LALIGA SANTANDER | PREMIER LEAGUE
La abismal diferencia en el gasto de fichajes entre los ascendidos de la LaLiga y la Premier League
Un mercado de fichajes m¨¢s, uno de los debates vuelve a estar centrado en la enorme brecha existente en la inversi¨®n de los reci¨¦n ascendidos de la LaLiga y la Premier League.
![Leeds United forward Rodrigo Moreno during the English championship Premier League football match between Liverpool and Leeds United on September 12, 2020 at Anfield in Liverpool, England - Photo Malcolm Bryce / ProSportsImages / DPPI
Malcolm Bryce/Pro S](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/L3TCSYKU2NOAVFJCZ6QQDLT7P4.jpg?auth=fa7961843695242002c6799e30f7844aa46ced6a18eb465d151fd0e5a90fb2a4&width=360&height=203&smart=true)
Un mercado s¨ª, otro mercado tambi¨¦n. La historia se repite, una y otra vez, la cual no parece tener fin. Esa no es otra que la del gran debate, o, por lo menos, uno de los m¨¢s importantes que se llevan a cabo en el momento que se sube la persiana y se abre la ventana para los fichajes en el mundo del f¨²tbol: la gran diferencia que hay en la inversi¨®n y gasto por parte de los reci¨¦n ascendidos de LaLiga y los de la Premier League.
Por tanto, no es ninguna novedad que, en este aspecto, las distancias entre una competici¨®n y otra son, cuanto menos, may¨²sculas. En esta ocasi¨®n, los encargados de refrendar tal comparativa en Inglaterra no son otros que el Leeds United, West Bromwich y Fulham. Por contra, en Espa?a se encuentran el Huesca, C¨¢diz y Elche. Para ello, habr¨¢ que tener en cuenta todo tipo de fichajes que hayan realizado hasta la fecha desde la apertura del mercado. Es decir, traspasos, compras obligatorias tras cesiones, pr¨¦stamos con un precio...
Empezando por el "pez gordo", en la Premier League, entre los tres reci¨¦n ascendidos de la Championship, se han gastado la friolera de 121.200.000 euros. Una cifra que parece pr¨¢cticamente inalcanzable para cualquier equipo de LaLiga fuera del Top-3 de Real Madrid, Barcelona y Atl¨¦tico de Madrid. En cambio, los ya mentados anteriormente en Espa?a ni siquiera llegan a los 15 millones.
El Leeds de Bielsa, en cabeza rozando "los 70"
En este caso, el equipo que lidera la clasificaci¨®n no es otro que el Leeds United de Marcelo Bielsa, club que regresaba a la m¨¢xima competici¨®n del f¨²tbol ingl¨¦s 16 a?os despu¨¦s. As¨ª, la ocasi¨®n bien merec¨ªa una fuerte inversi¨®n en el mercado de fichajes para lograr la permanencia. De ah¨ª sus 68'2 millones de euros gastados durante esta ventana. Entre ellos, los 30 'kilos' de Rodrigo Moreno, los 17'7 de la compra obligatoria sobre H¨¦lder Costa (estaba cedido por los Wolves), los 13 del central alem¨¢n Robin Koch o los 6'5 del portero Illan Meslier. Adem¨¢s, esta es una cifra global que podr¨ªa verse incrementada, y sobremanera. Todo esto si se termina cerrando el fichaje de Rodrigo De Paul, el futbolista argentino que llegar¨ªa desde Udinese por cerca de 40 millones.
Le sigue otro hist¨®rico del f¨²tbol ingl¨¦s como es el Fulham. Por su parte, 28'2 millones son los invertidos hasta este momento. Todos ellos destinados hasta por cinco futbolistas diferentes. Dos de ellos, eso s¨ª, tras pasar cedidos durante la campa?a de regreso a la Premier, como son Anthony Knockaert (11'7 desde el Brighton) y Harrison Reed (6'5 al Southampton). Adem¨¢s de los gastos en otros como Kenny Tete, traspasado por 3'2 millones procedente del Olympique de Lyon. Ola Aina, cedido por el Torino a cambio de 2'5 'kilos'. Y otros 2'1 millones por Mario Lemina (Southampton) y Antonee Robinson (Wigan Athletic).
Por ¨²ltimo, completa la lista el segundo clasificado de pasada campa?a en la Championship, el West Bromwich Albion. En su caso, han sido 24'8 los millones gastados. La gran mayor¨ªa fueron para los servicios de dos futbolistas. Por un lado, Grady Diangana, extremo ingl¨¦s procedente del West Ham por 13'5 (ya estuvo cedido la temporada anterior). Y, por el otro, Matheus Pereira, brasile?o que llega desde el Sporting de Portugal por 9'1 millones.
Los ascendidos espa?oles no llegan a los 15 'kilos'
En LaLiga, los reci¨¦n ascendidos procedentes de LaLiga Smartbank apenas han podido desembolsar un total de 13.000.000 de euros. Es decir, una diferencia de 108'2 millones, nada m¨¢s y nada menos, con respecto a los de la Premier League. En este supuesto, es el C¨¢diz quien se encuentra en la cabeza de la lista con 9'4 millones gastados. No obstante, pr¨¢cticamente todos ellos invertidos al tener que realizar la obligaci¨®n de compra por su ascenso sobre jugadores que estaban cedidos?(?lvaro Gim¨¦nez, 'Choco' Lozano, Iv¨¢n Alejo, Jorge Pombo o Filip Malbasic).?
Por detr¨¢s, el flamante campe¨®n de la categor¨ªa de plata del f¨²tbol espa?ol, el Huesca. Son 3'1 millones lo que, de momento, ha podido gastar el cuadro oscense en su vuelta a Primera. Estos destinados a los refuerzos de Borja Garc¨ªa desde el Girona y Dimitrios Siovas procedente del Legan¨¦s. Mientras que cierra la clasificaci¨®n un Elche que, mermado por ser el ¨²ltimo en saber en qu¨¦ categor¨ªa jugar¨ªa el curso 2020-21, s¨®lo ha invertido 500 mil euros. Estos fueron para el traspaso de Tete Morente del M¨¢laga, adem¨¢s de las llegadas de Juan S¨¢nchez Mi?o y Jeison Lucem¨ª como agentes libres.
Un mero reflejo de las distancias que pueden haber entre una y otra liga. Y es que en la Premier League, con este mercado de fichajes, han demostrado haber sobrepasado o, al menos, llevado mucho mejor la crisis de la pandemia que en LaLiga, donde se pueden contar con casi los dedos de una mano los equipos espa?oles que han superado los 10 millones en esta ventana de traspasos.