El Espanyol pide que se anulen los descensos en Primera y Segunda
El club perico alega que los equipos no han podido participar en igualdad de condiciones por un c¨²mulo de circunstancias y que el castigo ser¨ªa "inasumible".

Tras d¨ªas y d¨ªas de comunicados en todo tipo de actores del f¨²tbol espa?ol, desde clubes a la propia patronal, LaLiga, a consecuencia de que el Deportivo-Fuenlabrada de la ¨²ltima jornada de la Liga Smartbank no pudiera disputarse, el club que este lunes ha elevado su queja formal es el Espanyol, que se despacha pidiendo directamente que se anulen los descensos tanto en Primera como en Segunda. De hecho, le parecer¨ªa un castigo "inasumible".
Defienden en el Espanyol que, pese a haberse puesto de acuerdo todos los clubes en su momento para reanudar la competici¨®n a causa de la pandemia, el c¨²mulo de situaciones que se han vivido en los ¨²ltimos meses han impedido que todos los equipos jugaran en igualdad de condiciones, como se demostr¨® en esa jornada final de Segunda que no fue unificada, o en el hecho de que el propio equipo perico fuera el m¨¢s damnificado en jugadores con COVID-19, ocho, al margen del perjuicio deportivo que puede haber supuesto para los conjuntos con mucho en juego el hecho de haber disputado los partidos sin p¨²blico.
Adem¨¢s, y para tratar de demostrar que existe jurisprudencia, pide el Espanyol que LaLiga haga exactamente lo mismo que ya decidi¨® en su momento realizar la Federaci¨®n con todas aquellas competiciones que quedaban bajo su tutela, desde Segunda B hacia abajo y tambi¨¦n la Primera Iberdrola. Es decir, eliminar los descensos en todas las categor¨ªas por la situaci¨®n excepcional de pandemia.
Este es el comunicado ¨ªntegro del Espanyol:
¡°El pasado mes de abril, en plena pandemia, todos los clubes decidimos tratar de reanudar la competici¨®n para salvar, al menos, gran parte de los ingresos de televisi¨®n y evitar as¨ª una situaci¨®n econ¨®mica extrema, que hubiera provocado la quiebra del sector y la p¨¦rdida de muchos puestos de trabajo. El acuerdo alcanzado en el pacto de Viana fue, en ese sentido, un ejemplo de solidaridad y uni¨®n que nos permiti¨® salvar una gran parte de los ingresos y reanudar la competici¨®n, con el innegable esfuerzo por parte de todos.
Sin embargo, meses despu¨¦s y tras haber competido en este contexto, han aparecido circunstancias que han impedido que la liga se haya desarrollado en igualdad de condiciones para todos los participantes. Por ejemplo:
- La ¨²ltima jornada de LaLiga SmartBank no pudo disputarse de manera unificada por la suspensi¨®n del Deportivo de La Coru?a ¨C CF Fuenlabrada, lo que ha provocado una situaci¨®n sin una f¨¢cil soluci¨®n porque puede afectar a terceros equipos.
- La ausencia de p¨²blico en los estadios ha sido un gran perjuicio para todos los clubes, pero, en nuestro caso, esa circunstancia ha sido mucho m¨¢s notable puesto que jug¨¢bamos contra cinco rivales directos en la lucha por la permanencia.
- Clubes como el Valencia CF o nosotros mismos nos hemos esforzado por competir con normalidad, pese a haber confirmado que, en las plantillas profesionales, durante los meses de marzo y abril, ha habido un buen n¨²mero de jugadores infectados por la COVID-19, con las consiguientes afectaciones que deja la enfermedad durante muchas semanas.
Si bien es cierto que la competici¨®n se ha completado, salvo en Segunda Divisi¨®n tal y como hemos apuntado, las situaciones acontecidas son irremediablemente injustas en lo que se refiere al aspecto deportivo, ya que en este final de liga no se ha competido en las mismas condiciones de igualdad que antes de la suspensi¨®n.
El impacto econ¨®mico de la COVID-19 se va a extender a la temporada 20-21. Si a ello se le suma el efecto econ¨®mico que implica un descenso, el castigo acumulado es devastador e injusto para los afectados.
El RCD Espanyol entiende que, ante una situaci¨®n provocada por una pandemia mundial, con la incertidumbre que sigue existiendo ante las afectaciones de salud y econ¨®micas que conlleva, puede llegar a ser comprensible que se premie directamente una serie de situaciones (campe¨®n de Liga, clasificaciones para competiciones europeas, ascenso¡) pero resulta del todo inasumible que se castigue o penalice doblemente a los m¨¢s damnificados.
Por lo tanto, teniendo en cuenta todos los condicionantes que se han dado desde el retorno a la competici¨®n y ante los hechos acontecidos en los ¨²ltimos d¨ªas en los que varios clubes han elevado su voz por la injusticia y la falta de soluciones que se est¨¢n produciendo, el RCD Espanyol defiende la eliminaci¨®n de los descensos esta temporada en las competiciones tuteladas por LaLiga, tal y como ha sucedido en todas aquellas organizadas por la RFEF.
La posible p¨¦rdida de ingresos que implicar¨ªa una decisi¨®n de esta envergadura puede compensarse con la ayuda de todos con diferentes f¨®rmulas que evitar¨ªan el perjuicio econ¨®mico de los participantes implicados; una de las m¨¢ximas preocupaciones y argumentos que ha esgrimido, hasta ahora, la patronal¡±.