La paradoja italiana: los futbolistas pueden entrenar, pero en los parques
La Serie A, furiosa contra el Gobierno y el ministro de deportes Spadafora: la ¨²ltima fecha para salvar el campeonato es el 14 de junio. Ser¨¢ una batalla pol¨ªtica.

A partir del 4 de mayo, en Italia, los atletas de deportes individuales profesionales y no profesionales (pero seleccionados por el Comit¨¦ Ol¨ªmpico) podr¨¢n regresar al trabajo. A la vez, cualquier ciudadano tendr¨¢ permiso volver a hacer ejercicio f¨ªsico en los parques, obviamente respetando la distancia interpersonal (dos metros) y evitando aglomeraciones. Mientras tanto, los deportes de equipo tendr¨¢n que esperar, al menos hasta el d¨ªa 18. Quiz¨¢s todav¨ªa m¨¢s, porque seg¨²n el ministro Spadafora "el protocolo presentado por la federaci¨®n italiana de f¨²tbol no es suficiente".
Ayer, el presidente de la FIGC Malag¨® intent¨® zanjar la pol¨¦mica, prometiendo modificarlo para que a partir del 18 todos puedan volver al trabajo. Los clubes de la Serie A, sin embargo, est¨¢n furiosos. Se sienten discriminados, como dijo ayer p¨²blicamente la Lazio, y ven como un sinsentido que desde la semana que viene sus futbolistas puedan ir a correr en cualquier parque y, en cambio, tendr¨¢n cerradas las puertas de sus ciudades deportivas, donde podr¨ªan hacerlo en condiciones de seguridad.
La situaci¨®n es tensa. El peri¨®dico ¡®Tuttosport¡¯ public¨® en su portada las caras del presidente Conte y la del ministro Spadafora titulando "est¨¢n matando al f¨²tbol". El 'Corriere dello Sport', en su primera p¨¢gina, habl¨® de "mot¨ªn del calcio". La Serie A considera el 14 de junio como ¨²ltima fecha disponible para recuperar los 124 partidos aplazados por la emergencia COVID-19 y salvar el movimiento. Despu¨¦s, ser¨ªa imposible terminar las competiciones antes de agosto, como pide la UEFA. Los da?os econ¨®micos en esta situaci¨®n superar¨ªan los 800 millones de euros y ser¨ªan impredecibles en el futuro. "El escenario, si no volvemos, es devastador", dijo a AS el director comercial del Bolonia, Christoph Winterling.
Los primeros problemas, en este sentido, llegar¨ªan pronto. Si no se recuperan los partidos, las televisiones rechazar¨¢n pagar el ¨²ltimo plazo de los derechos de trasmisi¨®n 2019/20, 220 millones. Sin esos, varios equipos ya dejaron caer "serias dificultades" para inscribirse al pr¨®ximo campeonato. A este drama hay que a?adir los previsibles juicios y recursos de los equipos de Serie B si el campeonato se termina bloqueando los ascensos (el Benevento de Pippo Inzaghi es primero con 20 puntos de ventaja¡). El f¨²tbol italiano empuja para volver en condiciones de seguridad y el enfrentamiento ser¨¢ pol¨ªtico: Gravina tendr¨¢ que gestionar las presiones desde los clubes y la prudencia de Gobierno y Comit¨¦ Ol¨ªmpico. Y, por supuesto, esperar que la curva de contagios y fallecidos siga bajando.