Pioner@s del f¨²tbol en Espa?a
Todo tiene una primera vez, siempre alguien da el primer paso. El primer jugador que lleg¨® al Real Madrid desde el Barcelona, la primera ¨¢rbitro en Primera...

Serralonga: seleccionador en pa¨ªs ajeno
Cada vez son m¨¢s las federaciones que buscan entrenadores de fuera para tomar las riendas de sus selecciones y cada vez son m¨¢s los espa?oles que se sientan en banquillos de otros pa¨ªses. Roberto Mart¨ªnez en B¨¦lgica y Portugal, o Xabier Azkargorta en Bolivia y Chile. Entre medias, Clemente (Serbia, Camer¨²n y Libia), Camacho (China), L¨®pez Caro (Arabia Saud¨ª y Om¨¢n) o Benito Floro (Canad¨¢). Todo sea dicho, que un espa?ol entrene la selecci¨®n de otro pa¨ªs viene de lejos. Juan Luque Serrallonga, natural de Girona, tom¨® las riendas de M¨¦xico en 1930, siendo el primer entrenador que dirigi¨® a la Tricolor en un Mundial, el de Uruguay, aunque con un saldo de tres derrotas en tres partidos.

El paso de Alb¨¦?iz: del Barcelona al Madrid
Schuster, Eto¡¯o, Luis Enrique, Milla, Celades¡ son varios, aunque no tantos, los futbolistas que a lo largo de la historia han sido del Real Madrid y tambi¨¦n del Barcelona. Evidentemente el traspaso m¨¢s pol¨¦mico y sonado de la historia fue el de Luis Figo, aunque hay que remontarse a los albores del f¨²tbol en Espa?a para encontrar al primer jugador que jug¨® de azulgrana y tambi¨¦n de blanco. Fue Alfonso Alb¨¦niz, hijo del c¨¦lebre compositor Isaac Alb¨¦niz, que jug¨® en el Barcelona entre 1901 y 1902 y que, en mayo de 1902, dos meses despu¨¦s de fundarse el Real Madrid, fich¨® por el conjunto blanco (llamado entonces Madrid Football Club). Alb¨¦niz, no hace falta decir, no fue ning¨²n tr¨¢nsfuga ni tampoco gener¨® pol¨¦mica alguna. El chico simplemente era un apasionado del f¨²tbol, que se manejaba bien con la pierna derecha y que se traslad¨® de Barcelona a Madrid por estudios. Eso s¨ª, acab¨® siendo directivo del Madrid y primer presidente del Colegio Nacional de ?rbitros.

Cuando Amelia tom¨® el mando
Amaia Goroztiza (Eibar), Mar¨ªa Victoria Pav¨® (Legan¨¦s), Leyre Canela (Izarra), Isabel Tarrag¨® (Llagostera) o Guadalupe Murillo (Pontevedra) han sido mujeres que han estado al frente de clubes en el f¨²tbol espa?ol. Teresa Rivero fue la primera mujer que presidi¨® un club profesional en Espa?a (Rayo Vallecano, desde 1994 hasta 2011) y Layhoon Chan (Valencia), la primera extranjera presidenta. Pero fue Amelia del Castillo la pionera al frente de un equipo de f¨²tbol. Amelia fue una de las fundadoras el 15 de octubre de 1963 del Pinto y pudo asumir la presidencia del club porque quienes redactaron entonces los reglamentos de la Federaci¨®n Espa?ola nunca imaginaron que una mujer pudiera ejercer tal labor, porque en ellos s¨ª figura la prohibici¨®n de que fueran futbolistas e inclusive entrenadoras.

Amestoy, el primer asi¨¢tico en la Liga
Hasta la ¨²ltima d¨¦cada era inusual ver futbolistas asi¨¢ticos en la Liga. Sin embargo, ha llovido mucho desde que debut¨® en la Liga el primer jugador nacido en Asia. Fue Gregorio Amestoy (La Carlota, Filipinas, 1916), un centrocampista que hizo carrera en el Zaragoza, Atl¨¦tico Aviaci¨®n y N¨¤stic. Amestoy, que jug¨® m¨¢s de 200 partidos en la Liga, fue pieza clave del Zaragoza (a¨²n no era Real) que logr¨® el primer ascenso a Primera. De hecho, el filipino, nacionalizado espa?ol, fue autor de uno de los tres goles que confirmaron el ascenso del club aragon¨¦s el 19 de abril de 1936 en un partido contra el Girona (en la imagen, arriba, tercero por la izquierda).

Los 25.000 euros que pag¨® el PSG por Tiane
El f¨²tbol femenino a¨²n camina lento en lo que a negociaciones entre clubes con dinero de por medio se refiere, aunque cada vez van habiendo m¨¢s traspasos. En Espa?a, el primer club que hizo caja por la venta de una futbolista fue el Valencia Femenino. La pionera en ese sentido fue la portera chilena Tiane Endler, que en 2017 se convirti¨® en el primer traspaso del f¨²tbol femenino en Espa?a. El PSG pag¨® para hacerse con sus servicios 25.000 euros.

