Maxi y Piccini no entrenan con el equipo y Celades llama a dos canteranos a filas
Maxi se encuentra en la ¨²ltima fase de readaptaci¨®n y Piccini hoy no acudi¨® a Paterna, por lo que el t¨¦cnico che ha llamado a Pablo Goz¨¢lbez y Adri¨¢n Guerrero

Uno de los nombres que m¨¢s beneficiados sali¨® del par¨®n por el Coronavirus fue Maxi G¨®mez. El uruguayo te¨®ricamente no habr¨ªa podido volver a jugar en toda la temporada en condiciones normales debido a la severa lesi¨®n en el pie que sufri¨® en el duelo frente al Betis. El par¨®n le dio una oportunidad para ganar tiempo y pese a que todo hace indicar que estar¨¢ disponible cuando LaLiga se reanude, de momento tendr¨¢ que esperar para poder ejercitarse en grupo.
As¨ª pues, esta ma?ana el delantero realiz¨® trabajo en solitario en el gimnasio con el objetivo claro de recuperarse y unirse al resto del equipo lo antes posible. Desde el club se apunta a que el jugador ya se encuentra en la ¨²ltima fase de readaptaci¨®n y que en breves estar¨¢ disponible, no obstante el riesgo que supone entrenar en grupo y con contacto ha sido un freno para su reincoporaci¨®n inmediata. Otro caso es el de Cristiano Piccini. El italiano ser¨¢ operado ma?ana de la rodilla y el club ya emitido un parte m¨¦dico.
Motivado por tales circunstancias, ma?ana se incorporar¨¢n a las filas del primer equipo Pablo Goz¨¢lbez y Adri¨¢n Guerrero. Las ausencias de Piccini y Maxi han llevado a que el t¨¦cnico no dude en convocar a los ejercicios con el primer equipo al joven delantero Pablo Goz¨¢lbez y al lateral Adri¨¢n Guerrero para as¨ª, regresen o no los jugadores, poder ser diez futbolistas en cada campo de forma asegurada. Los dos canteranos -nombres adelantados por?Cope-,? se han sometido a las pruebas pertinentes para verificar que no tienen el COVID-19 y tras la negativa, ma?ana se incorporar¨¢n.
Mi?ano habla para el club
El preparador f¨ªsico del Valencia atendi¨® una entrevista en Valenciacf.com la cual se reproduce a continuaci¨®n.
?C¨®mo ha vivido la novedad de preparar a un equipo desde la distancia por el confinamiento?
Para todos ha sido una situaci¨®n extra?a, ha sido un periodo largo y lo peor ha sido la incertidumbre que ten¨ªamos, pero el resultado ha sido estar m¨¢s cerca del jugador en ese distanciamiento social. Y estamos muy satisfechos, ha sido un trabajo de todas las ¨¢reas, multidisciplinar, desde los preparadores f¨ªsicos, el departamento de nutrici¨®n, el departamento m¨¦dico... hemos intentado estar lo m¨¢s cerca del jugador intentando romper esa distancia e incertidumbre, recalc¨¢ndoles que lo m¨¢s importante era que mantuvieran el entrenamiento como as¨ª ha sido.
?En qu¨¦ ha consistido el trabajo durante este periodo? ?Cu¨¢les eran los objetivos que se fijaron?
Los objetivos eran adaptarnos a las circunstancias del jugador, al no ser las mismas en todos, y adaptar el entrenamiento a esas nuevas circunstancias. Durante ese periodo de dos meses desadaptamos al jugador de un entrenamiento que sol¨ªa hacer en campo y le adaptamos a otro tipo de entrenamiento, pero era muy importante, no solamente desde el punto de vista condicional, tambi¨¦n desde el punto de vista mental y psicol¨®gico, que el jugador tuviera esa disciplina del trabajo, que la ha mantenido.
En esta situaci¨®n at¨ªpica, ?hubo necesidad de personalizar todav¨ªa m¨¢s la preparaci¨®n a cada jugador?
S¨ª, hemos estado much¨ªsimo m¨¢s cerca, se han creado grupos de trabajo con un contacto diario a trav¨¦s de las plataformas de m¨®vil y WhatsApp, y ese contacto diario ha dado la posibilidad que el jugador percibiera que est¨¢bamos intentando profundizar a¨²n m¨¢s en las caracter¨ªsticas que ¨¦l tiene, intentando potenciar aquello que ten¨ªa algo m¨¢s d¨¦bil y, sobre todo, teniendo en cuenta las propias circunstancias del jugador en cuanto a su propio entrenamiento.
