"Desde el desarrollo de la persona llega el rendimiento del futbolista"
El director de la residencia del Levante, David Llopis, explica para AS el funcionamiento de la misma en tiempos de COVID tras su traslado a La Serrana.

Una cantera en la monta?a. El traslado de la base del Levante a La Serrana no ha modificado el proyecto educativo que el conjunto de Orriols se trae entre manos. Es m¨¢s, el enclave ha sido seleccionado en base a los criterios que consideran indispensables para poder llevarlo a cabo. David Llopis, director de la escuela y psic¨®logo de formaci¨®n, considera que "desde el desarrollo de la persona llega el rendimiento del futbolista".
?Cu¨¢l es el motivo del traslado?
Debido al protocolo de LaLiga no pod¨ªamos estar en la Ciudad Deportiva y empezamos a buscar una alternativa para ubicar a nuestros jugadores, siguiendo unos criterios que nosotros establecemos como importantes para poder seguir desarrollando nuestro proyecto educativo. Vemos que este lugar es genial. Primero porque estamos en la naturaleza, que es lo que m¨¢s se recomienda en esta tesitura: aire libre, respiraci¨®n, ambiente sano... Por otro lado, estamos a diez minutos de la Ciudad Deportiva y a 15 de la zona de institutos. Desde esa perspectiva, consideramos que era el lugar id¨®neo para pasar este tiempo.
?C¨®mo es la vida de una residencia deportiva en la sierra?
Evidentemente, conforme estamos este entorno, vamos viendo que tiene muchas ventajas. Cada vez valoras m¨¢s el entorno, el ambiente que se respira, c¨®mo se puede convivir aqu¨ª. Es un lugar adecuado para pasar este momento de dudas, nos sirve para vivir el presente sin ninguna dificultad.
?Qu¨¦ pierden al no estar en la Ciudad Deportiva?
La Ciudad Deportiva ten¨ªa la gran ventaja de estar en el entorno del primer equipo. Con lo cual, cuando se levantaban los chicos ve¨ªan ver entrenar a los mayores y de alguna manera conviv¨ªan con ellos. Eso es un plus. Aqu¨ª eso no lo tienes, pero tienes otras ventajas.
La primera impresi¨®n que da al entrar es que se trata de un campamento de verano. No s¨¦ si ayuda a sacarlos del ambiente de puro f¨²tbol.
Es una ventaja. S¨ª que es cierto que nosotros, en nuestra forma de trabajar con los jugadores que est¨¢n en la residencia intentamos que vean la importancia de otros ¨¢mbitos, como los estudios. Por eso todos nuestros jugadores est¨¢n estudiando algo, eso es fundamental. Con lo cual, esa rutina de la importancia del estudio la tienen. La parte de ocio, ocio saludable, tambi¨¦n es muy importante, por lo que este espacio es muy interesante para seguir trabajando en la misma l¨ªnea con el a?adido del entorno.

Esto, en realidad, es un albergue.
Evidentemente, esto es un espacio fundamentalmente para acoger personas j¨®venes o colegios en estancias cortas. Pero nosotros nos estamos adaptando muy bien. Lo que tienes que trabajar con los chicos a su edad es la capacidad de adaptaci¨®n a distintas situaciones. Esta es una m¨¢s.
?Qu¨¦ tal precisamente la adaptaci¨®n?
Viven el presente, aqu¨ª est¨¢n bien, siguen con sus rutinas diarias de generar un buen estilo de vida, siguen con la importancia de los estudios, porque en ese sentido no hemos perdido nada, trabajamos con los mismos recursos. En ese aspecto estamos muy contentos.
?Va para largo?
Yo creo que al final todos estamos aprendiendo, y los j¨®venes lo hacen m¨¢s r¨¢pido, o tienen mayor capacidad de adaptaci¨®n, y esto es lo que hay. Tenemos que acostumbrarnos a la situaci¨®n no pensando tanto en cu¨¢ndo acabar¨¢, sino que esta es la realidad y hay que convivir con ella. Aqu¨ª estamos bien e iremos viviendo los momentos.
?Qu¨¦ reflexi¨®n hace en plena naturaleza?
Creo que no hemos notado mucho el cambio porque trabajamos desde un proyecto educativo muy claro, que lo que hacemos es trasladarlo aqu¨ª. Tenemos muy claro lo que queremos: el tipo de trato que queremos con las familias, el tipo de relaci¨®n que queremos con ellos y que se establezcan entre ellos. Por lo que los principios de trabajo los tenemos muy claros. Al trasladarnos, la gran diferencia se dio en la cantidad de reuniones que ten¨ªamos para coordinarnos entre todos. Aqu¨ª somo alrededor de 20 profesionales trabajando y el esquema de trabajo es fundamental.
?Cu¨¢l es la estructura de trabajo?
