Aplazada la reuni車n para la mesa negociadora del convenio colectivo para Segunda B
Esta reuni車n, seg迆n consta en el acta, "finaliz車 teniendo como resultado el aplazamiento al objeto de convocar a la reuni車n de mediaci車n a las representaciones de CCOO y UGT".

La mediaci車n para la composici車n de la mesa negociadora del convenio colectivo para los futbolistas de Segunda Divisi車n B se ha aplazado hasta el pr車ximo 5 de octubre al objeto de convocar a los representantes de los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y UGT, informa la Asociaci車n de Futbolistas Espa?oles (AFE) en un comunicado. Este jueves estaba convocada la celebraci車n en la sede de la Fundaci車n del Servicio Interconfederal de Mediaci車n y Arbitraje (SIMA) del procedimiento de mediaci車n sobre la composici車n del banco social de la mesa negociadora del convenio colectivo para los futbolistas de Segunda B.
Finalmente, esta reuni車n, seg迆n consta en el acta, "finaliz車 teniendo como resultado el aplazamiento al objeto de convocar a la reuni車n de mediaci車n a las representaciones de CCOO y UGT". La nueva reuni車n se ha fijado para el 5 de octubre. La posici車n de AFE es trabajar para la firma de un futuro convenio para los futbolistas de Segunda Divisi車n B en el que se regulen cuestiones como un salario m赤nimo, fijaci車n del tiempo de la jornada laboral como en cualquier otro 芍mbito, vacaciones, r谷gimen disciplinario, indemnizaci車n en caso de muerte o lesi車n invalidante, conciliaci車n familiar o un estricto protocolo sanitario, entre otras. "Nuestra asociaci車n considera fundamental la legitimaci車n de las partes para negociar el Convenio Colectivo. Y para ello, AFE ha solicitado en el SIMA, en primer lugar y como sucedi車 con la Primera y Segunda Divisi車n masculina, que sean los futbolistas de Segunda B los que mediante votaciones decidan qu谷 sindicato les representa en la negociaci車n del convenio", indic車 AFE.
AFE record車 que en el convenio colectivo para las futbolistas de Primera Divisi車n tambi谷n se contemplan dichas votaciones, "dado que es un convenio franja", algo que siempre ha defendido el organismo presidido por David Aganzo. "Otra cuesti車n fundamental es la representatividad que debe tener la patronal para que dicho convenio tenga efecto para la totalidad de los clubes. Sobre todo teniendo en cuenta que en 2021 entrar芍n en vigor nuevas normas en la competici車n y la Segunda B tendr芍 un nuevo formato (se llamar芍 Primera RFEF) que afectar芍 a muchos clubes", a?adi車.