Un Atleti exyugoslavo
Con la llegada de Grbic, el club rojiblanco tiene en su plantilla cinco jugadores nacidos en cuatro pa¨ªses distintos de esta antigua rep¨²blica europea.

El Atl¨¦tico ha anunciado hasta el momento un ¨²nico fichaje de cara a la temporada que viene. Se trata del portero croata Ivo Grbic, de 24 a?os, que llega procedente de la Lokomotiva de Zagreb de su pa¨ªs y viene con la tarea de suplir a Ad¨¢n en el papel de suplente de Oblak. Es el cuarto jugador nacido en Croacia que milita en el Atl¨¦tico en toda su historia. El pionero fue Mandzukic, que lleg¨® al equipo colchonero en el curso 2014-15 procedente del Bayern de M¨²nich y se march¨® el a?o siguiente a la Juventus tras jugar 43 partidos y marcar 20 goles entre todas las competiciones. Despu¨¦s lleg¨® Vrsaljko (al pertenecer a la plantilla actualmente se explica su caso m¨¢s abajo) y el otro jugador natural de este pa¨ªs que ha jugado en el Atl¨¦tico es Kalinic. Se incorpor¨® al conjunto colchonero en el comienzo de la temporada 2018-19 desde el Mil¨¢n y en toda la campa?a particip¨® en 24 partidos anotando cuatro dianas. Este a?o ha estado cedido en la Roma, pero no seguir¨¢ en Italia y est¨¢ a la espera de conseguir la carta de libertad.
La llegada de Grbic confirma la apuesta del club rojiblanco por los jugadores de la antigua Yugoslavia, como demuestra la composici¨®n de su actual plantilla, en la que hay hasta cinco integrantes de la plantilla que proceden de esta exrep¨²blica europea. Adem¨¢s de ¨¦l, ya estaban en la plantilla Oblak (Eslovenia), Savic (Montenegro), Saponjic (Serbia) y el mencionado Vrsaljko (Croacia). Este n¨²cleo constituye aproximadamente una cuarta parte de la plantilla de Simeone de cara al pr¨®ximo curso. En total son cuatro nacionalidades distintas y solo una se repite, la croata.
Oblak ha cumplido su sexta temporada en el club, con el que ha disputado 257 partidos en los que ha encajado 176 partidos. Es indiscutible para Simeone y se ha consolidado como uno de los mejores porteros del mundo, si no el mejor.
Savic lleg¨® en la temporada 2015-16 desde la Fiorentina a cambio de 12 millones de euros m¨¢s Mario Su¨¢rez y en este periodo ha participado en 160 partidos. Pese a no ser titular para el t¨¦cnico argentino, s¨ª que forma parte de los jugadores importantes del Cholo.
Saponjic se incorpor¨® al club esta campa?a procedente del Benfica, pero ha tenido un papel residual en el equipo, ya que solo ha estado presente en tres partidos (dos de LaLiga y uno de Copa del Rey) en los que ha sumado 64 minutos. Ha sido el ¨²ltimo delantero en la rotaci¨®n y en muchas ocasiones no ha entrado ni siquiera en la convocatoria. Es probable que se le busque una salida, ya sea como cedido o desprendi¨¦ndose de ¨¦l de forma definitiva.
Finalmente, Vrsaljko se puso a las ¨®rdenes de Simeone en el curso 2016-17 tras llegar del Sassuolo y nunca ha conseguido consolidarse en el equipo. Tras formar parte de la plantilla durante dos temporadas en las que jug¨® 54 partidos entre todas las competiciones, la temporada pasada se fue cedido al Inter de Mil¨¢n, donde cay¨® lesionado de gravedad en febrero y volvi¨® al Atl¨¦tico. Esta campa?a se mantuvo en la entidad, pero entre recuperarse de esa lesi¨®n y la cirug¨ªa a la que se someti¨® en mayo para eliminar el material quir¨²rgico de dicha intervenci¨®n, apenas ha podido jugar, saltando al c¨¦sped solo en siete partidos, totalizando 482 minutos.
Casi una veintena de jugadores a lo largo de la historia
M¨¢s all¨¢ de los exyugoslavos que forman parte del Atl¨¦tico en la actualidad, el club ha tenido habitualmente jugadores de esta zona en sus plantillas. En concreto, han sido 18 los jugadores nacidos en esta antigua rep¨²blica que han militado en la entidad. M¨¢s de la mitad proceden de Serbia (10): Arangelovich, Lukic, Pantic, Paunovic, Tomic, Jugovic, Njegus, Stankovic, Kezman y Saponjic. Despu¨¦s le sigue Croacia, con cuatro: Mandzukic, Vrsaljko, Kalinic y Grbic. A continuaci¨®n, el m¨¢s representado ha sido Bosnia-Herzegovina, con dos: Bogdanovic e Hibic. Y con un solo jugador est¨¢n Eslovenia (Oblak) y Montenegro (Savic).