F¨²tbol femenino: un salto de calidad tambi¨¦n en el c¨¦sped
Los terrenos de juego han mejorado en los ¨²ltimos a?os, pero todav¨ªa existen cinco campos de hierba artificial. El debate del c¨¦sped, sea artificial o natural, se centra en las lesiones.

De jugar un Mundial, el de Canad¨¢ 2015, sobre c¨¦sped artificial a disputar la ¨²ltima Copa del Mundo en Francia en grandes estadios de hierba natural y con VAR. El crecimiento del f¨²tbol femenino mundial es m¨¢s que una realidad. Un auge que tambi¨¦n ha tocado de lleno a la Liga espa?ola. Cerca de ser considerada como profesional, con el compromiso de que as¨ª sea de todas las fuerzas pol¨ªticas del Congreso, la Primera Iberdrola ha presentado un gran impulso en muchos de sus factores en los ¨²ltimos a?os: contratos profesionales, m¨¢s medios de entrenamiento, personal cualificado y mejores campos.
En este ¨²ltimo aspecto hay que destacar que sigue habiendo margen de mejora, como la no presencia de campos propios, el mal estado de las instalaciones o el tipo de c¨¦sped. Con respecto al verde, hay cinco equipos (Betis, Granadilla, Madrid CFF, Sporting de Huelva y Rayo) que juegan como locales en campos de hierba artificial. Pero cabe recordar que en los casos de Granadilla, Madrid CFF y Sporting, los tres clubes independientes de una estructura masculina, esta decisi¨®n depende de la disponibilidad de campos municipales. No es as¨ª para Rayo y Betis. "Creo que para la temporada que viene vamos a tener un campo de juego con c¨¦sped natural", avanzaba el t¨¦cnico verdiblanco Pier a AS.
El debate con respecto a la presencia de c¨¦sped, ya sea artificial o no, toca aspectos como el riesgo f¨ªsico de las jugadoras. "El estilo de juego cambia mucho con hierba artificial. No s¨®lo por el bote del bal¨®n, que es diferente, sino porque las jugadoras cambian su forma de jugar. Tienen miedo por las quemaduras o las roturas en los giros. La intensidad f¨ªsica no es la misma", apunta Luc¨ªa Pi?eiro, preparadora f¨ªsica del Deportivo.
"A la mayor parte de los preparadores f¨ªsicos nos preocupa el que se juegue en c¨¦sped artificial, sobre todo los de primera generaci¨®n. En la Primera Iberdrola no sabr¨ªa asegurarte al 100% que tipo de c¨¦sped artificial son los que hay. S¨¦ que hay uno h¨ªbrido y los dem¨¢s creo que son de primera generaci¨®n. La bota pisa diferente y sobre todo si tu cuerpo est¨¢ acostumbrado a jugar en c¨¦sped natural puede sufrir las consecuencias", resalta Pi?eiro, que expone las grandes diferencias para el juego e intensidad f¨ªsica de las jugadoras el cambio de usar un tipo de c¨¦sped a otro. "Los efectos f¨ªsicos pueden ir desde un mayor riesgo de sobrecarga muscular y articular hasta lesiones graves a largo plazo. En los casos de c¨¦sped artificial tambi¨¦n sufren un mayor desgaste f¨ªsico las jugadoras con altas temperaturas". La gallega apunta que todo "depende del tipo de c¨¦sped artificial. Lo importante es que el c¨¦sped est¨¦ cuidado, sea artificial o natural". Una reflexi¨®n que pone de manifiesto la importancia del terreno de juego para mejorar el espect¨¢culo. La profesionalizaci¨®n pasa por este tipo de cosas...