Cinco a?os del "sue?o de todos"
Este 21 de junio de 2020 se cumple un lustro del ansiado ascenso de la UD Las Palmas a Primera Divisi¨®n, gracias a una gran remontada liderada por Roque Mesa y Sergio Araujo.

Parece que fue ayer aquel d¨ªa de 2015, con un Estadio de Gran Canaria lleno hasta la bandera y un calor extraordinario. Una fecha, ese 21 de junio, que nunca se olvidar¨¢ en el recuerdo de una afici¨®n amarilla entregada a su equipo, tras el desastre sufrido pr¨¢cticamente un a?o antes con el famoso ¡®Cordobazo¡¯, que dejaba a los isle?os un a?o m¨¢s en Segunda Divisi¨®n por cuesti¨®n de segundos. Sin embargo, a pesar del varapalo, la entidad se repuso y, nada m¨¢s y nada menos que 13 a?os despu¨¦s, la UD Las Palmas volv¨ªa a la m¨¢xima categor¨ªa para delirio de sus seguidores y de la isla entera.
Un playoff de infarto
El equipo dirigido por aquel entonces por Paco Herrera tuvo una temporada 2014/2015 repleta de altibajos, siendo l¨ªder durante buena parte primera vuelta, y un total 21 ocasiones durante la campa?a regular. Pero, a partir de la jornada 28, la UD perder¨ªa esa posici¨®n de privilegio encarando un final de curso con muchos vaivenes de juego que le obligar¨ªan a disputar el playoff, despu¨¦s de haber finalizado el a?o en 4? posici¨®n, con 78 puntos.
Primer rival: el Real Valladolid. Para tocar la gloria, el primer escollo a superar era al equipo vallisoletano y no fue nada sencillo, quedando 1-1 en la ida, con goles de Hern¨¢n P¨¦rez y Araujo, y 0-0 en la vuelta en Gran Canaria. As¨ª, con este marcador ajustado, el equipo amarillo pasar¨ªa a la ronda final por el valor doble de los goles fuera de casa.
Un golpe duro
Tras conseguir el pase a la eliminatoria final, los pupilos de Herrera se las ve¨ªan felices ante un rival como el Real Zaragoza, que entr¨® sexto en los puestos de playoff y al que se hab¨ªa conseguido derrotar en los dos encuentros de liga. El primero de ellos ser¨ªa en la jornada 20, con un partido surrealista, en el que Las Palmas se lleg¨® a quedar con ocho jugadores a falta de quince minutos y, a pesar de ello fue capaz de anotar un gol y resistir como jabatos para llevarse el triunfo final por 5-3. Ya el partido de la segunda vuelta, que ser¨ªa en la jornada 41, finaliz¨® con un resultado de 0-2 en La Romareda.
A pesar de estas victorias, en la liguilla de ascenso todo cambi¨® y el Zaragoza se comi¨® a Las Palmas en el partido de ida, con un contundente 3-1 que hac¨ªa presagiar lo peor y parec¨ªa que se iba a consumar la posibilidad de volver a fallar por tercer a?o consecutivo en la pelea por el ascenso. Un mazazo que r¨¢pidamente fue digerido con ilusi¨®n por Paco Herrera.
¡°El domingo nos vemos en la guagua¡±
Esta fue sin duda una de esas frases que marcaron el devenir de la eliminatoria y de la remontada final. La UD Las Palmas regresaba de madrugada de tierras aragonesas y medio millar de aficionados fueron a recibir al 'equipillo' a la terminal del aeropuerto para insuflar ¨¢nimo a unos jugadores que llegaron con caras largas, cansados y muy decepcionados con el resultado, hasta que Paco Herrera intervino de forma espont¨¢nea ante los seguidores amarillos con la m¨ªtica frase: ¡°El domingo, despu¨¦s del partido, nos vemos en la guagua¡±. La ovaci¨®n fue generalizada y esa fue la mecha que encendi¨® la esperanza grancanaria.
Remontada y locura final
Y lleg¨® el domingo por la tarde. La afici¨®n amarilla acud¨ªa en masa al recinto de Siete Palmas no sin antes recibir a la guagua del equipo por todo lo alto, convencidos de que el f¨²tbol le deb¨ªa una a la UD. Apote¨®sica llegada de la plantilla para, posteriormente abarrotar el Estadio de Gran Canaria, circunstancia que desde entonces no se ha vuelto a repetir.

Una vez, con todo ya dispuesto para el inicio del choque, los nervios atenazaban a una grada que se dej¨® el aliento en los proleg¨®menos del encuentro con la canci¨®n 'Amarillo es mi color' interpretada en directo por Luis Quintana.
Con el comienzo del encuentro, los de Herrera no pod¨ªan con el Zaragoza. Los ma?os dominaban el juego y ten¨ªan completamente maniatados a los amarillos. De hecho, el miedo se apoder¨® de todos con un buen saque de c¨®rner de Pedro por la derecha, Dorca remata de cabeza y Culio bajo palos toca lo justo para que el bal¨®n impacte en el travesa?o y evita el gol visitante, que podr¨ªa haber sentenciado la eliminatoria.
A partir de este aviso, todo cambi¨®. La maquinaria local comenzar¨ªa a funcionar hasta que, tras una extraordinaria combinaci¨®n entre ?ngel Lopez y Araujo, con un pase en profundidad de Culio, Roque Mesa pon¨ªa el 1-0 en el marcador en el minuto 32 de la primera parte. Quedaba un mundo y la UD estaba a solo un gol del ascenso.
No ser¨ªa sencillo conseguir ese tanto en la segunda mitad. Partido bronco, un c¨¦sped en muy mal estado y los minutos pasaban sin que la meta defendida por Bono viera peligrar el resultado. Nervios e imprecisiones se apoderaban de los insulares hasta el minuto 84 de partido. Jonathan Viera bota una falta lejana hasta el coraz¨®n del ¨¢rea, Ortu?o la peina con una mala salida por alto del portero visitante, Aythami rescata un bal¨®n que parec¨ªa perdido con una acrob¨¢tica acci¨®n y ah¨ª estaba en el segundo palo Sergio Araujo para anotar su gol n¨²mero 25 de la temporada, con el correspondiente ¨¦xtasis de un estadio que, como se suele decir, ¡°se vino abajo¡±.
De ah¨ª al final, obviamente, los fantasmas de un a?o antes sobrevolaron al grader¨ªo del Estadio de Gran Canaria, pero ya el electr¨®nico no se mover¨ªa y la UD regresaba a su lugar en el f¨²tbol espa?ol, la Primera Divisi¨®n. Un d¨ªa hist¨®rico que muchos a?oran ahora, con esta traves¨ªa por el desierto de la Segunda Divisi¨®n sin pelear ni siquiera por estar entre los elegidos.