?C¨®mo se encuentra la plantilla tras dos meses alejada de unas condiciones normales de entrenamiento?
Actualmente, el poder ver y entrenar en el campo, a pesar de las circunstancias y las restricciones sanitarias que tenemos, ha sido algo positivo. Ellos tienen un contacto visual con el resto de los compa?eros, ven ese entrenamiento y trabajan en el campo, en su situaci¨®n y espacio normal, creo que les ha trasladado algo m¨¢s de normalidad y el objetivo nuestro, en definitiva, es intentar que a pesar de la distancia que provocan las medidas sanitarias de llevar guantes o mascarillas los que estamos con ellos en el entrenamiento, intentar que lo vean como algo normal, trasladar normalidad a esta situaci¨®n, ir hacia adelante con el mayor de los optimismos posibles.
Ahora estamos en un momento de preparaci¨®n para el regreso de la competici¨®n, siempre que lo aprueben las autoridades sanitarias, ?c¨®mo se afronta este periodo y en qu¨¦ pilares se sustenta la puesta a punto del equipo?
Lo afrontamos con mucha precauci¨®n, es algo que nunca hab¨ªa ocurrido, el jugador no est¨¢ acostumbrado a entrenar dos meses en casa, confinado, con el estr¨¦s que esto produce. Todos hemos perdido libertad, confianza, hemos tenido una sobresaturaci¨®n de informaci¨®n, la incertidumbre de la que habl¨¢bamos antes.
Eso ha provocado que no es un periodo normal de pretemporada, los jugadores vienen de ese estado, de ese estr¨¦s, les hemos intentado dar normalidad y confianza en estos primeros d¨ªas y, a partir de ah¨ª, ir con la misma precauci¨®n. Les tenemos que desadaptar del entrenamiento que han hecho en casa e ir paso a paso, cada desescalada y fase que vamos pasando es una nueva fase de adaptaci¨®n para el jugador que en la mayor¨ªa de los casos nunca hemos sometido a ellos. Ahora les tenemos que adaptar a entrenar en grupo.
Hemos dejado atr¨¢s el trabajo individualizado, ahora se permite trabajar en peque?os grupos que establece el protocolo, ?qu¨¦ le permite al cuerpo t¨¦cnico entrenar esta nueva situaci¨®n?
Al entrar en la nueva fase ya hay interacci¨®n con el jugador, que hasta ahora ha estado entrenando solo con bal¨®n, pero el f¨²tbol es un contrario, afrontar una situaci¨®n, es toma de decisiones y creo que ese entrenamiento en grupo nos va a acercar un poquito m¨¢s a esa especificidad del entrenamiento que estar¨ªa m¨¢s cerca de conseguir esa forma futbol¨ªstica, esa forma de estar bien que nos prepare para el partido y la competici¨®n.
?Hasta qu¨¦ punto condiciona el hecho de afrontar el regreso siguiendo unas bases de trabajo que implica unos l¨ªmites en cuanto a la disposici¨®n de un n¨²mero de jugadores sobre el terreno de juego?
Hemos de tener en cuenta que el entrenamiento en f¨²tbol es desde el punto de vista colectivo, lo m¨¢s importante es esa toma de decisiones y la interacci¨®n que existe con los jugadores. Y ahora esa interacci¨®n no ha sido posible. En la medida que vayamos desescalando nos iremos acercando a la especificidad del entrenamiento y lo haremos con much¨ªsima precauci¨®n, porque son pasos que estamos dando de forma nueva, no hemos estado sometidos a esta situaci¨®n y tambi¨¦n, cuando est¨¦ todo el grupo, tendr¨¢ que adaptarse a ese entrenamiento. La verdad es que todos estamos intentando llegar a esa fase en las mejores condiciones posibles para que nos cueste menos ese ¨²ltimo salto que ser¨ªa muy pr¨®ximo a la competici¨®n.
En su trayectoria ha ejercido de preparador f¨ªsico en selecciones nacionales, como Espa?a, ?en qu¨¦ aspectos se asemeja y se diferencia la preparaci¨®n f¨ªsica del equipo en este contexto respecto a la de la preparaci¨®n de un Mundial o una Eurocopa?
