Antes hab¨ªa concurso de acreedores y se deb¨ªa dinero a los jugadores. Les pido la m¨¢xima colaboraci¨®n en este tema¡±.
Estrategia de LaLiga en marzo cuando se par¨® LaLiga: ¡°Lo primero es empezar a trabajar de manera urgente cu¨¢ndo se pod¨ªa volver a jugar. Se nos critic¨® mucho en ese momento. Pero creamos un grupo de trabajo que se reunieron todos los d¨ªas desde entonces. Estamos unas diez personas en ese grupo. Entonces el d¨ªa a d¨ªa era complicado por el desconocimiento. No sab¨ªamos c¨®mo se transmit¨ªa ni c¨®mo afectaba. Hicimos un comit¨¦ de trabajo y contactamos con las otras competiciones europeas y la UEFA para trabajar con los posibles calendarios. Esas reuniones eran semanales para coordinarse y saber qu¨¦ pasaba con la Eurocopa, que se aplaz¨®. Nosotros desde el primer momento tuvimos una estrategia con los test, aunque fue criticada, que nos dimos que te da una informaci¨®n de nuestra situaci¨®n para tomar decisiones. Lo dif¨ªcil era gestionar la incertidumbre y dentro de lo que cabe con buen acierto.
Contacto con los clubes: ¡°Hicimos muchas reuniones telem¨¢ticas con los clubes. Nos reun¨ªamos todas las semanas hasta que volvimos a la competici¨®n en junio. Cada 15 d¨ªas nos reun¨ªamos con las categor¨ªas para hablar de los protocolos y c¨®mo volver a los entrenamientos. Tambi¨¦n muchas por los problemas econ¨®micas y de contratos. Provoc¨® que en total nos reunimos con 9.000 personas para estar preparados en todos los aspectos, no solo para volver a la competici¨®n, sino tambi¨¦n por el aspecto econ¨®mico. Mantuve cuatro reuniones con los bancos y fondos que financiaban a los clubes. Hab¨ªa unos 18 bancos a los que tranquilizar. Incluso logramos que financiasen m¨¢s a los clubes y no hubiera problemas de tesorer¨ªa. No hubo impagos con jugadores ni con proveedores y se termin¨® la competici¨®n. A nivel audiovisual mantuve muchas reuniones con los operadores. Nuestra estrategia fue sentarnos a negociar con ellos despu¨¦s de terminar la competici¨®n¡±.
Ayuda de LaLiga a todo el f¨²tbol: ¡°En cuestiones econ¨®micas ya hac¨ªamos una gran ayuda al f¨²tbol no profesional y la RFEF. Hasta entonces ayud¨¢bamos con m¨¢s de 60 millones de euros al a?o. En el Pacto de Viana ampliamos unos 20 millones de euros m¨¢s y unos 30 al Gobierno. Que no es por temporada, sino para siempre. Lo importante es establecer la manera de actuar en un futuro. No nos importaba que fuera para siempre esa ayuda mientras se tomen medidas de gesti¨®n y trabaja. A otros deportes, como el f¨²tbol femenino o el sala, les hemos ayudado con nuestros conocimientos. Los test sirven para evaluar una situaci¨®n. No te sirve para gestionar que el virus no ataque a tu plantilla. Eso es algo que creo que no se ha trabajado bien desde la federaci¨®n y otros deportes. Hemos sido claros en que no se usen los vestuarios. Un infectado es un problema, pero se hace grave si hay un brote. Hemos hecho un trabajo para concienciar a los futbolistas, la vuelta a los colegios, c¨®mo comportarse¡ Es lo que he echado en falta en otros trabajos. Hay un inspector de LaLiga por club para revisar que se cumplen las normas y que hay alcohol y mascarillas donde debe haber. Los test dan informaci¨®n, pero si en la vida laboral y entorno no te cuidas puedes ir a un entrenamiento y provocar contagios masivos. Es lo que ha pasado en Italia. Y normalmente pasa en los vestuarios.
En otros pa¨ªses decidieron no continuar con la temporada: ¡°La competici¨®n nace para jugarse los 380 partidos en Primera. Ese el contrato que tienen todos los equipos cuando empieza una temporada. En otros lugares lo que hab¨ªa era otro tipo de problemas. En B¨¦lgica hay una resoluci¨®n que obliga a readmitir a un club que hab¨ªa descendido por esa decisi¨®n. Yo no puedo entender como Francia no acab¨® la competici¨®n. Al resto de grandes ligas nos cost¨®, pero lo hicimos. La gesti¨®n de la pandemia es m¨¢s dif¨ªcil ahora que antes. Ahora hay m¨¢s contagios que cuando se volvi¨® a la competici¨®n. Existe ahora m¨¢s riesgo de contagios. En el primer test que hicimos solo salieron cinco positivos. Desde la pretemporada llevamos 150 jugadores positivos. Pero nuestro protocolo hace una burbuja y somos muy estrictos. Hay varios expedientes disciplinarios a los clubes por no cumplir con los protocolos¡±.
Duchas port¨¢tiles en los estadios: ¡°Desde el caso del Fuenlabrada nos dimos cuenta de que ese brote se dio en el vestuario. Nos dimos cuenta que era un lugar de transmisi¨®n. La reacci¨®n inmediata que entrenaban para competir en Champions y Europa League fue que no usasen los vestuarios. Ahora con el invierno deb¨ªamos ampliar los espacios y hemos colocado vestuarios port¨¢tiles en casi todos los estadios. Estamos haciendo constantes pruebas con los nuevos tres. Hacemos una PCR y tres de ant¨ªgenos a cada jugador. Ya hemos probado los de saliva con 3.000 jugadores. Vamos a ver los resultados. Espero que podamos sustituir el de ant¨ªgenos por el de saliva. Para hacer la vida m¨¢s c¨®moda al jugador".
