Una Liga en 39 d¨ªas: del estado de alarma al estado de emoci¨®n
Despu¨¦s de que Rayo y Albacete hicieran ayer de teloneros, el Sevilla-Betis abre el reinicio de un campeonato con mil cambios al que le restan 110 partidos y 11 jornadas.

Por fin. LaLiga ya est¨¢ otra vez aqu¨ª. Sin olvidar el dolor de los 27.136 fallecidos por coronavirus que ha dejado esta crisis durante tres meses, y pese a las dudas que hubo sobre si ser¨ªa posible que el bal¨®n volviera a rodar, el f¨²tbol regresa a escena. Y lo hace a lo grande. Despu¨¦s de que Rayo y Albacete hicieran ayer de teloneros, ser¨¢ el Sevilla-Betis del S¨¢nchez-Pizju¨¢n el que, 93 d¨ªas despu¨¦s del ¨²ltimo partido oficial (aquel lejano Eibar-Real), d¨¦ el pistoletazo de salida a 39 d¨ªas apasionantes en Primera y Segunda. En total, 110 encuentros en 11 jornadas disputadas cada tres d¨ªas en las que se aclarar¨¢n en el c¨¦sped, y no en los despachos como se tem¨ªa, los campeones, los equipos que representar¨¢n a Espa?a en Europa, los ascensos, los clubes que promocionan a la ¨¦lite y los descensos. Del estado de alarma, con sus seis pr¨®rrogas, pasamos al estado de emoci¨®n.
En unas fechas reservadas para la Eurocopa que se traslad¨® a 2021, el campeonato se reinicia en la 28? jornada en LaLiga Santander y en 32? en LaLiga Smartbank despu¨¦s de completar una mini-pretemporada inusual sin amistosos y con dos semanas de sesiones colectivas. Hagan memoria: Barcelona y C¨¢diz son l¨ªderes; Messi y Stuani, Pichichis; Oblak y Munir, Zamoras... Habr¨¢ muchas y diversas novedades. Partiendo de un panorama desconocido: hay equipos que reaparecen en plenos ERTE por las p¨¦rdidas presupuestadas (unos 500 millones) y jugadores a los que se les ha bajado el sueldo para afrontar el futuro con garant¨ªas. Tambi¨¦n hay quienes se han tenido que mudar por las obras en sus estadios: el Madrid al Di St¨¦fano y el Levante a La Nuc¨ªa. Sin embargo, la m¨¢s importante de todas las novedades es que no habr¨¢ p¨²blico en las gradas, al menos hasta que regrese la nueva normalidad. Es m¨¢s, los protocolos sanitarios ¨²nicamente permitir¨¢n acceder a los estadios a 230 personas, entre protagonistas, televisiones, auxiliares e informadores. Por este motivo, LaLiga, con la venia de Mediapro y Movistar, se han sacado de la manga nuevos efectos para hacer las retransmisiones m¨¢s atractivas: habr¨¢, si el telespectador as¨ª lo desea, sonidos enlatados y p¨²blico virtual, adem¨¢s se homenajear¨¢ en el minuto 20 a los que ya no est¨¢n con un aplauso infinito, en las gradas se desplegar¨¢n pancartas como recuerdo y algunos clubes, como el Villarreal, estampar¨¢n en los asientos fotograf¨ªas a tama?o real de sus socios para contrarrestar su ausencia y, ya de paso, decorar una imagen que los c¨¢maras intentar¨¢n disimular con sus innovadores planos televisivos.
Las rutinas y las reglas tambi¨¦n han sufrido variaciones. Para empezar, los viajes. Una vez descartadas las concentraciones, los equipos visitantes se desplazan en el d¨ªa, con billetes reservados y sufragados por la patronal en vuelos o trenes ch¨¢rter, y se hospedar¨¢n en plantas de los hoteles cerradas a cal y canto para evitar contagios. En cuanto al juego, desde hoy y hasta el pr¨®ximo 19 de julio (en agosto llegar¨¢n las competiciones europeas), los entrenadores podr¨¢n convocar a 23 futbolistas, teniendo derecho a elegir hasta cinco cambios en una grada repleta de mascarillas (los suplentes estar¨¢n ah¨ª y no en el banquillo) y en la que se respetar¨¢ la distancia social, como se har¨¢ en la sala VOR de Las Rozas. La medida, consensuada con AFE, tiene como objetivo contrarrestar los riesgos de lesiones al tener que jugar cada 72 horas, y se complementar¨¢ con cuatro pausas de hidrataci¨®n, en vez de dos, si se superen los 32 grados. Una vez realizados diversos test que desvelaron cinco contagios oficiales al inicio, el parte de bajas actual s¨®lo lo integran los 12 sancionados por tarjetas (hay 58 apercibidos) y aquellos con lesiones musculares. El ¨²nico positivo, ya en cuarentena, es un colegiado. Tambi¨¦n habr¨¢ cambios antes del pitido inicial: no habr¨¢ pasamanos.
La mejor noticia para los aficionados es que podr¨¢n disfrutar de muchos jugadores que, antes del par¨®n, ten¨ªan casi descartada su participaci¨®n en esta temporada. Su¨¢rez, Hazard, Asensio, Costa y otras estrellas han aprovechado las circunstancias para ganar tiempo y convertirse en fichajes inesperados. Hasta el Chimy ?vila ya galopa. Y no ser¨¢ el ¨²nico atractivo. Los datos que llegan desde la Bundesliga, primer campeonato en lanzarse al ruedo, arrojan que las victorias visitantes se han multiplicado. El problema lo tienen los 120 jugadores que o acaban contrato (50) o est¨¢n cedidos (70) hasta el 30 de junio. Pese a los intentos de FIFA, UEFA y LaLiga de acordar una ley general (no podr¨¢n jugar con otro club, aunque ya lo hayan pactado, hasta el pr¨®ximo curso), lo cierto es que deber¨¢n llegar a acuerdos individuales con sus clubes para redactar una adenda que les permita jugar uno o, en caso de participar en Europa, dos meses m¨¢s.
De momento, se conocen los horarios de las primeras cuatro jornadas. Habr¨¢ f¨²tbol entre semana, lunes incluidos, a las 19:30 y 22:00, y los fines de semana se unir¨¢n, si el calor lo permite en el norte, dos franjas: 14:00 y 17:00. Las ¨²ltimas dos jornadas ser¨¢n unificadas. Todo est¨¢, por lo tanto, preparado para celebrar de nuevo goles aunque sea sin los abrazos de anta?o. Regresa el f¨²tbol con Tebas como abanderado, sin Robinson en el sal¨®n de nuestras casas y con Fali, el claro ejemplo de que, aun con una pena inolvidable a cuestas, poco a poco vuelve la normalidad a?orada.