El mercado de LaLiga fue el m¨¢s golpeado por el coronavirus
El informe de Driblab muestra que los clubes de las cinco grandes ligas europeas han disminuido sus fichajes en un 33 %, lo que valor se cuantifica en un 44 % de reducci¨®n.


Como a muchos otros ¨¢mbitos, la pandemia ha golpeado duramente al f¨²tbol y una de sus consecuencias a corto plazo m¨¢s evidentes ha sido ver c¨®mo se ha cerrado muy a la baja una ventana de verano de fichajes que, desde 2016, ven¨ªa manteniendo un aumento medio de entre el 10 y el 15 %. Driblab, una de las m¨¢s prestigiosas empresas del Big Data deportivo ha elaborado un pormenorizado informe sobre el impacto negativo efectivo que ha tenido la covid en los traspasos. Las fuentes de ingresos de los clubes se han visto dr¨¢sticamente amenazadas. La recaudaci¨®n por retransmisiones, la aportaci¨®n de los patrocinadores y la venta de entradas e ingresos comerciales han disminuido sobremanera.
Se aprecia a¨²n m¨¢s en los clubes m¨¢s importantes, donde los patrocinadores han pedido renegociar sus contratos dada le menor exposici¨®n de sus firmas, por ejemplo. En ese sentido, lo inmediato era ver c¨®mo afectaba al mercado y ha sido patente. Seg¨²n Driblab, los clubes de las cinco grandes ligas europeas han reducido sus fichajes en un 33 %, lo que en t¨¦rminos de valor se cuantifica en un 44 % de reducci¨®n. Todo ello despu¨¦s de que en verano de 2019 se hubieran registrado m¨¢ximos hist¨®ricos con un incremento del 20 % en un a?o.

Ni un traspaso de m¨¢s de 100 millones, algo que no pasaba en el ¨²ltimo lustro, y es que el coste medio de las transferencias se redujo un 12 %. Driblab se pregunta tambi¨¦n por la duraci¨®n de este estado de recesi¨®n y estima que podr¨ªa durar de 12 a 24 meses, seg¨²n la evoluci¨®n. Ahora mismo, Europa est¨¢ inmersa en el pico de la segunda ola de coronavirus y las consecuencias en el f¨²tbol, como en todo, pueden agravarse. De los 5.500 millones invertidos en fichajes por los equipos de las cinco grandes Ligas el a?o pasado se ha pasado a los 3.300 de 2020.
El desplome de LaLiga.
Nuestro campeonato, seg¨²n el informe de Driblab, es el que m¨¢s ha sufrido los rigores del impacto del coronavirus. As¨ª, tanto los fichajes como el coste de los mismos han sufrido un acentuad¨ªsimo descenso. Si en 2019 se gastaron 1.300 millones, en la ¨²ltima ventana apenas se superaron lo 412. Es el mayor desplome de entre las cinco grandes ligas: un descenso del 69 % en el gasto de un a?o al otro y un 48 % menos de movimientos de jugadores en la Liga Santander. Un detalle interesante en el que se fija Driblab es que nuestro campeonato cada vez mira m¨¢s a otros para reforzarse. El 44 % de las incorporaciones de la ¨²ltima ventana procedieron de otros campeonatos. El a?o pasado fue el 41 %. La cuota se va incrementando. En 2017, era del 32 %. Mientas, otro dato relevante que habla de la moderaci¨®n y la mesura con la que los equipos espa?oles se han movido es que la inversi¨®n neta de LaLiga en fichajes ha dado un balance positivo de 64 millones. Dato este que habla del control que se ejerce.
La Premier sigui¨® derrochando.
Sobre este ¨²ltimo detalle, la Premier est¨¢ en el extremo opuesto de la inversi¨®n neta con un negativo de 941,5 millones de euros para un gasto total de 1.400 millones de euros. La liga inglesa fue la menos afectada en cuanto a que s¨®lo ha bajado un 9 % en el gasto con respecto al a?o pasado con un valor medio de 18,3 millones por fichaje. En Espa?a, el precio medio de compra ha sido de 8,2 millones por 8,1 en Italia; 7,9 en la Bundesliga y 5,8 en la Ligue 1.
La Serie A mira a Italia.
Los equipos italianos prefirieron mirar a su propio mercado para reforzarse. El 44, 7 % de sus fichajes se hicieron de futbolistas que ya militaban en la Serie A, mientras que el 16, 8 % fue de alguna de las otras cuatro grandes ligas. El 38,6 % restante ha llegado de otros campeonatos. En Espa?a, por ejemplo, solamente el 24,8 % de los fichajes fue de jugadores de la misma liga. En Inglaterra, tambi¨¦n el 24 %. En Italia, adem¨¢s, se han especializado en la cesi¨®n (pagada) m¨¢s compra. As¨ª, 23 de los 39 pr¨¦stamos con coste m¨¢s compra registrados en el sitio especializado Transfermarkt se dieron en la Serie A. Chiesa, por el que la Juventus ha pagado 10 millones por la cesi¨®n a los que sumar¨¢ 44 m¨¢s por la compra obligatoria, es el mayor ejemplo de ello.
La Bundesliga ajusta.
La liga alemana ha exhibido tambi¨¦n austeridad e inversiones muy medidas. En cuanto a gasto neto en fichajes se mueve casi en el equilibrio. Con un balance positivo de 5,3 millones Lo que llama la atenci¨®n del campeonato teut¨®n es c¨®mo sigue incrementando su en el precio medio de venta. Llega ya a un aumento del 7,7 % desde 2016. No extra?a si atendemos a las ventas de jugadores como Werner y Havertz en el ¨²ltimo ejercicio. Alemania vende talento y ya vienen otros apuntando por detr¨¢s como Sancho, Haaland, Reyna¡ Seguro que el pr¨®ximo verano los jugadores de la Bundesliga volver¨¢n a estar en las primeras posiciones de las transferencias m¨¢s caras.
Francia mantiene el tipo con fichajes a coste cero.
La Ligue 1 no finaliz¨®, pero ha aplacado los efectos, en la medida de los posible. Una de las claves ha sido acudir a los jugadores que finalizaban contrato de jugadores menores de 20 a?os. El 46 % de sus incorporaciones han sido as¨ª. La Ligue 1 tiene el precio de venta medio m¨¢s bajo de las grandes ligas (6,2 millones).