Sergio Gonz¨¢lez: "No se deb¨ªan permitir los cambios de estadio"
El t¨¦cnico blanquivioleta se muestra ilusionado con el reinicio de la temporada: "Ser¨¢ como un Mundial", pero se muestra cr¨ªtico con las nuevas normas, aunque no quiere excusas.

?C¨®mo afronta el inminente reinicio de Liga el entrenador del Real Valladolid?
Con mucha ilusi¨®n, con muchas ganas en la semana de la vuelta a la competici¨®n. Con esa adrenalina. Ten¨ªamos todos muchas dudas, muchas incertidumbres, c¨®mo iba a ser el camino hasta este momento. Ya hay un objetivo claro, tangible, estamos con la ilusi¨®n por bandera y los chicos han hecho un gran trabajo, un esfuerzo para recuperar todo lo que hab¨ªamos perdido en estos meses y ahora estamos con ganas de empezar una liga nueva.
Dec¨ªa Alcaraz la pasada semana que esto va a ser como un Mundial de once partidos. ?Usted lo ve as¨ª o piensa tambi¨¦n en mirar por el retrovisor no olvidando los cuatro puntos de ventaja respecto al descenso?
La met¨¢fora del Mundial es muy acertada. Nosotros lo hemos planteado as¨ª, es una liga nueva donde, realmente, partimos de cero todos. Sabiendo que tenemos esos cuatro puntos, pero s¨®lo de refil¨®n. Tenemos que ser protagonistas, ser conscientes de que tenemos que salvarnos con los 33 puntos que hay en juego, sin usar los cuatro. Un Mundial son siete si llegas a la final, este va a ser de 11. Tenemos que seguir con esa uni¨®n, con esa solidaridad, con esa fortaleza grupal, sabiendo que todos los futbolistas van a tener un papel protagonista en muchos partidos. Es un Mundial tambi¨¦n porque el objetivo es ser campe¨®n, como pas¨® en 2010, por encima de quien juegue m¨¢s o menos. Y el ¨²nico objetivo aqu¨ª tiene que ser para todos los jugadores, juegue mucho o poco, sea m¨¢s activo o no, conseguir la salvaci¨®n.
Ning¨²n jugador va a jugar todos los partidos, tendr¨¢ que contar con todos¡
S¨ª, ya se lo he comentado a ellos. Todos van a ser muy importantes. Muchas veces los futbolistas piensan que es una frase dicha para que est¨¦n todos metidos, pero en este caso es una realidad. No va a haber ning¨²n futbolista que pueda jugar 10 o 11 partidos tan seguidos. Los que m¨¢s jugar¨¢n ocho o nueve y los que menos dos o tres¡ Van a ser todos necesarios y necesitamos que los minutos que tengan todos sean de calidad.
?Va a ser un futbol diferente?
Yo creo que s¨ª, las normas son distintas, la situaci¨®n es distinta, el entorno es distinto, han cambiado las reglas, la preparaci¨®n. Se puede decir que todos hemos tenido la misma preparaci¨®n, pero eso no es del todo cierto porque depende de las herramientas que hayamos podido tener. Es una situaci¨®n nueva, para m¨ª es una Liga nueva. Eso que se dice de la nueva normalidad no estoy de acuerdo. Es otra realidad con otro calendario, con otras formas de encarar los partidos, sin p¨²blico. Situaciones nuevas que se va a notar en lo que suceda en el campo. Una pared, un remate, una transici¨®n va a ser igual, pero todo lo dem¨¢s va a ser distinto.
El otro d¨ªa David Espinar hablaba en AS de que es llamativo que se cambien las reglas en mitad de la competici¨®n, ?a usted que le parece?
As¨ª es, pero ahora parece que todos los argumentos que des dependen de la situaci¨®n que tengas en la tabla y nosotros, desde el primer momento, hemos querido resaltar que excusas, cero. Trabajamos para competir y alcanzar nuestro mejor nivel para ir a por todas. Dicho esto si que es verdad que es totalmente distinto a como empez¨® la competici¨®n, pero no es excusa para conseguir el objetivo.
