El Real Madrid luce sus mejores n¨²meros en defensa en 32 a?os
El equipo blanco no encajaba tan pocos goles llegados a la 29? jornada desde la temporada 1987-88, cuando Buyo logr¨® el Zamora y el equipo, la Liga.

El Madrid sostiene en su solidez defensiva las opciones de conquistar el campeonato, reto para el cual ahora depende de s¨ª mismo. El equipo blanco llega al ¨²ltimo cuarto de Liga con su mejor balance defensivo de los ¨²ltimos 32 a?os. El conjunto de Zidane lleva s¨®lo 20 goles encajados, una cifra in¨¦dita para el Madrid en las primeras 29 jornadas desde la temporada 1987-88, con Buyo bajo los palos (19 goles en aquel momento).
"Recuerdo que ¨¦ramos un gran equipo, un conjunto muy dif¨ªcil de batir. Defend¨ªamos bien y atac¨¢bamos mejor", dec¨ªa recientemente a AS el portero de Betanzos, que acab¨® logrando el Zamora, algo que como porteros blancos desde entonces s¨®lo han conseguido el propio Buyo (91-92) y Casillas (07-08). Doce a?os despu¨¦s, Courtois es el favorito para llev¨¢rselo.
Parte del m¨¦rito reside en el esfuerzo de la zaga blanca por impedir que el propio Courtois y Areola (tres goles recibidos en tres partidos) tengan trabajo. El Madrid es el segundo equipo, tras el Getafe, que menos disparos totales recibe (245) y los porteros blancos son los guardametas que menos remates a puerta sufren (79).
El buen hacer de Courtois tambi¨¦n es clave. El internacional belga tiene el mejor porcentaje de paradas de Primera: 75,71% (Ad¨¢n, Yoel y Roberto presentan mejor ¨ªndice, pero ninguno ha jugado m¨¢s de 159') y ha dejado la porter¨ªa a cero en la mitad de sus 26 partidos; en los otros 13 ha recibido 17 goles.
Adem¨¢s de casi infranqueable, el Madrid es fiable. En ning¨²n partido de Liga ha encajado 3 goles o m¨¢s (s¨ª en Champions contra el PSG y en Copa frente a la Real), algo que no sucede desde la temporada 2009-2010, con Pellegrini en el banquillo.
Temp. | GC | Temp. | GC | |||||
19-20 | 20 | 02-03 | 31 | |||||
18-19 | 34 | 01-02 | 31 | |||||
17-18 | 33 | 00-01 | 30 | |||||
16-17 | 28 | * | 99-00 | 41 | ||||
15-16 | 28 | 98-99 | 49 | |||||
14-15 | 27 | 97-98 | 35 | |||||
13-14 | 30 | 96-97 | 24 | |||||
12-13 | 28 | 95-96 | 40 | |||||
11-12 | 25 | * | 94-95 | 21 | ||||
10-11 | 21 | 93-94 | 33 | |||||
09-10 | 26 | 92-93 | 23 | |||||
08-09 | 31 | 91-92 | 22 | |||||
07-08 | 28 | 90-91 | 31 | |||||
06-07 | 25 | 89-90 | 27 | |||||
05-06 | 27 | 88-89 | 29 | |||||
04-05 | 25 | 87-88 | 19 | |||||
03-04 | 35 | |||||||
*Llevaba jugados 28 partidos por aplazamientos.
Si mantiene la progresi¨®n, el Madrid est¨¢ en disposici¨®n de acabar el campeonato con menos de 30 goles en contra. No lo consigue desde la temporada 94-95: con Valdano de entrenador, los blancos encajaron 29 tantos. Aquel a?o, como el del primer Zamora de Buyo y el de Casillas, el Madrid acab¨® proclam¨¢ndose campe¨®n de Liga.