El ascenso del 'Real Valladolid de los r¨¦cords' cumple 13 a?os
El 22 de abril de 2007 el conjunto blanquivioleta volvi¨® a Primera de la mano de Jos¨¦ Luis Mendilibar y lo hizo con ocho jornadas de adelanto, algo que nadie hab¨ªa hecho.

Celtas Cortos ha hecho que el 20 de abril del 90 sea para siempre una fecha especial y podr¨ªa ser una de las bandas sonoras de lo que ocurri¨® dos d¨ªas despu¨¦s, pero 17 a?os m¨¢s tarde. El 22 de abril de 2007 el Real Valladolid de Mendilibar y de los r¨¦cords consigui¨® el ascenso a Primera Divisi¨®n en el Heliodoro Rodr¨ªguez L¨®pez, y lo hizo con ocho jornadas de adelanto, algo que nadie hab¨ªa hecho hasta entonces y que nadie ha repetido despu¨¦s.
Se cumplen, por tanto, 13 a?os de uno de los ascensos m¨¢s celebrados y m¨¢s disfrutados por los aficionados y por toda la ciudad. Lo cierto es que el Pucela iba a cumplir su tercera temporada en Segunda, todas ellas con m¨¢s pena que gloria desde que descendi¨® en la aciaga campa?a en la que Fernando V¨¢zquez dirigi¨® al equipo, curso 2003-04. El comienzo de la 2006-07 no presagiaba demasiados cambios, con la llegada de Mendilibar y con una pretemporada en Austria ca¨®tica con resultados regulares... El inicio de la campa?a tambi¨¦n fue irregular, con tres derrotas, dos victorias y un empate. En la sexta jornada, tras caer en casa, ante el Salamanca por 2-3, Mendilibar estuvo contra las cuerdas, pero aguant¨® el envite y el equipo reaccion¨® de una forma impensable y espectacular.
Desde la jornada siete, los blanquivioletas engancharon 21 victorias (incluyendo la de Tenerife) y siete empates; es decir, 28 partidos seguidos sin conocer la derrota, algo que visto con el paso del tiempo es realmente incre¨ªble. A esto hay que a?adir que aquel equipo dio la cara en la Copa, disputando cuatro rondas a doble partido, eliminando al Lorca y Elche, adem¨¢s del Villarreal de Primera y cayendo ante el Deportivo de La Coru?a en cuartos. Esa cifra de partidos le permiti¨® sumar todos los puntos necesarios para que Almer¨ªa y Murcia, sus perseguidores, no le pudieran alcanzar en la jornada 34 y para que llegase el ansiado ascenso.
El partido se jug¨® un domingo, con un calor h¨²medo en Canarias, en un Heliodoro Rodr¨ªguez L¨®pez acostumbrado a aguar fiestas (que se lo digan al Real Madrid) y que no quer¨ªa ver una celebraci¨®n de ascenso sobre su c¨¦sped. Los aficionados, a pesar de la distancia, se desplazaron para acompa?ar al equipo y un grupo de m¨¢s de 500 estuvieron en el 'gallinero' del estadio, la zona m¨¢s alejada del c¨¦sped. La alineaci¨®n de aquel partido queda para la historia: Alberto, Javi Baraja, Pedro L¨®pez, Gonzalo Vicente, Iv¨¢n Hern¨¢ndez, I?aki Bea, Capdevila, ?lvaro Rubio, Sisi, Llorente y V¨ªctor. Tambi¨¦n jugaron Borja, Marcos (entr¨® por Gonzalo Vicente lesionado en los primeros minutos) y Manchev, que fue importante en el partido.
Muy pronto se vio que el Valladolid no hab¨ªa ido a Tenerife con la idea de dejar pasar la oportunidad y en el minuto 23 V¨ªctor abr¨ªa el marcador. El partido, curiosamente, no se dio por televisi¨®n, eran otros tiempos, por lo que la radio fue el medio m¨¢s usado para seguir la evoluci¨®n del choque. Los minutos fueron pasando y el ascenso estaba a un paso, hasta que el b¨²lgaro Manchev puso el 0-2 en el minuto 84 y llev¨® la tranquilidad a la grada y a sus compa?eros. Faltaba el estallido final que lleg¨® con el pitido del ¨¢rbitro Del Cerro Grande.
