"Una Primera Iberdrola de dos grupos matar¨ªa el producto"
Pedro Malabia, director de f¨²tbol femenino de LaLiga y Director General de la ACFF afirm¨® en una conferencia online que la propuesta de la RFEF de hacer dos grupos es inviable

Pedro Malabia, director del f¨²tbol femenino en LaLiga y Director General de la ACFF habl¨® en un encuentro virtual organizado por The Football Business Academy junto a Tatjana Haenni, Directora del f¨²tbol femenino en Suiza, Mike Golub, Director de negocio del Porland, y Nicole Allison, M¨¢nager general del f¨²tbol femenino en el Tottenham. El dirigente espa?ol fue muy cr¨ªtico con una de las propuestas que la RFEF tiene sobre la mesa para poner final a la Primera Iberdrola: subir a cuatro equipos y hacer dos grupos de diez conjuntos para la pr¨®xima temporada.
"Espero que no se implemente una Primera Iberdrola de dos grupos. Eso matar¨ªa la evoluci¨®n del producto y de la propia competici¨®n", sentenci¨® Malabia. Adem¨¢s tambi¨¦n hizo hincapi¨¦ en la profesionalizaci¨®n de la competici¨®n que est¨¢ considerada amateur a pesar de que las jugadoras viven de ello: "Desde un punto de vista realista deber¨ªa se considerada profesional".
"En Espa?a, todas las futbolistas tienen sus contratos. Tambi¨¦n hay acuerdos sobre los derechos de televisi¨®n. Y, teniendo en cuenta que quedan solo ocho jornadas por disputarse, la temporada se podr¨ªa terminar en un mes", sentenci¨® Malabia que ya en m¨¢s de una ocasi¨®n ha dejado clara su postura de que la temporada debe terminar.
"?Por qu¨¦ no trabajar en un protocolo para la vuelta del f¨²tbol femenino? La mayor¨ªa de los equipos trabajan bajo una estructura masculina. Es verdad que tenemos clubes m¨¢s peque?os, sin tantos recursos, y tendr¨ªamos que analizar si todos pueden responder a un protocolo. Creo que es algo en lo que podemos trabajar antes de tomar una decisi¨®n. Si despu¨¦s no hay manera de continuar la temporada lo aceptaremos, porque tambi¨¦n para nosotros la prioridad es la seguridad", asegur¨®.
"Hace cinco a?os se ha iniciado un proyecto para favorecer el f¨²tbol femenino. LaLiga ha empezado un proyecto para realzar el f¨²tbol femenino y sus clubes, para ayudar y unir todas las experiencias y los clubes", explic¨® Malabia. Y continu¨® explicando el trabajo que se est¨¢ llevando a cabo: "En este periodo est¨¢n trabajando con los clubes para aumentar las experiencias y creaci¨®nd e contenidos y para dar accesibilidad a la informaci¨®n a las personas. En Espa?a se han hecho producciones de televisi¨®n, tecnolog¨ªa.... todo para hacer el f¨²tbol femenino m¨¢s atractivo".
Focalizarse en el futuro
Tatjana Haenni, Directora del f¨²tbol femenino en Suiza,dej¨® claro que ahora hay que mirar al futuro: "La crisis est¨¢ cambiando. Ellas est¨¢n en casa desde el inicio de marzo y est¨¢n en contacto con llamadas en las cuales se habla del impacto financieron y los contratos de los patrocinadores. Hacen gestiones para explicarles en qu¨¦ momento est¨¢n y qu¨¦ es posible y qu¨¦ no es posible. Est¨¢n muy atareados porque salir de esto depende mucho del trabajo. Es un periodo dif¨ªcil. El f¨²tbol femenino lo ve desde una posici¨®n positiva. Ha habido una reuni¨®n en marzo y han hablado de la liga, han hablado con expertos y prensa que pueden ser de ayuda". Por su parte, Nicole Alisson, del Totenham afirm¨®: "Lo m¨¢s importante que tenemos que hacer ahora es focalizarnos en la oportunidad y el liderazgo del f¨²tbol femenino. Hay fragilidad en el deporte, pero tambi¨¦n oportunidad en todo el mundo", sentenci¨®. "Es una oportunidad para recomenzar con el sostenimiento para la mujer". afirm¨®. Mike Golub, Director de negocio del Porland, por su parte, asegur¨®: "La situaci¨®n que estamos viviendo es como consecuencia del virus. Es muy dif¨ªcil para todos, en muchos deportes de hombres y de mujeres". "Todos estamos parados y en realidad tenemos dificultades y tenemos tenemos que encontrar la forma de salir y si razonamos y trabajamos tambi¨¦n para el futbol femenino podemos encontrar respuestas positivas", afirm¨®.