Ya no s¨®lo hablamos de los cincos cambios o de jugar cada tres, cuatro d¨ªas¡ ?el Eibar tiene m¨¢s opciones de puntuar jugando en el Di Stefano que si lo hiciera en el Bernab¨¦u?
Si lo que me est¨¢s preguntando es por los cambios de estadio yo creo que no se deber¨ªan haber permitido. La Liga ha permitido un cambio al Real Madrid y al Levante y no es lo mismo jugar en el Bernab¨¦u o en el Ciutat de Valencia, aunque sea sin p¨²blico, que donde van a jugar. En el caso de los madridistas, ellos est¨¢n acostumbrados a jugar como locales en el Bernab¨¦u y est¨¢n adaptados y segundo porque el equipo rival, en un campo que no sea el Bernab¨¦u, puede tener m¨¢s opciones de ganarle al Real Madrid¡ y con el Levante pasa lo mismo. Ya eso cambia las reglas. Nosotros hemos ido a esos dos campos y ahora nuestros rivales van a otro. Me dir¨¢n que hay dos porter¨ªas y que las distancias son las mismas, pero no es lo mismo jugar en el Bernab¨¦u que en el Di Stefano¡
¡Ahora hay clubes que piden jugar con p¨²blico algunos de sus partidos¡
Cuando pasa algo excepcional hay que tomar medidas excepcionales y todos deber¨ªamos estar en igualdad. A partir de ah¨ª, si t¨² permites que un equipo local cambie de escenario, si t¨² permites otras situaciones como los cinco cambios, entiendo que los clubes pidan a sus comunidades que pueda entrar p¨²blico. Parece que esto ya es a la carta. Se ha abierto el abanico y entiendo que las comunidades aut¨®nomas que puedan permitirse el lujo de que haya gente en su estadio por la fase en la que se encuentre, lo pidan. Seg¨²n vas pidiendo, a lo mejor te van dando.
¡ pero, ?es justo que el Mallorca, por ejemplo, pueda jugar con p¨²blico y el Real Valladolid no?
Es igual de justo que el Real Madrid en vez de jugar en el Bernab¨¦u lo haga en el Di St¨¦fano o el Levante en La Nuc¨ªa. ?Por qu¨¦ es m¨¢s justa una cosa que la otra? Cambian los ingredientes del propio partido.
Ustedes no se han planteado jugar en Los Anexos o en Zarat¨¢n, ?no?
(Risas) No. Nosotros entendemos que hemos empezado la Liga en Zorrilla, es nuestra casa, estamos encantados de jugar ah¨ª.
?C¨®mo lleg¨® el equipo despu¨¦s de dos meses en casa?
El equipo es un ejemplo de responsabilidad y profesionalidad. Los chicos han hecho un trabajo tremendo a pesar de no contar con las herramientas necesarias. Han llegado muscularmente con mermas, pero las m¨ªnimas. Al volver a entrenar se han vuelto a encontrar bien, a gusto, haciendo lo que les gusta y se han quitado un peso de encima. Despu¨¦s han hecho un trabajo espectacular para restablecer el tono que ten¨ªan cuando empez¨® la pandemia. Estamos en muy buenas condiciones para poder competir. La competici¨®n luego nos dir¨¢ d¨®nde podemos apretar m¨¢s o mejorar.
?Cu¨¢ntos puntos cree que necesitan para alcanzar la permanencia y qu¨¦ importancia le da a los dos primeros partidos ante el Legan¨¦s y el Celta?
Pues creo que har¨¢n falta entre 10 y 12 puntos. Es decir, tendremos que ganar cuatro partidos o tres y empatar varios. Es un arranque fuerte, de impacto, jugando contra dos equipos (Legan¨¦s y Celta) que ahora mismo est¨¢n en tu liga. Tenemos la confianza de realizar dos buenos partidos y enlazar dos resultados positivos por los puntos, lo m¨¢s importante, pero tambi¨¦n por la tranquilidad que nos dar¨ªa tanto deportivamente como socialmente para afrontar el resto del nuevo campeonato que tenemos por delante. Tambi¨¦n te digo: ni ganando los dos estaremos salvados, ni perdiendo los dos estaremos descendidos¡ aunque en nuestra cabeza, repito, s¨®lo pasa competir de tal manera que la victoria est¨¦ cerca de producirse en cada partido.