Guadalupe Porras imparte justicia
Guadalupe Porras se estren¨® como asistente de Melero L¨®pez en un Mallorca-Eibar. La pionera pudo haberlo sido Marisa Villa, que fue la primera mujer que consigui¨® el ascenso como asistente en la Primera Divisi¨®n. Pero no lleg¨® a debutar en partido oficial debido a que no super¨® las pruebas f¨ªsicas. Marisa Villa, en 2017, se convirti¨® en la primera delegada arbitral del f¨²tbol espa?ol.

Kubala se puso la Roja
Donato, Pizzi, Catanha o Senna, vital en la conquista de la Eurocopa de 2008, fueron algunos de los futbolistas nacidos fuera de Espa?a que llegaron a la Roja. El primero de todos ellos, Ladislao Kubala. El 1 de junio de 1951 se firm¨® el decreto ley que conced¨ªa la doble nacionalidad al jugador h¨²ngaro, que debut¨® con Espa?a en 1953 con derrota ante Argentina. Kubala, curiosamente, ya hab¨ªa sido internacional con Hungr¨ªa y Checoslovaquia antes de enfundarse la el¨¢stica espa?ola, que defendi¨® en 20 ocasiones hasta 1961.

La t¨¢ctica de Laura del R¨ªo
Laura del R¨ªo (Madrid, 1982) comprob¨® que el f¨²tbol femenino en Estados Unidos era otro mundo. Ella, que recordaba en El Pa¨ªs que en sus inicios ¡°hab¨ªa jugadoras que lavaban la ropa en casa de compa?eras para que sus padres no supieran que jugaban al f¨²tbol¡±, fue de las primeras futbolistas espa?olas que jug¨® en Estados Unidos, tambi¨¦n lo hizo en Alemania e Inglaterra. Laura del R¨ªo, que se fue en 2007 a hacer las Am¨¦ricas en el FC Indiana, pasando despu¨¦s por Boston, Philadelphia y Whasington, rompi¨® en 2019 un muro invisible pero presente y se convirti¨® en la primera entrenadora de un equipo masculino en nuestro pa¨ªs, el Flat Earth FC de Madrid.

Gregorio Manzano conquist¨® China
En los ¨²ltimos a?os han sido numerosos los t¨¦cnicos espa?oles que han aportado sus conocimientos en el f¨²tbol chino. As¨ª en la m¨¢xima categor¨ªa del imperio asi¨¢tico han trabajado t¨¦cnicos espa?oles como Luis Garc¨ªa, Jos¨¦ Gonz¨¢lez, L¨®pez Caro, Quique S¨¢nchez Flores, ?scar Cepedes, Javier Pereira y Gregorio Manzano. El jienense no solo es el que m¨¢s partidos ha dirigido (123 en tres clubes diferentes: Beijing Guoan, Shangai Shenhua y Guizhou Hengfend) sino que tambi¨¦n fue el pionero, al menos en dirigir un partido de la Super League China. Manzano, adem¨¢s, fue elegido mejor entrenador de la competici¨®n en 2017.

'Hello, my name is Nayim'
Los clubes ingleses hace a?os que pusieron sus miras y libras en la Liga y en concreto en el futbolista espa?ol. Silva, Mata, Xabi Alonso, Pedro, Torres, Cesc, Rodri, Pablo Hern¨¢ndez¡ han hecho carrera en el pa¨ªs donde naci¨® el f¨²tbol, aunque pas¨® tiempo desde su creaci¨®n hasta que un jugador nacido en Espa?a milit¨® en un club de la Premier. El pionero fue Mohamed Al¨ª Amar, m¨¢s conocido por Nayim y a¨²n m¨¢s por su gol con el Zaragoza en la final de la Recopa contra el Arsenal. Nayim (Ceuta, 1966) lleg¨® al Reino Unido en 1998 procedente del Barcelona. Terry Venables, que fuera su entrenador en la ciudad Condal, le reclut¨® para el Tottenham, donde jug¨® 5 temporadas, convirti¨¦ndose tambi¨¦n en el primer espa?ol en conquistar un t¨ªtulo en Inglaterra, la FA Cup.

El Racing puso 'nombre' a su camiseta
Hoy los clubes de f¨²tbol explotan hasta el l¨ªmite que le permite la normativa cada rinc¨®n de sus equipaciones. Pero durante muchas d¨¦cadas se ve¨ªa como un sacrilegio ¡®manchar¡¯ la camiseta. El pionero en Europa fue el Eintracht Braunschweig, uno de los clubes fundadores de la Bundesliga. El 24 de marzo de 1973 sus futbolistas salieron a jugar con el logo de la marca de bebidas Jagermeister en el pecho. Aquello le report¨® al club germano de unos ingresos de 100.000 marcos anuales. En Espa?a no se permiti¨® lucir publicidad hasta 1981 y tras una ardua votaci¨®n entre los clubes, que no estaban todos por la labor. El primer equipo de la Liga que sali¨® a jugar con publicidad fue el Racing de Santander. Lo hizo con Teka el 27 de diciembre de 1981 en el Santiago Bernab¨¦u.