Adidas quiere 'despegarse' de Reebok
El fabricante alem¨¢n, que quiere desprenderse de la marca estadounidense, ha reducido inventarios en m¨¢s de 500 millones de euros.

El fabricante alem¨¢n de art¨ªculos deportivos Adidas tuvo hasta septiembre un beneficio neto atribuido de 281 millones de euros (332 millones de d¨®lares), un 84,4 % menos que un a?o antes, debido a la ca¨ªda de las ventas por la pandemia, aunque se ha producido una recuperaci¨®n en el tercer trimestre.
Adidas inform¨® este martes de que la facturaci¨®n empeor¨® en el mismo periodo hasta 14.297 millones de euros (16.900 millones de d¨®lares) (-19,7 %), el beneficio operativo baj¨® a 526 millones de euros (-78,2 % un a?o antes) y el margen de rentabilidad operativa hasta el 3,7 % (13,6 %).
La p¨¦rdida operativa incluye costes relacionados con el coronavirus de 500 millones de euros (591 millones de d¨®lares) hasta septiembre, tras la retirada de productos en China, cancelaciones de pedidos, el aumento de inventarios, emisiones de deuda a malas condiciones y depreciaciones de tiendas y de la marca Reebok.
En el primer semestre Adidas sufri¨® una p¨¦rdida neta atribuida de 264 millones de euros (312 millones de d¨®lares), tras entrar en n¨²meros rojos en el segundo trimestre por la ca¨ªda de las ventas debido a la COVID-19.
"Vimos una fuerte recuperaci¨®n en nuestro negocio en el tercer trimestre", dijo el consejero delegado de Adidas, Kasper Rorsted, al presentar las cifras.
Adidas, que quiere desprenderse de la marca estadounidense Reebok, ha reducido inventarios en m¨¢s de 500 millones de euros, ha incrementado las ventas por comercio electr¨®nico y ha mantenido controlados los costes.
En el tercer trimestre ha logrado un beneficio neto atribuido de 546 millones de euros (646 millones de d¨®lares) (-15,5 %) porque la ca¨ªda de las ventas se ha frenado (-7 %) debido a que m¨¢s del 90 % de las tiendas propias de la compa?¨ªa estuvieron abiertas.
La mayor¨ªa de las tiendas hab¨ªan estado cerradas durante semanas en el segundo trimestre por los confinamientos. El tr¨¢fico en las tiendas mejora, aunque es significativamente m¨¢s bajo que el a?o pasado.
Las ventas por internet han crecido de forma excepcional en un 51 % a tipos de cambio constantes pese a la apertura de las tiendas, aunque Adidas ha aplicado fuertes descuentos en muchos productos y esto ha repercutido en los ingresos.
"Aunque a comienzos del cuarto trimestre ¨ªbamos encaminados a lograr crecimiento, el empeoramiento de la pandemia en muchas regiones del mundo requiere de nuevo nuestra paciencia y apoyo", dijo Rorsted.
No obstante, Rorsted consider¨® que est¨¢n bien preparados para afrontar estas incertidumbres a corto plazo y pronostica que el cuarto trimestre ser¨¢ similar al tercero aunque se mantiene la incertidumbre por la evoluci¨®n de la pandemia y el entorno macroecon¨®mico global.
El aumento de los contagios ha llevado a nuevas medidas de confinamiento en muchos pa¨ªses por lo que la tasa de apertura de tiendas ha bajado al 93 % (96 % a finales de septiembre).
Adem¨¢s, el estricto distanciamiento social ha tenido un efecto adverso en el tr¨¢fico en las tiendas, especialmente en Europa.
AdidaS ha devuelto en octubre un cr¨¦dito de 500 millones de euros (591 millones de d¨®lares), incluidos intereses, concedido por el estatal Banco alem¨¢n de Cr¨¦dito para la Reconstrucci¨®n y el Desarrollo (KfW) para superar la crisis.
Un consorcio de bancos, entre ellos el KfW, concedi¨® a la empresa alemana un cr¨¦dito de 3.000 millones de euros (3.550 millones de d¨®lares) para superar la crisis que ha creado la pandemia.
Adidas se ha asegurado con la devoluci¨®n del cr¨¦dito otro cr¨¦dito de 1.500 millones de euros de un grupo de bancos, entre los que se encuentran el Deutsche Bank y el brit¨¢nico HSBC.