Semejanzas son los periodos tan cortos que hay de 2/3 d¨ªas en los que vamos a tener un partido, una competici¨®n. En las fases finales, solamente que el jugador llegue a la propia concentraci¨®n, ya ves que percibe esa situaci¨®n de estr¨¦s. Normalmente, en esa situaci¨®n, son campeonatos donde al jugador no solo se le exige el cien por cien, sino much¨ªsimo m¨¢s. Ese periodo va a tener eso, vamos a tener en un espacio muy corto de tiempo muchos partidos, y todos casi finales, todos son muy importantes. En ese sentido s¨ª que veo semejanzas.
Posiblemente las diferencias se encuentren en c¨®mo llega el jugador a esa situaci¨®n. Para nosotros es nueva por todo ese confinamiento, por todo ese proceso de desescalada con entrenamiento individual, entrenamiento por grupos y entrenamiento colectivo. Pero la idea es intentar que cuando estemos metidos en esa situaci¨®n podamos reducir ese nivel de estr¨¦s competitivo, que es normal y lo vamos a sufrir, y que no nos veamos en peores condiciones porque ese estr¨¦s afecte al rendimiento.
?En qu¨¦ se diferencia este momento de una pretemporada habitual?
Es verdad que, sobre todo desde el punto de vista de c¨®mo llega el jugador, la pretemporada viene de un descanso f¨ªsico, pero sobre todo psicol¨®gico que en este caso no se da. Hay muchos jugadores que han llegado desgastados de estar solos durante dos meses en sus domicilios, con circunstancias diferentes entre ellos, donde han entrenado de la manera que han podido, pero no llega en una situaci¨®n en la que el jugador se haya relajado desde el punto de vista psicol¨®gico. Eso no se nos debe de olvidar.
?C¨®mo condiciona el trabajo f¨ªsico el hecho de jugar partido en pocos d¨ªas una vez comience la competici¨®n?
Lo van a sufrir m¨¢s los jugadores que no est¨¢n acostumbrados a jugar cada dos o tres d¨ªas, es decir, para aquellos jugadores m¨¢s habituados a esa situaci¨®n es una situaci¨®n de total normalidad. Ha pasado en las fases finales con una selecci¨®n, pero tambi¨¦n en los equipos de alta densidad competitiva que juegan mi¨¦rcoles y domingo de forma natural. Y aquellos jugadores que no est¨¢n tan acostumbrados a ese periodo competitivo, es dif¨ªcil que en este periodo se logren adaptar del todo, por tanto, tendremos que estar muy cerca de ellos, muy expectantes de ese tipo de jugador para intentar remediar en lo posible esa no adaptaci¨®n a ese periodo competitivo.
Ante las circunstancias previas al regreso a los entrenamientos y al tener que disputar las 11 jornadas en un calendario apretado, ?hay que trabajar todav¨ªa m¨¢s en la prevenci¨®n de lesiones? ?Dosificar las cargas de trabajo y el descanso es un aspecto clave y tiene mayor relevancia en estos momentos?
Esa es la ciencia y el arte del entrenamiento, a veces tiene poco de ciencia porque no es un ¨¢mbito cerrado que tengas claro lo que tengas que hacer en cada momento, y ah¨ª intentamos estar cerca del jugador y tener la m¨¢xima comunicaci¨®n con ¨¦l, que es lo m¨¢s importante, que ¨¦l nos traslade sus sensaciones. Y aparte de todo el entorno que tenemos de forma complementaria y todos los datos que tenemos de carga externa, a trav¨¦s de GPS, y de carga interna, a trav¨¦s de frecuencia cardiaca o el propio RPE, hay que estar muy cerca del jugador y que tengamos esa informaci¨®n.
Este cuerpo t¨¦cnico ha demostrado tener confianza en toda la plantilla, ahora m¨¢s que nunca se necesita del mayor n¨²mero posible de efectivos posible.
Sin duda, creo que es uno de nuestros retos intentar ante ese periodo que es de tanta exigencia. El equipo va a sufrir mucho y tener el mayor n¨²mero de efectivos posibles en las mejores condiciones posibles es uno de los pilares en cuanto al entrenamiento, no solamente condicional, sino el puro del equipo.