Las im¨¢genes a pie de c¨¦sped son dif¨ªciles de olvidar e incluso de contar. Los abrazos de Su¨¢rez con Marcos, las l¨¢grimas mezcladas con la alegr¨ªa de algo esperado pero tan importante para el club, ?scar S¨¢nchez a la pata coja... y, por supuesto, Mendilibar, gran protagonista e icono desde entonces para cualquier aficionado del Real Valladolid. El vasco encabeza ese selecto club en el que s¨®lo moran algunos privilegiados, como Djukic, Cantatore o Sergio Gonz¨¢lez y pocos m¨¢s.
La noche de celebraci¨®n no tuvo l¨ªmites y la alegr¨ªa se desbord¨® en los salones del hotel de concentraci¨®n hasta altas horas de la madrugada... y debe quedar dentro del secreto de sumario, pero se qued¨® peque?o con lo que esperaba al equipo en pocas horas.
Despu¨¦s de pr¨¢cticamente no haber dormido y de la fiesta, tocaba coger el avi¨®n, donde algunos continuaron desplegando su alegr¨ªa, y regresar a Valladolid. Dio la casualidad que era el 23 de abril, lunes festivo en Pucela por ser el d¨ªa de la comunidad de Castilla y Le¨®n, y eso propici¨® que la ciudad, si la ciudad entera, se echara a la calle. Todav¨ªa alguno de los jugadores que vivi¨® aquello se frotan los ojos recordando c¨®mo llegaron a media tarde y se subieron al barco 'La Leyenda del Pisuerga' y remontaron el r¨ªo desde Arroyo hasta la playa de las Moreras. Las m¨¢rgenes estaban abarrotadas de gente y en cada puente no cab¨ªa un alfiler m¨¢s, aclamando el paso de los h¨¦roes de aquel momento. Es imposible calcular cuanta gente sali¨® a la calle aquel d¨ªa, pero no ser¨ªa descabellado asegurar que pocos eventos o acontecimientos han logrado reunir a tanta gente, en tanto espacio, a la vez en Valladolid.

La riada humana acompa?¨® al autob¨²s descapotable hasta el centro, con escolta policial, sirenas aplausos y v¨ªtores que no cesaban de sonar al paso del Pucela. La ciudad entera estaba engalanada con el violeta como santo y se?a y los jugadores respond¨ªan a cada c¨¢ntico y no escatimaron en sonrisas o fotos a todo aquel que se lo pidi¨®.
Faltaba el fin de fiesta. Ha habido dos ascensos m¨¢s desde entonces, y aun siendo espectaculares, no alcanzaron el calibre del de 2007. La entrada del autob¨²s en la Plaza Mayor fue la apoteosis y el estallido final ante m¨¢s de 50.000 personas seg¨²n afirmaron entonces las fuerzas de orden p¨²blico. La Plaza repleta y las calles adyacentes tambi¨¦n, formando un mar en blanco y violeta, con camisetas de todas las ¨¦pocas y banderas al viento que dieron la sensaci¨®n desde el balc¨®n del ayuntamiento de formar esas olas en movimiento. Llegaba el momento de los discursos... uno por uno todos los jugadores fueron desfilando por el atril, algunos casi sin voz ya como el murciano ?scar S¨¢nchez y otros con los claros efectos del 'cansancio' de la larga celebraci¨®n.
Sin duda, ese 22 de abril de hace 13 a?os es inolvidable y tambi¨¦n el d¨ªa siguiente. Adem¨¢s de los que jugaron aquel d¨ªa, el resto de la plantilla que tambi¨¦n logr¨® el ascenso fue esta: Lled¨®, Jacobo y Sergio Asenjo; ?scar S¨¢nchez, Garc¨ªa Calvo, Juli¨¢n de la Cuesta, Rafa, Jes¨²s Rueda, Kome, Chema, ?lvaro Ant¨®n, Asier, Mario Su¨¢rez, Capdevila, Figueredo, Toch¨¦ y Losada.
El Real Valladolid acab¨® logrando el campeonato de Liga, no se dej¨® ir, a pesar del ascenso, y en los ¨²ltimos ocho partidos tuvo tiempo para sumar tres victorias, tres empates y dos derrotas, lo que le permiti¨® tambi¨¦n batir el r¨¦cord de puntos de Liga en Segunda con 22 equipos, hasta sumar 88, mientras que Murcia y Almer¨ªa que ascendieron en las ¨²ltimas jornadas se quedaron en 80 y 76. El Real Valladolid le sac¨® al cuarto clasificado, el Ciudad de Murcia ?25 puntos! Una campa?a la 2006-07 para el recuerdo, para la historia y para presumir en blanco y violeta.
