WORLD FOOTBALL SUMMIT
"Los clubes de ?frica necesitan desarrollar su marca¡±
Un panel de expertos debati¨® en el World Football Summit: ?C¨®mo pueden los clubes y las ligas africanas promocionarse mejor para ser m¨¢s viables comercialmente?

Dado que la final de la Liga de Campeones africana 2020 tendr¨¢ lugar en poco m¨¢s de 24 horas, en un choque entre los dos gigantes de El Cairo, el Al Ahly y el Zamalek, era l¨®gico que uno de los debates clave del pen¨²ltimo d¨ªa del WFS Live se centrar¨¢ en el juego africano.
Un panel de expertos en radiodifusi¨®n, gesti¨®n de f¨²tbol y tres representantes de clubes (el Al Ahly egipcio, el Raja de Casablanca marroqu¨ª y el SC Villa ugand¨¦s) debatieron una serie de formas en las que tanto los clubes como las ligas africanas podr¨ªan promocionarse mejor para tener un mayor alcance, aumentar su popularidad y maximizar el beneficio comercial en todo el mundo.
Enormes disparidades entre los clubes
Hicham El Amrani, ex Secretario General de la Confederaci¨®n de F¨²tbol Africano (2010-2017), inaugur¨® la mesa redonda observando que, seg¨²n un reciente informe profesional de la FIFA, hay unos 830 clubes en las ligas africanas, de los cuales 600 se gestionan a t¨ªtulo profesional en el continente, pero s¨®lo vemos regularmente 20 de estos clubes que figuran en la CAF la Liga de Campeones y la Copa Confederaciones.
Se centr¨® en la falta de igualdad de condiciones en el sistema de clubes africanos, ya que el gigante de El Cairo, Al Ahly, cuenta con una audiencia combinada en Twitter de m¨¢s de 10 millones de seguidores en sus cuentas de ¨¢rabe, ingl¨¦s y Twitter.
Khaled Mortagy, miembro de la junta directiva del Al Ahly SC de El Cairo, analiz¨® la forma en que el club ha aprovechado su herencia como el club m¨¢s exitoso y con m¨¢s apoyo de Egipto, pero tambi¨¦n la forma en que el equipo de El Cairo est¨¢ tratando de llegar a nuevos seguidores fuera de las zonas tradicionales del norte de ?frica y otros pa¨ªses ¨¢rabes. Mortahy se?al¨® la reciente contrataci¨®n del entrenador sudafricano Pitso Mosimane, que se traslad¨® a El Cairo este verano despu¨¦s de un ¨¦xito con el Mamelodi Sundowns, y c¨®mo el inter¨¦s por el club ha aumentado no s¨®lo en Sud¨¢frica sino en muchas otras partes del continente subsahariano.
La educaci¨®n es clave en muchas naciones
Shawn Mubiru CEO de SC Villa Uganda se centr¨® en la importancia interna en muchos clubes africanos. "Se va a necesitar mucha educaci¨®n para que la comunidad empresarial comprenda que el f¨²tbol tambi¨¦n es un negocio, y que los patrocinadores tambi¨¦n pueden tratarlo como un producto atractivo. Para m¨ª, la raz¨®n por la que Uganda y otras ligas de ?frica Oriental se est¨¢n quedando atr¨¢s, se reduce a la organizaci¨®n. Se trata de que los clubes entiendan que deben gestionarse a s¨ª mismos. Se trata de conseguir los expertos adecuados para hacer los trabajos adecuados. Los clubes africanos necesitan desarrollar su marca antes de perseguir beneficios".