30 clubes proponen una 2?B de dos grupos en la 20-21 y de uno solo y sin Tercera en 2022
CSD y RFEF han recibido hoy una propuesta para reformar la categor¨ªa de bronce. Ser¨ªa reducir a la mitad los equipos. Adem¨¢s de eliminar la Tercera a partir de 2022

El futuro de la Segunda B sigue en el aire. Mientras que a la Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol se le acaba el tiempo para decidir c¨®mo solucionar la actual temporada y ver si da tiempo a terminar la competici¨®n (como le gustar¨ªa a la mayor¨ªa de equipos) tras el anuncio del desconfinamiento por fases, si deben llevar a cabo su plan B (jugar playoff de ascenso, pero suprimir los descensos) o, en el peor de los casos, dar por nula la competici¨®n, v¨ªa que adquiere fuerza en los ¨²ltimos d¨ªas y que muchos clubes amenazan con denunciar si solo suben los primeros. Mientras todo esto sucede y la RFEF est¨¢ en contacto con las territoriales y los clubes, Rubiales y el CSD han recibido formalmente una propuesta rompedora que cada vez hace m¨¢s ruido para reformar la categor¨ªa hacia la profesionalizaci¨®n.
Se trata de un borrador para implantar una Segunda B PRO para la 2020-2021, una apuesta que varios ven como muy precipitada por el poco tiempo que queda. Ese documento, al que ha tenido acceso el Diario AS, consistir¨ªa en reducir la categor¨ªa de bronce de cuatro grupos de 20 a s¨®lo dos del mismo n¨²mero, pero esta medida s¨®lo ser¨ªa para las dos pr¨®ximas temporadas (20-21 y 21-22), ya que en el borrador tambi¨¦n proponen otro cambio radical para la 22-23: dejar la Segunda B Pro en un solo grupo y quitar la Tercera Divisi¨®n en beneficio de una Segunda C.
As¨ª ser¨ªa la Segunda B Pro
La nueva Segunda B ¨¦lite tendr¨ªa la mitad de equipos que la actual. Se pasar¨ªa de 80 clubes a 40, divididos en grupos de 20, seg¨²n un criterio de proximidad geogr¨¢fica. La formar¨ªan los cuatro equipos que desciendan de LaLiga SmartBank, 12 de los 16 equipos que est¨¢n en playoff (los cuatro restantes ser¨ªan los que ascendiesen a Segunda) y el resto de equipos que est¨¦n entre el 5? y 10? puesto la actual clasificaci¨®n de la categor¨ªa. Respecto a su desarrollo, ascender¨ªan a Segunad Divisi¨®n los que quedasen campeones de cada grupo y las otras dos plazas para subir se decidir¨ªan en una eliminatoria entre el segundo del Grupo A contra el tercero del Grupo B y entre el segundo del Grupo B y el tercero del Grupo A. En cuanto a descensos, ser¨ªan cuatro por grupo los que bajar¨ªan.
Equipos participantes
-Los cuatro descendidos de LaLiga SmartBank
-Los diez primeros de cada grupo de la Segunda B actual (salvo cuatro de los 16 equipos que jueguen el playoff de ascenso)
Grupo I: Atl¨¦tico Baleares, Ibiza, Atl¨¦tico B, Pe?a Deportiva, Coruxo, Rayo Majadahonda, Castilla, Inter, Pontevedra y Langreo
Grupo II: UD Logro?¨¦s, Cultural Leonesa, Bilbao Athletic, Real Valladolid, Real Sociedad B, Amorebieta, Osasuna B, Burgos CF, Guijuelo y Haro Deportivo
Grupo III: Castell¨®n, Barcelona B, Sabadell, Cornell¨¢, Lleida, Villarreal B, Olot, Espanyol B, Andorra y La Nuc¨ªa
Grupo IV: Cartagena, Marbella, Badajoz, Yeclano Deportivo, C¨®rdoba, San Fernando, Linense, Real Murcia, Sevilla Atl¨¦tico y UCAM Murcia.
La importancia del Pacto de Viana entre Rubiales y Tebas
Como ya cont¨® a principio de semana AS, Tebas logr¨® alcanzar un principio de acuerdo con Rubiales para remodelar la Segunda B en el famoso Pacto de Viana.Ambos quieren llevar a cabo esa transformaci¨®n, pero no ser¨ªa posible hasta dentro dos temporadas, mientras que los clubes implicados en esta propuesta no quieren esperar. Tambi¨¦n hay otro punto clave en dicho pacto y es sobre la venta de derechos de televisi¨®n. La Federaci¨®n ha logrado hacerse con la venta centralizada de la categor¨ªa, lo que permitir¨¢ ampliar los ingresos de los equipos en este concepto y as¨ª no depender tanto de las taquillas y abonos (de los cuales no habr¨¢ ingresos hasta 2021 por el cierre de los estadios) para implantar un f¨¦rreo control econ¨®mico como el existente en Primera y Segunda.
