"No me gusta absolutamente nada que haya cinco cambios"
V¨ªctor Fern¨¢ndez considera que la novedad en cuanto al n¨²mero de sustituciones no respeta la integridad de la competici¨®n: "Hemos jugador el 74% de las jornadas con unas reglas y las que faltan deber¨ªamos jugarlas con las mismas".

V¨ªctor Fern¨¢ndez (Zaragoza, 28 de noviembre de 1960) ha atendido esta ma?ana las preguntas de los medios de comunicaci¨®in. El t¨¦cnico asegura que hay m¨¢s riesgo con el tema de las lesiones que con el COVID-19, considera que unos de los aspectos m¨¢s importantes va a ser adaptarse al nuevo escenario de un "futbol silencioso, sin p¨²blico y desnaturalizado" y apuesta por el ascenso: "Nada nos va a frenar para lograr nuestro sue?o".
¡ªEmpieza una nueva liga y, adem¨¢s, cort¨ªsima y muy concentrada. ?La clave es la ambici¨®n, la preparaci¨®n f¨ªsica o el f¨²tbol siempre es f¨²tbol, aunque se juegue sin p¨²blico?
¡ªEn el mundo del f¨²tbol intervienen todos los factores. Estamos ante un escenario in¨¦dito, imprevisible, donde no hay ning¨²n manual de actuaci¨®n, pero sigue siendo lo mismo: un bal¨®n, once contra once, un ¨¢rbitro con un reglamento que hay que respetar y ser superior al rival marcando un gol m¨¢s. Eso no va a cambiar. ?Qu¨¦ es lo que cambia? C¨®mo han llegado los futbolistas en estos momentos. Vienen de un confinamiento que nunca lo hab¨ªamos sufrido en nuestras vidas. Estar encerrados, privados de libertad y con limitaciones tiene una factura f¨ªsica y tambi¨¦n mental. ?sa es la gran incertidumbre a la que nos enfrentamos todos los entrenadores y todos los equipos. La forma de resolver esas dudas es teniendo una preparaci¨®n lo m¨¢s coherente posible dentro de estas limitaciones y conseguir una buena base f¨ªsica. Todos los jugadores han venido perfectamente de este confinamiento porque han tenido disciplina y rigor y han trabajado a conciencia y, por tanto, estoy muy satisfecho, pero despu¨¦s los resultados depender¨¢n de todos los factores: f¨ªsico, mental, t¨¦cnico, an¨ªmico¡
¡ª?Ha detectado cierto temor en la plantilla ante la amenaza del COVID-19 y posibles contagios?
¡ªEs indiscutible que todas las medidas tomadas por la Liga de F¨²tbol Profesional han ido encaminadas a minimizar el riesgo de un contagio. El riesgo existe porque cient¨ªficamente no est¨¢ demostrado que exista el riesgo cero y lo aceptamos. Estamos comprometidos, sabemos de la importancia que tiene la vuelta del f¨²tbol en estos momentos para la sociedad y no he percibido ning¨²n tipo de miedo por parte de los jugadores ni del cuerpo t¨¦cnico ante un posible contagio y los efectos de este virus. Cada d¨ªa que pasa nos sentimos m¨¢s seguros y con m¨¢s deseo de que exista m¨¢s interrelaci¨®n entre los miembros del equipo. En ese sentido no hay ning¨²n problema.
¡ªSi le hubieran pedido su opini¨®n sobre la forma de reanudar la competici¨®n, ?qu¨¦ soluci¨®n habr¨ªa propuesto?
¡ªEs situarme en un escenario en el que lamentablemente no hemos participado los entrenadores. Estamos en una sociedad en donde la bandera es el di¨¢logo, el consenso, el respeto, la transparencia o la comunicaci¨®n y en este sentido creo que LaLiga deber¨ªa haber tenido la delicadeza de haber contado con un estamento importante dentro del f¨²tbol como somos los entrenadores, que en definitiva somos los gestores de grupos humanos y los que tenemos que organizar los entrenamientos. Habr¨ªa sido interesante. Me consta que hay un trabajo de much¨ªsimas horas y dedicaci¨®n y un protocolo espectacular, pero yo creo que los entrenadores podr¨ªamos haberlo mejorado un poco a trav¨¦s de esa comunicaci¨®n. Desde mi punto de vista habr¨ªa sido necesario acortar m¨¢s las fases de trabajos individuales y grupos reducidos y haber alargado m¨¢s el trabajo colectivo, evidentemente siempre con un consenso con el Gobierno de cara a facilitar y favorecer esas etapas porque no nos olvidemos de que el f¨²tbol es un deporte colectivo y de contacto. Una vez dicho esto, debemos adaptarnos a las circunstancias, es lo que hay y es lo que estoy intentando con mi grupo. Trabajamos tambi¨¦n con la incertidumbre de saber cu¨¢l va a ser la fecha de regreso, que hay gente que no le da importancia, pero que tiene un gran valor para saber c¨®mo tengo que planificar los entrenamientos de cara al inicio de una competici¨®n para la que previamente no hemos podido disfrutar de partidos amistosos. Son temas muy importantes y algunos no tendr¨ªan soluci¨®n por mucho que particip¨¢ramos los entrenadores, pero en otros s¨ª que podr¨ªa haber habido matizaciones importantes.
