El Zaragoza tendr¨ªa un l¨ªmite salarial de s¨®lo 18 millones en Primera
LaLiga le fijar¨ªa un presupuesto 12 millones inferior al que tiene en este ejercicio el Mallorca, el m¨¢s bajo de la categor¨ªa, lo que prefigura un escenario de enorme dificultad deportiva.
El Real Zaragoza contar¨ªa con apenas 18 millones de euros para conformar su plantilla en Primera Divisi¨®n la pr¨®xima temporada, pese a que su presupuesto total de ingresos rozar¨ªa los 55 millones. Y todo porque su deuda neta al cierre de este ejercicio 2019-20 ser¨¢ de unos 72 millones y el control econ¨®mico de LaLiga s¨®lo permite destinar como m¨¢ximo el 40% de los ingresos al coste del equipo profesional, siempre y cuando se pueda afrontar el calendario anual de pagos. De esta forma, el coste salarial de jugadores y t¨¦cnicos del Zaragoza ser¨ªa con much¨ªsima diferencia el m¨¢s bajo de toda la Primera Divisi¨®n, muy inferior a lo que ha fijado LaLiga esta campa?a para el Mallorca (29,9 millones) o el que le fij¨® el curso pasado al Valladolid (23,8), los dos clubes que menos se han podido gastar de la primera categor¨ªa del f¨²tbol espa?ol en las campa?as 2018-19 y 2019-20.
El Valladolid se salv¨® del descenso en la ¨²ltima jornada, mientras el Mallorca ocupa esta temporada la antepen¨²ltima posici¨®n, lo que, proyectado al costo que tendr¨ªa la plantilla del Real Zaragoza, prefigura un escenario de m¨¢xima dificultad deportiva para lograr la permanencia en Primera Divisi¨®n, que es la ¨²nica v¨ªa para que el club aragon¨¦s pueda acabar en tres o cuatro ejercicios con su deuda y recuperar su sitio en el f¨²tbol espa?ol. Por poner m¨¢s ejemplo, el Huesca tuvo en Primera Divisi¨®n un l¨ªmite salarial de 29,3 millones.
El director deportivo Lalo Arantegui desvel¨® este contexto salarial durante su conferencia de prensa telem¨¢tica de ayer, en la que expres¨® una vez m¨¢s su deseo de que V¨ªctor Fern¨¢ndez renueve su contrato: ¡°Antes del coronavirus, en el caso de lograr el ascenso, yo ya contaba con que el l¨ªmite salarial del Real Zaragoza iba a estar a mucha distancia del ¨²ltimo de esta temporada, que es el del Mallorca, porque tenemos unas obligaciones econ¨®micas por el concurso. As¨ª que ahora, si no hay p¨²blico en todo 2020 y teniendo en cuenta que en el Zaragoza una parte importante de sus ingresos es por abonos, se nos hace m¨¢s complicado el escenario. Tenemos unos compromisos adquiridos con la plantilla en caso de ascenso, que son fijos, y si nos reducen el l¨ªmite salarial al tener menos ingresos, vamos a tener menos dinero para gastar¡±.
Antes de la crisis del coronavirus, el Real Zaragoza ten¨ªa previsto cerrar este ejercicio con un beneficio de alrededor de 6,957 millones de euros antes de impuestos, gracias, principalmente, a la venta de futbolistas como Pep Biel (Copenhague), Soro (Real Madrid), Verdasca (Beitar Jerusal¨¦n) y Mateo Mej¨ªa (Manchester United). Eso sin contar otros posibles ingresos extraordinarios por Pombo (1,2 millones), si el C¨¢diz asciende, o la variable que se puede cobrar de medio mill¨®n por Pep Biel, si el Copenhague se clasifica para la pr¨®xima edici¨®n de Liga de Campeones. Y tambi¨¦n est¨¢n en el escaparate otros futbolistas como el georgiano Papu, actualmente cedido en el Racing de Santander, por los que se podr¨ªa obtener un peque?o traspaso.
Por contra, el club aragon¨¦s ya tendr¨ªa comprometidos en caso de ascenso 2,2 millones por las opciones de compra obligatorias por El Yamiq (600.000 euros), Burgui (600.000) y ?lex Blanco (un mill¨®n), adem¨¢s de que todos los futbolistas con contrato en vigor, que son gran parte de la actual plantilla, doblar¨ªan, y alguno hasta triplicar¨ªa, su ficha en Primera Divisi¨®n, al margen de algunos premios especiales por el ascenso, o el mill¨®n extra que hay que pagar a los acreedores por convenio.
El Real Zaragoza, al que el soriano Agapito Iglesias dej¨® devastado con una deuda neta de 106 millones de euros, obtendr¨¢ beneficios por sexto ejercicio consecutivo, pero a 30 de junio de 2019 deb¨ªa 19,13 millones a la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, y otros 26,68 a sus acreedores del concurso, adem¨¢s de 18,75 millones a la Fundaci¨®n Real Zaragoza 2032, donde se agrupan desde 2014 los propietarios del 91% de las acciones de la sociedad an¨®nima deportiva.
En Primera Divisi¨®n, el Zaragoza pasar¨ªa a percibir unos ingresos por derechos de televisi¨®n de unos 50 millones de euros, cuando en esta temporada en Segunda cobra 7,5 millones de fijo, m¨¢s variables por clasificaci¨®n.