M¨¢s cambios en la 22-23: s¨®lo un grupo en la Segunda B Pro y sin Tercera Divisi¨®n
La propuesta enviada al Consejo Superior de Deportes y a la Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol tambi¨¦n incluye la iniciativa de seguir reformando la competici¨®n en 2022 para que fuese m¨¢s competitiva y profesional. "Entendemos que en un plazo de 2 a?os, debe acordarse dar un paso m¨¢s, y transformar los dos grupos de la Segunda B-Pro en un solo grupo", dice el documento. Pero las novedades no s¨®lo se quedar¨ªan ah¨ª: "La Segunda B tambi¨¦n podr¨ªa reducirse en un grupo, pasando de 4 a 3. Otra opci¨®n podr¨ªa ser incrementar la segunda divisi¨®n B en varios grupos m¨¢s y eliminar la Tercera Divisi¨®n. La Tercera es una categor¨ªa nacional, pero se juega a nivel regional. Entendemos que es algo incongruente. Con mayor numero de grupos en Segunda B, que abarque 2-3 comunidades se podr¨ªa dar mayor competitividad y realizar una liga m¨¢s atractiva. Cualquier modificaci¨®n que se haga de forma piramidal, ser¨ªa f¨¢cil":
Razones econ¨®micas para la reforma del f¨²tbol no profesional
La reforma de la competici¨®n llevaba muchos a?os rondando al f¨²tbol modesto y la Federaci¨®n de Rubiales siempre ha dejado la puerta entreabierta a llevar a cabo ese cambio. La coronacrisis es una de los motivos por los que se ha acelerado esta propuesta, ya que el efecto econ¨®mico que tendr¨¢ la pandemia sobre la Segunda B y la Tercera ser¨¢ muy notable. El proyecto viene desglosadas una estimaci¨®n de lo que se podr¨ªa dejar de perder por diferentes conceptos en ambas categor¨ªas: abonos, taquilla, merchandising, patrocinios, subvenciones p¨²blicas y aportaciones de capital. "Se estima que entre 4 y 6 equipos no puedan terminar la competici¨®n por impagos a trabajadores y acreedores. No ser¨¢ s¨®lo una cuesti¨®n de cubrir presupuesto, sino de liquidez durante la temporada para ir abordando los comprosis"; advierte el informe.
Adem¨¢s, con la creaci¨®n de esta categor¨ªa los clubes participantes rechazar¨ªan las ayudas de la Federaci¨®n por el programa 'Impulso 23' para que la cuant¨ªa fuese superior a repartir entre los equipos que siguiesen en Segunda B y Tercera. Los clubes de la nueva Segunda B Pro consideran que el atractico de la competici¨®n ayudar¨ªa a atraer inversores y patrocinadores y a obtener una buena hucha por los derechos de televisi¨®n, adem¨¢s como un patrocinador que global para la categor¨ªa.
Lucha contra pagar sueldos en B
Aumentado los ingresos, tambi¨¦n se deber¨¢ aumentar el control econ¨®mico sobre los clubes. Como ya ha contado AS en d¨ªas anteriores, la intenci¨®n que tendr¨ªan los clubes es adoptar un sistema parecido al fair play financiero que se tiene en Primera y Segunda Divisi¨®n, pero organizado desde la Federaci¨®n. Se implantar¨ªan controles econ¨®micos y l¨ªmites salariales para evitar grandes deudas en los equipos. Unas medidas que acabar¨ªan con los Pagos en B en varios clubes: "La Segunda B es una categor¨ªa donde por desgracia hay demasiados clubes pagandoa sus trabajadores una parte de su salario sin declarar. Los famosos 'Pagos en B' es competencia desleal entre los clubes, pero poco denunciado y perseguido, debido a que los clubes dicen utilizarlo para sobrevivir".
El modelo en otros pa¨ªses
En comparaci¨®n con el equivalente de las Segunda B del resto de las grandes ligas, la Espa?a es con diferencia la que m¨¢s equipos tiene. Frente a los 80 de Espa?a, Italia tiene 60; Inglaterra, 24; Alemania, 20 y Francia, 18. "Como se puede observar, los pa¨ªses futbol¨ªsticamente m¨¢s avanzados, en sus competiciones equivalentes a la Segunda Divisi¨®n B, tienen un n¨²mero de equipos significativamente m¨¢s bajo. Pero no solo eso, sino que estos pa¨ªses tienen una poblaci¨®n significativamente m¨¢s grande que Espa?a. Tambi¨¦n su PIB per c¨¢pita es muy superior, lo que confirma que el modelo de competici¨®n actual no es viable ni sostenible, a¨²n m¨¢s en un periodo de crisis profunda como el que se estima para la pr¨®xima temporada y sucesiva".