El as en la manga de la moci車n de censura contra Bartomeu
Los promotores del voto contra la junta tratar芍n que los socios puedan firmar de manera telem芍tica ampar芍ndose en una norma de la UE.
![GRAFCAT995. BARCELONA (ESPAÑA), 31/08/2020.-El precandidato y promotor de la moción de censura, Jordi Farré (2i) posa junto a los otros impulsores de la moción de censura contra el presidente del FC Barcelona, Josep Maria Barto](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/27TT3IKEGFLCXH6SF5QAQYOR3Y.jpg?auth=2c779076c327173240034c7d29a3f052c8f731ad5413dc877055e732767606df&width=360&height=203&smart=true)
La recogida de firmas para provocar el voto de censura contra el presidente del Bar?a Josep Maria Bartomeu avanza a pesar de las dificultades provocadas por la pandemia y la ausencia de partidos en las instalaciones del Bar?a. Este hecho provoca que las firmas se deban de ir recolectando mediante voluntarios que prestan sus locales comerciales para este fin o que los interesados tengan que acudir a locales habilitados a tal efecto. Pero de cara a esta semana los impulsores del voto tienen previsto jugar una carta que les puede dar un empuj車n significativo: la recogida de firmas de manera telem芍tica por internet utilizando un informe favorable de la Uni車n Europea.
La Uni車n Europea considera que las organizaciones privadas como son clubs deportivos tienen el derecho de organizarse de manera interna mediante la aplicaci車n de la tecnolog赤a y que por tanto, en el caso que ocupa al Barcelona, la recogida de firmas para apoyar el voto de censura podr赤a hacerse por internet y que tendr赤a el mismo valor que la recogida de firmas presencial. Se trata del reglamento UE 910/2014 relativo a la identificaci車n electr車nica y servicios de confianza, el eIDAS. Este reglamento es de directa aplicaci車n a los estados miembros de la Uni車n establece que ning迆n tribunal puede rechazar una firma op evidencia de entrega por el hecho de ser electr車nica. Esta semana los organizadores de la moci車n le har芍n saber al club su determinaci車n de aportar papeletas rellenadas mediante formularios on-line y consideran que el Bar?a no puede negarse a aceptarlas. Si lo hace, lo m芍s probable es que la cuesti車n acabe en los tribunales.
El sistema de voto de censura tal y como lo entiende el club exige que los socios acudan de manera presencial a los puntos de recogida, aporten su n迆mero de socio, una fotocopia del carnet de identidad y que firmen la papeleta. Todo esto, con la tecnolog赤a actual se puede hacer desde el domicilio particular de cada ciudadano como pasa en muchos tr芍mites administrativos.
Si el club acepta esta medida, los promotores tendr赤an mucho ganado. Necesitan 16.500 firmas v芍lidas para llevar la iniciativa a una votaci車n que necesitar赤a imponerse por un 66 por ciento en el escrutinio de los votos emitidos.
Desde la coordinadora que promueve esta iniciativa dan por hecho atendiendo a experiencias anteriores que desde el club se rechazar芍n aproximadamente un 30 por ciento de las firmas presentadas por diversos defectos de forma por lo que para ir tranquilos deber赤an presentar cerca de 25.000 papeletas. Una tarea gigantesca.