D¨¦ficit de l¨ªderes en el Barcelona
Un informe interno del club blaugrana reclama la necesidad de tener cinco tipos de liderazgo dentro del equipo para conseguir ¨¦xitos y t¨ªtulos. Actualmente, hay carencia de uno o dos.

El Barcelona de Quique Seti¨¦n tiene problemas a la hora de encontrar referentes y l¨ªderes dentro del vestuario. Aparte de la figura indiscutible de Leo Messi, tanto en el campo como fuera de los terrenos de juego, y la aportaci¨®n de Sergio Busquets y Gerard Piqu¨¦ como capitanes, el resto de jugadores se mantiene en un segundo plano a la hora de asumir el rol de liderazgo en el equipo. Si bien es verdad que jugadores como Ter Stegen, Luis Su¨¢rez o Arturo Vidal est¨¢n asumiendo una serie de compromisos que no les corresponde dentro del grupo, lo cierto es que en el seno del Barcelona se han dado cuenta de lagunas y d¨¦ficits a la hora de encontrar referentes.
De hecho, un estudio interno del Barcelona subraya la necesidad de encontrar cinco tipos de l¨ªderes dentro del grupo para llevar al equipo al ¨¦xito y a los t¨ªtulos. El primero es definido como ¡°l¨ªder social¡±, que es aquel que ¡°crea un ambiente de trabajo que favorece el aprendizaje y el rendimiento¡±. Este rol parece que el club lo tiene bien cubierto con la presencia de Sergio Busquets.
El segundo tipo de liderazgo es conocido como ¡°l¨ªder an¨ªmico¡±, que corresponde seg¨²n se?ala el documento, ¡°a aquel que es capaz de cambiar el estado de ¨¢nimo del equipo¡±. En este caso no parece tan claro y definido el jugador, aunque si hay un futbolista que encorajina a sus compa?eros y los anima cuando las cosas van mal dadas es claramente Gerard Piqu¨¦.
El tercero es el ¡°l¨ªder ejemplo de compromiso¡±, es decir, ¡°el que demuestra al resto de miembros del equipo que lo que pide en entrenador es posible¡±. Evidentemente aqu¨ª nos encontramos con la primera zona difusa de liderazgo, ya que los ¨²nicos que podr¨ªan tener una cierta incidencia en este aspecto son Luis Su¨¢rez y Arturo Vidal, pero m¨¢s por el ¨ªmpetu y garra que imprimen en todas sus acciones, que por otra cosa.
El cuarto es el ¡°l¨ªder estrat¨¦gico¡±, o lo que es lo mismo, ¡°el que supone la prolongaci¨®n del entrenador en el campo¡±. Aqu¨ª volvemos a tener cierta disfunci¨®n, ya que a priori se presenta como Sergio Busquets como la persona que ha asumido este rol, pero con ciertos matices.
Y el ¨²ltimo l¨ªder que necesita el equipo s¨ª que est¨¢ totalmente definido y hasta sobreexplotado. Estamos hablando del ¡°l¨ªder resolutivo¡±, es decir, ¡°el que mediante su talento resuelve las situaciones comprometidas del partido¡±. Evidente aqu¨ª sobresale por encima de resto Leo Messi, el ¨²nico jugador capaz de desequilibrar el partido y que asume toda la responsabilidad en los momentos m¨¢s cr¨ªticos.
Bajo esta carencia de arquetipos de liderazgo se puede entender el cambio de Arthur, un jugador totalmente intranscendente dentro del vestuario, por Pjanic, ya que se espera del bosnio que asuma el rol que tiene asumido en la Juventus.
Asimismo, en el estudio se destaca la importancia de que el l¨ªder del equipo sea ¡°positivo¡±, tanto en su ¡°lenguaje corporal¡± como a la hora de ¡°suministrar refuerzos y ¨¢nimos¡±, ya que reactiva a los compa?eros, que se sienten m¨¢s respaldados por el jugador referente. Mientras que si el l¨ªder act¨²a con ¡°un lenguaje corporal bajo¡±, es decir, ¡°con gemidos, agachando la cabeza o con mensajes negativos individuales o colectivos¡±, los compa?eros suelen reaccionar con un descenso de confianza en s¨ª mismos y menor respaldo al l¨ªder.