F?TBOL INTERNACIONAL
El virus FIFA es la COVID
La cascada de positivos por coronavirus en los compromisos internacionales han encendido las alarmas en los clubes. El esfuerzo por respetar las protocolos salta por los aires con las selecciones.

La cascada de positivos por coronavirus entre los jugadores en sus compromisos internacionales ha generado mucho malestar en los clubes. Ya son muchas las voces que se preguntan si merece la pena ceder futbolistas a las selecciones en esta situaci¨®n tan extraordinaria de pandemia. Ya que aparte de los futbolistas infectados, los clubes son los que sufren los efectos colaterales de los numerosos positivos que ha tra¨ªdo el par¨®n de selecciones de este mes de noviembre. No poder contar con su jugador hasta un nuevo test negativo es un gran handicap para la entidad que paga sus servicios. Para los clubes es un desastre.
La postura de los clubes es clara. Consideran que est¨¢n haciendo un esfuerzo incre¨ªble para mantener a los miembros de sus plantillas sanos dentro de las burbujas de hoteles, ciudades deportivas, etc, para que luego lleguen los viajes internacionales y esas medidas estrictas salten por los aires. Los casos de Luis S¨²arez, con Uruguay, que se pierde un trascendental choque liguero entre Barcelona y Atl¨¦tico, o el de Salah, que ser¨¢ baja con el Liverpool frente al Leicester, han hecho saltar las alarmas. Ya en el par¨®n de octubre, el positivo de Cristiano Ronaldo, que provoc¨® que se perdiera varios partidos con la Juventus entre ellos el que le enfrentaba al Bar?a en Champions, gener¨® las primeras dudas.
El Werder Bremen fue el gran primer club que se puso serio y neg¨® el permiso a sus internacionales. Sentando un precedente peligroso. "Sabemos que los jugadores quieren estar con sus selecciones, pero no podemos arriesgarnos en este momento dada la situaci¨®n", explicaron directivos de la entidad germana. Otro equipo alem¨¢n, el Arminia Bielefeld, se uni¨® a esa postura.
Y es que el goteo de positivos durante este ¨²ltimo par¨®n ha sido incesante, poniendo en alerta constante a los clubes. La infecci¨®n por la COVID-19 de un compa?ero de selecci¨®n es un riesgo para el propio jugador y para el club al que pertenece. Es raro que una vez que un integrante de una selecci¨®n nacional cae contagiado, no vengan detr¨¢s alg¨²n infectado m¨¢s. Los casos de Ucrania, de Croacia, de Ecuador o de Uruguay han sido la ¨²ltima muestra de que las cosas no se han hecho demasiado bien. Un peligro que muchos no consideran necesario, ya que el esfuerzo que realizan para cumplir los estrictos protocolos que cada competici¨®n dom¨¦stica exige no se ve reflejado al mismo nivel de rigurosidad en las convocatorias internacionales. La mejor muestra es la ristra de positivos de la ¨²ltima semana.
Principales casos positivos:
Egipto: Elneny (Arsenal) y Salah (Liverpool).
Francia: Ben Yedder (Monaco).
Serbia: Lazovic (Hellas Verona); Milinkovic-Savic (Lazio), Kolarov (Inter Milan) y Nikolic (Estrella Roja).
Croacia: Brozovic (Inter Milan),?Pongracic (Wolfsburgo) y Vida (Besiktas).
Uruguay: Luis Su¨¢rez y Torreira (Atl¨¦tico), Darwin N¨²?ez (Benfica), Rodrigo Mu?oz (Cerro Porte?o), Alexis Rol¨ªn (Rentistas), Mat¨ªas Vi?a (Palmeiras) y Diego Rossi (Los Angeles FC).
Ucrania: Yarmolenko (West Ham), Sydorchuk y Tsygankov (Dinamo Kiev), Kovalenko (Shakhtar), Makarenko (Kortrijk), Sobol (Brujas), Riznyk (Vorskla) y Malinovskyi (Atalanta).
Bosnia: Hodzic (Estoril), Sehic (Konyaspor) y Kolasinac (Arsenal).
Ecuador:?Moises Corozo (LDU Quito), Jose Cifuentes y Diego Palacios (Los Angeles FC), Mario Pineida (Barcelona Guayaquil), Enner Valencia (Fenerbah?e) y Alan Franco (Mineiro).
Holanda: Babel (Galatasaray).
Noruega: Elabdellaoui (Galatasaray).
Albania: Hysaj (N¨¢poles).
Rep. Irlanda: James McClean (Stoke) y Doherty (Tottenham).
Corea del Sur: Hwang Hee-chan (Leipzig).
Brasil: Telles (Manchester United) y Gabriel Menino (Palmeiras).