La RFEF hace p¨²blico protocolo para iniciar las competiciones
Los clubes deber¨¢n nombrar un Delegado de Cumplimiento del Protocolo que garantizar¨¢ que todos los integrantes cumplan con las obligaciones establecidas.

La Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol (RFEF) ha puesto en conocimiento de las federaciones territoriales, los clubes, futbolistas, entrenadores y ¨¢rbitros el protocolo reforzado para la vuelta a las competiciones oficiales de ¨¢mbito estatal y car¨¢cter no profesional de la presente temporada.
Junto al protocolo, que ha sido validado por el Consejo Superior de Deportes, la RFEF ha preparado una "plataforma digital" donde, mediante la web, todos y cada uno de los clubes, futbolistas, etc. podr¨¢ enviar la documentaci¨®n necesaria y las declaraciones responsables de cada uno de ellos, que tienen car¨¢cter obligatorio.
El objetivo es establecer unas bases de tipo sanitario y operativo m¨ªnimas y comunes para todas las competiciones de f¨²tbol y f¨²tbol sala. Todo ello sujeto y subsidiario a las normativas del Gobierno, las comunidades aut¨®nomas y, puntualmente, las autoridades locales.
El protocolo y sus reglas b¨¢sicas est¨¢n sustentados en el principio de "autorresponsabilidad". Son cada uno de los clubes, sus dirigentes, sus responsables, jugadores, t¨¦cnicos, auxiliares, delegados, ¨¢rbitros y otros miembros de las estructuras de la federaci¨®n quienes, con su actuaci¨®n personal y responsable, garantizar¨¢n la salud propia, la de sus familias y la de las dem¨¢s personas que comparten la afici¨®n por la pr¨¢ctica del deporte federado.
As¨ª, se considera una obligaci¨®n esencial de todos la comunicaci¨®n inmediata y precoz al responsable del club y, de estos a la RFEF o la federaci¨®n territorial seg¨²n el caso, de cualquier indicio de posibles s¨ªntomas sospechosos de la infecci¨®n de la covid-19, la adopci¨®n de medidas de aislamiento inmediato y la no presencia individual en entrenamientos o competiciones cuando se tenga sospecha de estar infectado o se haya estado en contacto con alguna persona de la que hubiera sospechas de estar infectada.
Para velar por el cumplimiento de este protocolo y garantizar que se aplique correctamente, los clubes deber¨¢n nombrar un Delegado de Cumplimiento del Protocolo (DCP), que debe ser alguien con el suficiente prestigio y autoridad dentro del club para garantizar que todos los integrantes cumplan con las obligaciones establecidas en todas las competiciones, entrenamientos y partidos.
El DCP de un equipo deber¨¢ comunicar obligatoriamente al ¨¢rbitro del encuentro, antes, durante o despu¨¦s del mismo cualquier incidencia de incumplimiento de los protocolos a los efectos de que quede constancia fehaciente de dicha denuncia en el acta del encuentro.
No se podr¨¢ iniciar el partido si el ¨¢rbitro no tiene constancia, al menos, de que se ha tomado la temperatura a todos los miembros de los equipos que est¨¢n o pueden estar en el terreno de juego, que el club ha cumplimentado las obligaciones comunicativas previstas y que todos los jugadores han cumplimentado la declaraci¨®n responsable.
En caso de que se detecte un positivo en un equipo o durante el periodo de desarrollo de los entrenamientos o durante el calendario de competici¨®n de ¨¢mbito estatal y car¨¢cter no profesional, el protocolo determina que todos los clubes y los miembros individuales de los mismos est¨¢n obligados a comunicarlo a la consejer¨ªa de Sanidad y al ayuntamiento correspondiente, y a la propia RFEF.
Autom¨¢ticamente hay que seguir el protocolo del Ministerio de Sanidad y/o autoridad sanitaria auton¨®mica, desinfectar las instalaciones e iniciar el rastreo de otros posibles casos positivos.
Espec¨ªficamente respecto a la presencia de p¨²blico, la RFEF entiende que debe ser cada club que act¨²e como anfitri¨®n el que regule este extremo en funci¨®n de la normativa sanitaria dictada en el territorio y de su propia capacidad de cumplimiento de las exigencias de todo tipo (n¨²mero m¨¢ximo, protocolos espec¨ªficos, autorizaciones, etc) que la normativa p¨²blica auton¨®mica le fije.
En cuanto a los medios de comunicaci¨®n, se aplicar¨¢n con car¨¢cter prioritario las normas que hubieran dictado al respecto las autoridades auton¨®micas y/o locales, y no las contenidas en este documento, entre las que figuran que la prensa se situar¨¢ en la grada y no a pie de campo o pista; que las ruedas de prensa previas y posteriores al partido pueden celebrarse mediante un sistema de videoconferencia/en remoto y que las entrevistas a jugadores y t¨¦cnicos se realizar¨¢n en todo caso fuera de las instalaciones deportivas y de manera individualizada.