Yo soy el director y tengo la responsabilidad de que esto funcione. Hay un coordinador y luego hay una estructura de tutores. Siempre hay al menos un tutor, incluso por la noche. Siempre tienen la ayuda o la mirada de un tutor, que en funci¨®n de la franja horaria son hasta de hasta dos o tres tutores. Luego est¨¢n las profesoras, que les ayudan con todo el tema educativo. Y, por ¨²ltimo, los cocineros y los conductores.
?C¨®mo es el d¨ªa a d¨ªa en la residencia?
Los jugadores tienen muy claros los objetivos de la semana que tienen que cumplir. Objetivos relacionados con la parte de convivencia, respecto a su lugar, su habitaci¨®n, y unos objetivos relacionados con el ¨¢mbito de estudios y nosotros los evaluamos semanalmente para ver el grado de cumplimiento. Ese grado de cumplimiento nos sirve para ayudarlos a ellos en su crecimiento y para poder trasladar la informaci¨®n a sus familias. Es el enlace que nos permite tener una evaluaci¨®n objetiva de cada uno para trasladarla a los jugadores y sus familias.
No como a veces ocurre en el sistema educativo que s¨®lo llaman a los padres cuando hay un mal comportamiento. Nosotros tenemos una relaci¨®n con todas las familias para trasladar semanalmente la evaluaci¨®n. Esto nos permite que ellos est¨¦n m¨¢s centrados en lo que deben hacer.

?Con qu¨¦ rango de edades trabajan?
El rango de edades contempla hasta los 18 a?os. El m¨¢s joven es de primer a?o de la etapa de infantil, por lo que tiene 13 a?os. En la residencia gestionamos como internos a 60 jugadores, 50 est¨¢n aqu¨ª y otros 10 en una casa que tenemos en Bu?ol para los mayores de 18 a?os.
Y entiendo que con chicos de todas partes.
Hay gente de casi todas las provincias de Espa?a y cada vez el volumen de jugadores de otras comunidades es mayor (tan s¨®lo hay dos jugadores extranjeros). Eso le da una riqueza en la parte de la convivencia muy interesante. Porque al final est¨¢n conviviendo gente de diferentes procedencias, con todo lo que eso les enriquece. Uno de los elementos fundamentales aqu¨ª es la convivencia. Aqu¨ª tenemos que cubrir todas las necesidades que se cubren, o se deber¨ªan cubrir, por parte de una familia. Por lo que es fundamental y es algo que valoran en positivo. El f¨²tbol ya de por s¨ª te deja huella con las amistades que vas dejando en el camino, pero aqu¨ª la relaci¨®n con la gente te marca.
?C¨®mo gestionan los malos momentos?
Ellos est¨¢n aqu¨ª porque les apasiona el f¨²tbol y porque tienen posibilidades de desarrollarse como futbolistas profesionales. Esto es un medio que les puede ayudar a conseguir su objetivo, por lo que ellos son conscientes de que les sirve estar aqu¨ª. Incluso algunos que por cercan¨ªa podr¨ªan acudir desde sus casas, prefieren estar aqu¨ª porque optimizan m¨¢s el tiempo.
Aqu¨ª tambi¨¦n se forja un car¨¢cter de equipo m¨¢s all¨¢ del terreno de juego.
Nosotros vinculamos el forjar un car¨¢cter con el proyecto de valores que desarrollamos tanto en la escuela como en la residencia. Dentro de nuestras se?as de identidad es muy importante clarificar muy bien qu¨¦ es lo que queremos que transmitan los jugadores en base a su car¨¢cter.
Pepelu es el ¨²ltimo gran exponente que sali¨® de la residencia.
Pepelu es un ejemplo. Una persona con unos valores y una forma de ser destacable. Pero no es el objetivo que todos sean as¨ª. No hay un molde. En funci¨®n de c¨®mo es cada persona intentas contribuir o hacerle crecer en una direcci¨®n que crees que le puede ser ¨²til, no s¨®lo como jugador, si no como persona. El objetivo es el desarrollo de la persona. En la escuela es importante, pero aqu¨ª mucho m¨¢s.
Pero aqu¨ª no s¨®lo se respira f¨²tbol.
Nosotros tenemos la responsabilidad de generar desarrollo en todos sus ¨¢mbitos. En muchas ocasiones somos el puente entre ellos y la familia. La transmisi¨®n de informaci¨®n de c¨®mo conviven aqu¨ª y c¨®mo les va en el instituto es fundamental. Nosotros tenemos la responsabilidad de que el rendimiento acad¨¦mico vaya bien y que al menos no bajen el nivel que tra¨ªan con anterioridad.
Eso tambi¨¦n influye de alguna manera en su juego.
Desde el desarrollo de la persona llega el rendimiento del futbolista. Cuando un jugador tiene alguna dificultad en alg¨²n ¨¢mbito que le rodea, repercute en su desarrollo. Por eso, dentro de nuestro proyecto educativo, cuidamos mucho todos los aspectos. El deportivo, en contin¨²o contacto con sus entrenadores, y el acad¨¦mico, familiar, personal y la interacci¨®n entre ellos.