¡ªTeniendo en cuenta que en estos momentos tienen una ventaja de cinco puntos sobre el tercero y el cuarto, ?considera crucial reiniciar la competici¨®n con un par de victorias?
¡ªSiempre es importante comenzar ganando y dar el primero, pero lo m¨¢s importante, que es lo que siempre han demostrado los equipos campeones, es saber adaptarse a cualquier circunstancia y escenario y nosotros tenemos que hacer ese esfuerzo por adaptarnos a este nuevo escenario, sin p¨²blico y desnaturalizado. Es otro deporte. Yo le llamo el f¨²tbol silencioso porque el apremio o la desaprobaci¨®n del p¨²blico es un plus de motivaci¨®n y de energ¨ªa para el futbolista que en estos momentos no vamos a tener. Por tanto, cuanto antes ganes los primeros puntos, mucha m¨¢s tranquilidad vas a tener porque la competici¨®n va a ser muy breve y no hay margen de correcci¨®n. Insisto una vez m¨¢s en que los grandes son los que se adaptan a cualquier circunstancia.
¡ªAdem¨¢s del f¨ªsico, ?se est¨¢ trabajando tambi¨¦n el aspecto mental?
¡ªHasta este momento no porque hasta esta fase no se nos ha permitido a los entrenadores interactuar con los futbolistas. Hasta ahora el entrenador, siguiendo el protocolo, ha sido un elemento bastante pasivo. ?Qu¨¦ ocurre? Que en el momento que los futbolistas se reencuentran y vuelven a juntarse, sea individual o en grupos reducidos, ya empiezan a aflorar las sensaciones de la competici¨®n. Ya est¨¢ el deseo de juntarte, el deseo de ganar, el deseo de competir, el deseo de ser mejor que el rival¡ Los equipos m¨¢s r¨¢pidos, con m¨¢s calidad f¨ªsica y m¨¢s talentosos van a tener mucha ventaja, pero los equipos que tengan una gran fuerza mental para adaptarse a este nuevo escenario tambi¨¦n van a contar con ventaja. Eso s¨®lo lo tienen los buenos y estoy convencido de que el Real Zaragoza tiene todo eso. Evidentemente, a medida que se vayan relajando las medidas del protocolo en cuanto a poder trabajar con grupos amplios y tener una convivencia m¨¢s o menos normal, el entrenador tendr¨¢ una mayor incidencia en lo que es la organizaci¨®n t¨¢ctica del equipo y su preparaci¨®n mental.
¡ª?Qu¨¦ f¨²tbol se va a ver en un estadio sin p¨²blico?
¡ªUn f¨²tbol desnaturalizado. Si hay algo que diferencia al f¨²tbol de cualquier otro deporte es la gente, el p¨²blico, el ruido, la pasi¨®n, el colorido¡ No podemos tenerlo y por tanto es un factor a considerar. Me vas a decir que todos los equipos van a jugar sin p¨²blico, pero para m¨ª no es lo mismo. No es lo mismo para un equipo que tiene 28.000 personas presentes en todos los partidos en cuanto a presi¨®n al rival o al ¨¢rbitro, desde el m¨¢ximo respeto hacia la figura del colegiado. Tienen un papel fant¨¢stico. A m¨ª me transmite tristeza ver partidos de f¨²tbol sin gente, pero es lo que toca y a ello tenemos que habituarnos, aunque espero que no por mucho tiempo porque se romper¨ªa ese cord¨®n que existe entre el futbolista y la afici¨®n. Si rompemos ese cord¨®n, nos cargamos el f¨²tbol, as¨ª que espero que se pueda jugar con gente cuanto antes. En este sentido deberemos acostumbrarnos a convivir sin el ruido y trabajar en el silencio.
¡ªUna de las novedades en cuanto se reanude la competici¨®n es que se podr¨¢n realizar hasta cinco cambios. ?Qu¨¦ le parece?
¡ªNo me gusta absolutamente nada. LaLiga ha tomado unas medidas realmente extraordinarias y encomiables, se ha reunido con gente preparada y ha invertido muchas horas de trabajo para lograr la integridad de la competici¨®n. Esto es una lucha permanente por que la competici¨®n vuelva a la normalidad y se jueguen los partidos y es comprensible desde el punto de vista de sostenimiento de la industria del f¨²tbol, en la que van muchos empleos y n¨®minas detr¨¢s, pero no lo veo bien en el sentido de que no se respeta absolutamente la integridad de la competici¨®n. Hemos jugador el 74% de las jornadas con unas reglas y las que faltan deber¨ªamos jugarlas con las mismas reglas. Y as¨ª se reforzar¨ªa m¨¢s eso que pretende LaLiga de la integridad de la competici¨®n. Y tambi¨¦n porque tenemos antecedentes todas las temporadas, ya que los Mundiales y las Eurocopas se juegan en el verano despu¨¦s de temporadas s¨²per agresivas y con tres cambios. Es una medida muy favorecedora para aquellos equipos que tengan plantillas realmente extraordinarias en cuanto a profundidad num¨¦rica y en cuanto a profundidad de calidad, pero deberemos adaptarnos a esta medida a la que no le encuentro ning¨²n tipo de fundamento. Tendremos que aprovecharnos de ella para saber gestionar bien los partidos con los cambios y sacar ventaja, pero tengo que decir lo que pienso.