?Al Real Valladolid le vino bien o mal el par¨®n?
Depende de con quien lo compares. Creo que a nivel individual est¨¢bamos en un buen momento y no nos gust¨® el par¨®n porque nos gusta empezar y acabar fuerte la competici¨®n y nuestro momento malo f¨ªsicamente ya lo hab¨ªamos pasado. El par¨®n alter¨® un poco nuestra programaci¨®n. Con el par¨®n todos hemos hecho un ¡®reset¡¯ y el que haya tenido su pico alto antes del par¨®n puede volver a tenerlo. Insisto en que no quiero que suene a excusa, no hay excusas. Lo que quiero es dirigir al equipo como lo estoy dirigiendo, trabajar como estoy trabajando y competir. Cuanto antes nos adaptemos a esta nueva competici¨®n, con todos sus cambios, mejor, tendremos mucho ganado. Fijate que a los tres de abajo se les ha dado una vida extra. Hab¨ªa tres equipos que pensaban que lo iban a tener muy dif¨ªcil y han podido resetearse, igual que nosotros, pero es lo que dec¨ªa antes: la planificaci¨®n anual ha cambiado.
Para afrontar estos once partidos en cinco semanas, ?va a apoyarse en una base de jugadores o va a hacer equipos mixtos, equilibrados, en todos los encuentros?
Nosotros vamos a intentar ir a por cada partido, intentar ganar cada encuentro. Pensar m¨¢s all¨¢ ser¨ªa equivocarnos. Los primeros dos o tres partidos todos est¨¢n preparad¨ªsimos para afrontarlos con plenas garant¨ªas. Despu¨¦s veremos lo que depara el directo del f¨²tbol. No podemos permitirnos el lujo de despreciar un partido, de pensar que uno no es importante. El cansancio, la forma de jugar marcara los jugadores que elijamos para cada partido.
Quer¨ªa preguntarle por dos nombres... El primero de ellos es Ben Arfa...
Est¨¢ claro que se abre un escenario ideal para ¨¦l. Vino con deficiencias f¨ªsicas, de ritmo competici¨®n, que los dem¨¢s compa?eros y este par¨®n le ha venido genial para reencontrarse y restablecer esos valores con los dem¨¢s compa?eros. Nos encontramos con un Ben Arfa totalmente distinto al que vino, esperamos que nos d¨¦ ese plus de calidad y nos haga ser mejores.
?Y Salisu? ?Le ve despistado por todo lo que se habla de ¨¦l y de los clubes que lo quieren?
?l no es muy expresivo. Es complicado que te diga a bote pronto lo que realmente le est¨¢ pasando. Ha demostrado mucha entereza, mucha responsabilidad, mucha madurez. Es un tipo que no se ha amilanado ante las noticias que ha recibido. Mantiene su l¨ªnea de trabajo, hablamos con ¨¦l continuamente e intentamos que no se despiste porque ¨¦l sabe que es importante para nosotros, pero tambi¨¦n sabe que si baja el nivel hay otro compa?ero para sustituirle.
?Le molesta que faltando 11 jornadas aparezcan tantos nombres relacionados con el Real Valladolid? ?Entiende que se hable de esto ahora?
Yo le he dicho a Miguel ?ngel G¨®mez (director deportivo) que ahora mismo lo que nos ocupa y nos preocupa son estos 11 partidos. Tenemos por delante un reto novedoso que merece toda nuestra atenci¨®n. ?l sabe realmente como pienso, vemos el f¨²tbol de una manera similar, tiene una capacidad brutal para saber lo que necesitamos y lo he delegado todo en ¨¦l.