LaLiga pierde fuerza en el mercado de fichajes
A d¨ªa de hoy LaLiga Santander se sit¨²a en la cuarta posici¨®n del gasto en fichajes por detr¨¢s de Italia, Inglaterra y Francia. Nueve equipos aun no han invertido ni un euro.

No se recuerda un mercado de verano tan raro como este en el mundo del f¨²tbol. La crisis generada por la pandemia del COVID-19 no solo ha movido temporalmente la ventana de traspasos, en Espa?a comenz¨® el cuatro de agosto y terminar¨¢ el cinco de octubre, sino que ha dejado a los clubes del mundo en una situaci¨®n econ¨®mica muy delicada. No es tiempo de gastar. O al menos en LaLiga Santander.
Y es que estando ya casi en el mes de septiembre, la Primera Divisi¨®n espa?ola se ubica en la cuarta posici¨®n mundial en lo que a gasto de fichajes respecta con un total de 244,95 millones (v¨ªa Transfermakt). Por delante de ella se encuentra la Ligue 1 (269,28 millones), la Premier League (417,41 millones) y la Serie A (509,29 millones), la cual se sit¨²a en la primera posici¨®n. Por detr¨¢s, en el quinto escalaf¨®n, aparece la Bundesliga con 170,20 millones.
El dominio de Inglaterra e Italia es una constante en los ¨²ltimos a?os ya que ocupan respectivamente la primera y la segunda posici¨®n tanto en las ¨²ltimas cinco temporadas, , 15/16-19/20, como en las diez, 10/11-19/20. En ambos tramos temporales la liga espa?ola se ubica en el tercer escal¨®n, siempre por delante de Alemania y Francia.
Lo sorprendente de este verano es que incluso la liga francesa ha adelantado a la espa?ola y adem¨¢s esta es la ¨²nica de las cinco grandes competiciones que tiene un balance positivo, es decir m¨¢s ingresos que ventas, concretamente de 63,15 millones. A nivel de ingresos, LaLiga se sit¨²a con 308,10 millones por detr¨¢s de la Premier League (319,58 millones) y la Serie A (446,43 millones).
Estos datos se dan despu¨¦s de un verano 2019 de r¨¦cord en el que el f¨²tbol espa?ol invirti¨®? 1.266 millones e ingres¨® m¨¢s de 1.100 millones en traspasos, siendo la liga que m¨¢s dinero recibi¨® y la segunda que m¨¢s gast¨®.
Este verano est¨¢ siendo diferente y mientras s¨ª se sigue con un buen ritmo de ventas, gracias en gran parte a las operaciones del Barcelona (Arthur, Carles P¨¦rez y Cucurella), Valencia (Rodrigo, Ferran y Coquel¨ªn) y Real Madrid (Achraf, Javi S¨¢nchez, Jorge de Frutos y Dani G¨®mez), la partida de gastos ha sufrido un importante receso.
Hasta nueve equipos, Alav¨¦s, Athletic, Betis, Eibar, Elche, Huesca, Real Sociedad (el fichaje de Silva fue gratis), Valencia y Real Madrid, a¨²n no han realizado ning¨²n gasto y tan solo Atl¨¦tico (63 millones) y Barcelona (103 millones) superan la barrera de los 50 "kilos". Sorprende la situaci¨®n del Real Madrid, gran agitador del mercado en este siglo XXI y que podr¨ªa este a?o no gastar ni siquiera un euro en fichajes, reforz¨¢ndose tan solo v¨ªa la recuperaci¨®n de jugadores cedidos, como es el caso de Odegaard.
Esto no ocurre en otras ligas ya que por ejemplo en Italia tan solo cinco equipos no ha invertido, mientras que en Inglaterra son seis, en Alemania tres y en Francia uno. Adem¨¢s los grandes clubes de cada naci¨®n est¨¢n siendo m¨¢s activos que los Espa?oles. En Italia, Juventus, N¨¢poles, Inter y Parma superan los 50 millones con fichajes importantes como Arthur, Victor Oshimen, Achraf y Roberto Inglese respectivamente.
En la Premier League el Chelsea es el gran animador del mercado y es que los de Abram¨®vich no parecen estar sufriendo las consecuencias de una crisis mundial. A falta de que el fichaje de Havertz, 80 + 20 millones sea oficial, los de Stamford Bridge han gastado 143,20 millones y son seguidos por los casi 80 millones del Manchester City y los 55,64 millones del Leeds United. Estrellas como Werner, Ziyech, Ferran, Rodrigo y el mencionado Kai Havertz aterrizar¨¢n esta temporada en Inglaterra.
En Francia la ¨²nica gran compra ha sido la de Icardi por el PSG pero la participaci¨®n de casi todos los clubes en el mercado es lo que hace que est¨¦n situados por encima de la Liga Santander.
Todos estos datos nos llevan a la conclusi¨®n de que este verano Espa?a est¨¢ siendo una naci¨®n vendedora y no una compradora y eso siempre se traduce en una perdida de talento. Achraf, Arthur, Rodrigo, Ferran y Salisu, son muchos los jugadores importantes que han emigrado desde Espa?a a otra de las grandes ligas europeas y la sombra de la salida de Messi al City o al PSG es cada vez m¨¢s alargada.?
De confirmarse la tr¨¢gica salida de Messi, en tres veranos LaLiga habr¨ªa perdido a los tres grandes astros del futbol mundial estos ¨²ltimos diez a?os, Cristiano, Neymar y Messi. En ning¨²n caso son buenas noticias para el f¨²tbol nacional que se va despidiendo de la posici¨®n dominante que ha gozado en la ¨²ltima decada.
El Coronavirus ha golpeado a Espa?a con m¨¢s fuerza que a otros pa¨ªses y esto tambi¨¦n se est¨¢ notando en el deporte rey. La falta de fichajes por parte del Real Madrid sumada al inmovilismo de otros ocho equipos, provoca que el f¨²tbol espa?ol est¨¦ contando con m¨¢s bajas que altas. La necesidad de hacer caja de algunos clubes es evidente, como el caso del Valencia.
A¨²n queda m¨¢s de un mes de mercado y la cosa puede cambiar, de hecho es algo obvio que los clubes se van a acabar moviendo, pero a d¨ªa de hoy no tiene pinta de que se vayan a producir grandes compras por parte nuestros clubes y en cambio la salida de Messi parece estar cada d¨ªa m¨¢s cerca de ser una realidad. El futbol espa?ol se resiente y a d¨ªa de hoy los clubes tendr¨¢n que luchar contra sus principales rivales europeos con una inversi¨®n menor.