¡ª?Le preocupan m¨¢s los partidos a puerta cerrada o las posibles lesiones que se pueden producir?
¡ªHasta ahora lo que nosotros hemos intentado es minimizar al m¨¢ximo los riesgos de lesiones. Estamos intentando hacer una preparaci¨®n lo m¨¢s racionada posible para que los jugadores lleguen en las mejores condiciones posibles y rezar para que no haya muchos percances o desgracias. Los jugadores en ese apartado van a estar mucho m¨¢s expuestos. Existe m¨¢s riesgo con el tema de las lesiones que con el tema del tratamiento que se ha hecho sobre el COVID-19 por parte de LaLiga. En esto ¨²ltimo, aunque no existe el riesgo cero, creo que los jugadores pueden estar tranquilos porque est¨¢n muy controlados con test, pruebas y un seguimiento diario, as¨ª que el riesgo es la respuesta del cuerpo a esfuerzos cada 72 horas y partidos intensos y de much¨ªsima responsabilidad porque en la fase final de la temporada es cuando se decide todo por lo que uno se ha estado preparando todo el a?o. Ese estr¨¦s creo que va a pasar factura a los jugadores.
¡ª?Va a poder contar con Zapater y Javi Ros?
¡ªSon dos jugadores de jerarqu¨ªa y mucha incidencia a nivel de grupo y tenerlos cerca va a ser una gran ventaja. Zapater lleva un a?o sin jugar y en los primeros entrenamientos me est¨¢ demostrando que a nivel f¨ªsico se ha recuperado perfectamente y que no tiene secuelas de la lesi¨®n. Habr¨¢ que ver cu¨¢l es su respuesta en espacios grandes y con un oponente enfrente. Con Javi Ros tengo algo m¨¢s de dudas porque va a ir mucho m¨¢s justo y no s¨¦ si nos podr¨¢ ayudar en alg¨²n momento. Pero ya solamente que los pongamos en duda es una buena noticia por la incidencia que tienen dentro de la plantilla y el grupo.
¡ªDe cara a lograr el ascenso, ?qu¨¦ porcentaje deja usted a la suerte, la fortuna o las lesiones?
¡ªHablar de porcentajes no nos lleva a ning¨²n sitio. Tenemos un sue?o por lograr y ¨¦sa ser¨¢ la energ¨ªa para alcanzarlo. Es mi frase en cuanto a lo que ahora se nos viene encima. El sue?o tiene que ser nuestra energ¨ªa para alcanzar ese objetivo y ah¨ª no tengo ninguna duda de que los que luchan por su objetivo es porque han demostrado en el campo que tienen m¨¢s talento, ¨¢nimo y calidad que los dem¨¢s y posiblemente tambi¨¦n m¨¢s suerte en cuanto a lesiones. Nosotros hemos sido un equipo que durante la temporada ha sufrido much¨ªsimas adversidades, muchas de ellas graves, que las hemos ido superando poco a poco con la ayuda de todos. En este caso no contaremos f¨ªsicamente con nuestra afici¨®n, pero s¨ª con su coraz¨®n porque sabemos que van a estar detr¨¢s de nosotros. Lo que se nos escapa es lo que no podemos controlar y son las lesiones, pero nada nos va a frenar para lograr nuestro sue?o.
¡ª?Tiene decidido si va a continuar como entrenador del Real Zaragoza? ?Cu¨¢l est¨¢ siendo su papel en la confecci¨®n de la plantilla de la pr¨®xima temporada?
¡ªLa respuesta la dar¨¦ cuando termine la Liga y ahora mi ¨²nico frente y mi ¨²nica concentraci¨®n es prepararnos, conseguir el sue?o y hacer feliz a mucha gente porque lo que tambi¨¦n se est¨¢ demostrando con todo esto es que cuanto mayor es la dificultad que tiene la sociedad, m¨¢s necesario e importante se hace el f¨²tbol. Nosotros tenemos a muchos zaragocistas que no nos van a poder acompa?ar f¨ªsicamente, pero que los vamos a tener ah¨ª y s¨®lo por ellos tenemos que hacer ese ¨²ltimo esfuerzo, m¨¢s all¨¢ del pensamiento de determinadas personas sobre su futuro, ya que eso no es lo importante.