Prohibir las casas de apuesta: ¡°No era el momento. Se deber¨ªa haber regulado y no prohibido. Es verdad que hab¨ªa una selva, pero se deb¨ªa regular. Cuando veamos un partido de otra liga veremos publicidad de casas de apuesta. Perjudica a nuestros clubes. No era lo bueno ni el momento¡±.
Dinero: ¡°No vamos a pedir dinero p¨²blico nunca. Este a?o necesit¨¢bamos menos gasto y cuando se normalice tendremos m¨¢s dinero para nuestras estructuras. Necesitamos volver a la situaci¨®n normal, nada m¨¢s¡±.
Invertir capital privado: ¡°Un fondo de este nivel ha dado con una liga nacional como la Serie A. Todav¨ªa queda un periodo de contrataci¨®n. Nosotros hemos crecido mucho estos a?os y ahora va a ser m¨¢s moderado. La Serie A si se gestiona bien tiene buen margen de crecimiento y es m¨¢s atractivo para ese tipo de fondo. Nosotros trabajamos en nuestro ecosistema digital, hemos invertido 180 millones de euros en OTTs, pirater¨ªa digital. Ah¨ª est¨¢ el futuro de los ingresos de nuestra Liga. Hay otras fuentes de ingresos que nos puede ayudar a complementar. La Inteligencia Artificial la utilizamos much¨ªsimo. Todo eso tiene un valor que creo que vamos a poder monetizar¡±.
LaLiga Sports Tv: ¡°Tendremos un Game Pass. Seguro. Es un modelo acertado de c¨®mo tiene que crecer una competici¨®n. Estamos trabajando en ello y en semanas estar¨¢ LaLiga Pass. Es un producto que podr¨¢s dar en todo el mundo, pero que un operador local solo dar¨¢ un partido. LaLiga Pass tendr¨ªa un apartado especial de Griezmann en Francia y de Modric en Croacia. Eso ayuda al operador internacional. Hay que diferenciar streaming de OTT. LaLiga Sport TV es una OTT. Tienes un producto y recabas todos los datos de nuestros usuarios. Aprendemos de ellos. Debemos saber las conductas de comportamientos. Dominamos los conceptos de audiencia y telemetr¨ªa. Tambi¨¦n puedes usar la segmentaci¨®n: sabemos si son del Madrid, del Barcelona, de la Real Sociedad, si ven la petanca, pin-p¨®n, remo¡ Ya hemos aprendido los comportamientos y sabemos c¨®mo hacer que abran los correos que enviamos¡±.
Superliga: ¡°La Superliga clandestina no ha vuelto a salir nadie m¨¢s a hablar de ella salvo 30 segundos Bartomeu. Es imposible sacar tanto dinero, tendr¨¢ que jugar un equipo de marte¡ Demuestran mucho desconocimiento. Si hay dos o tres presidentes les gustar¨ªa y hablan de que les estamos robando el dinero que somos muy pobres. Con la pandemia, tanto UEFA como las ligas, hemos descubierto que tenemos mucha relaci¨®n y temas en com¨²n. Nos pusimos de acuerdo y la UEFA fue muy generosa. Lo que aparezca en 2024 va a venir un tema muy trabajado y planteado. Pero con inteligencia y respetando la autonom¨ªa de las ligas nacionales. Respetar la costumbre de clasificaci¨®n de las ligas a las competiciones internacionales. Nos cargar¨ªamos el ecosistema del f¨²tbol. Har¨ªamos da?o econ¨®mico tambi¨¦n a los grandes clubes. No se deben someter a los grandes clubes. Hay que hacer lo mejor para el ecosistema del f¨²tbol. Esta pandemia nos ha hecho conocernos much¨ªsimo mejor¡±.
2024: ¡°Vamos a ver qu¨¦ va a pasar lo del Mundial de Qatar. Hay que ver el efecto que va a tener en el mercado parar dos meses. Puede generar problemas laborales con los jugadores. Estamos trabajando a diez a?os en LaLiga. Cuanto mejor vayan todas las competiciones mejor para todos. No queremos ver competiciones que se van a la ruina. Es bueno para la industria que todos salgamos hacia delante. Si crece la industria se beneficiar¨¢ el resto de los deportes y el f¨²tbol base¡±.
Clasificaci¨®n de LaLiga: ¡°Veo la temporada emocionante, pero dentro de lo previsto. Los grandes clubes han sido muy penalizados. Hay triples fechas para las selecciones y hace que sus jugadores vengan m¨¢s cansados. Si se esperaba que iba a ser un campeonato m¨¢s esperado. Todos los clubes de Europa, salvo alguno puntual que hace lo que quiere como los clubes-estado, deber¨ªan hacer una transici¨®n deportiva. Est¨¢ claro que Madrid y Barcelona estar¨¢n compitiendo el campeonato con Real Sociedad, Villarreal, Atl¨¦tico¡.¡±.
Lo que m¨¢s has aprendido: ¡°El trabajo en equipo. En el d¨ªa a d¨ªa hay m¨¢s de 240 personas implicadas. Si no hubiera ese trabajo en equipo no podr¨ªamos estar compitiendo. Ahora es mucho m¨¢s complicado¡±.