Al final no todos llegan al mundo profesional.
M¨¢s all¨¢ de que lleguen al mundo profesional, ellos tienen que pensar c¨®mo quieren que sean sus vidas cuando tengan 45 a?os. Cuando ya no est¨¦ el deporte. A qu¨¦ les gustar¨ªa dedicarse. No por plantear que no llegues al f¨²tbol profesional: llegues o no, qu¨¦ quieres hacer con tu vida. A partir de ah¨ª es importante que el jugador defina qu¨¦ tipo de relaciones quiere tener con la gente y qu¨¦ tipo de formaci¨®n quiere tener. Por eso para estar aqu¨ª es imprescindible estar estudiando algo. Es fundamental.
?C¨®mo conviven con la frustraci¨®n del que no llega?
Se da mucho. Por eso es tan importante lo que vivan aqu¨ª. Si la experiencia te ha enriquecido, no lo valoras desde el desgaste. Esto ya de por s¨ª tiene que generar satisfacci¨®n. Los chavales est¨¢n a gusto, se sienten valorados, saben que est¨¢n en un entorno que les ayuda a crecer y que les valora. No lo viven como un desgaste, y no deber¨ªan hacerlo por estar aqu¨ª. La propia estancia debe generar satisfacci¨®n.
Al final son chavales. ?C¨®mo se gestionan sus momentos de libertad?
Ellos tienen un orden del d¨ªa. Tienen una vida ordenada. Pero s¨ª que es cierto que, dentro de ese orden, necesitan tener sus momentos de ocio. Ellos tienen que tener unos h¨¢bitos de vida que le acerquen al mundo profesional. En cuanto a la alimentaci¨®n, h¨¢bitos de descanso... A partir de ah¨ª, dependiendo del calendario competitivo, tienen sus momentos como los profesionales. Con los permisos de la parte deportiva pueden tener una vida normal. Porque la necesitan.
Algunos al acabar el partido del fin de semana se vuelven a sus casas con sus familias. Otros que est¨¢n m¨¢s lejos, se quedan aqu¨ª y desde aqu¨ª tenemos que facilitarles el ocio. Aunque muchas veces aprovechan el domingo para descansar. Lo que pasa es que los que se quedan aqu¨ª se produce un descanso saludable entre ellos, porque pueden estar haciendo actividad con tu grupo de amigos.
?Qu¨¦ retos ha supuesto el COVID?
Sinceramente creo que, con esfuerzo de todos, por parte de los trabajadores, y por parte de ellos, creo que estamos manteniendo la misma l¨ªnea de trabajo que ten¨ªamos. Nuestro modelo de trabajo lo estamos reproduciendo aqu¨ª, tal cual, y no ha habido ninguna variaci¨®n.
?Como act¨²an en caso de darse alg¨²n positivo?
Desde el principio, antes de entrar, seguimos en estrecha coordinaci¨®n con los servicios m¨¦dicos. Evidentemente aqu¨ª est¨¢ la normativa del propio lugar y nosotros tenemos el protocolo de toma de temperatura diaria, tanto por la ma?ana como por la tarde, estamos atentos a los s¨ªntomas y cuando hay alg¨²n atisbo de duda, r¨¢pidamente aislamos en habitaciones que tenemos para ello, hasta que se confirma o se descarta. No hemos tenido ning¨²n caso hasta la fecha. Pero si lo tenemos estamos preparados.
Al final, con naturalidad, tratamos de detectar el s¨ªntoma lo antes posible, aislamos mientras se hacen las consultas m¨¦dicas. Tenemos una gran conexi¨®n con el centro de salud de Bu?ol y estamos en contacto con los servicios m¨¦dicos del club. Por lo que lo afrontar¨ªamos con la tranquilidad que hay que hacer.

Por ¨²ltimo, ?qu¨¦ valoraci¨®n hace desde su perspectiva de la nueva Ciudad Deportiva de Nazaret?
Creo que ser¨¢ un plus. Cuando alguna familia est¨¢ en conversaciones con el club para ver si alg¨²n chaval se incorpora y nos visitan en la residencia, evidentemente, el espacio f¨ªsico es importante, pero lo que m¨¢s valoran es lo que hay detr¨¢s del espacio f¨ªsico. Es decir, c¨®mo se funciona, las relaciones, el trato humano... Cuando estemos en la Ciudad Deportiva de Nazaret tendremos un espacio acorde al club, pero mantendremos nuestra identidad y forma de trabajar, que creo que es lo que nos identifica. Tendremos un entorno mejor, pero es fundamental que mantengamos y mejoremos todav¨ªa nuestra l¨ªnea de trabajo de cercan¨ªa al jugador, la familia y en la l¨ªnea de trabajo.