Puerta cerrada, partidos cada 72 horas y pausas de hidrataci車n
La Comisi車n de Seguimiento del COVID-19 en la que participan RFEF, Liga y AFE acuerda el protocolo para cuando el Gobierno autorice volver a jugar. LaLiga recuerda que es competente sobre los horarios.

La Comisi車n de Seguimiento que forman representantes de distintas 芍reas de la Federaci車n (RFEF), de LaLiga, la Asociaci車n de Futbolistas Espa?oles (AFE), las asociaciones de Jugadores y de Jugadoras de F迆tbol Sala y los clubes de f迆tbol femenino y f迆tbol sala ha acordado seguir un protocolo para cuando el Gobierno autorice volver a jugar, lo que se espera que suceda, seg迆n los planes de la UEFA que avanz車 este peri車dico, a partir de la primera semana de junio.
Los acuerdos tomados por la comisi車n mixta contemplan jugar como m赤nimo cada 72 horas y, dado que el Campeonato se retomar芍 en verano, ser芍 con dos pausas obligatorias de hidrataci車n, una en cada tiempo, que ser芍n ordenadas por el 芍rbitro. Fuentes de LaLiga dicen que este punto no sali車 en la reuni車n, pero que en todo caso no se oponen a las pausas de hidrataci車n, asunto que s赤 incluy車 en sus nota oficial a RFEF.
Todos los presentes en la reuni車n telem芍tica que presidi車 Rubiales dan por descontado que, cuando vuelva la competici車n, seguramente para el fin de semana del 5, 6 y 7 de junio, se tendr芍 que jugar a puerta cerrada al menos hasta septiembre, tal y como este peri車dico confirm車 en fuentes del Ejecutivo ya que el Gobierno no tiene previsto autorizar la aglomeraci車n de p迆blico en ning迆n tipo de espect芍culos al menos hasta despues del verano.
Un punto conflictivo fue el tema de los horarios y de los partidos en los meses de verano, para lo que la RFEF trat車 de reservarse el derecho de veto si cree que las condiciones meteorol車gicas as赤 lo aconsejan. Pero el representante de LaLiga, Carlos del Campo, record車 que los horarios son competencia de su organizaci車n porque as赤 lo estableci車 la Comisi車n Directiva del CSD, 車rgano ante el que la propia Federaci車n tiene recurrido este acuerdo.
En lo que no hay acuerdo de momento es la duraci車n de los contratos de los jugadores. La AFE, que considera que el tono en el que se desarroll車 la reuni車n no fue el adecuado, se niega a que los compromisos se extiendan m芍s all芍 del 30 de junio, pero la RFEF les recuerda que la norma sobreviene por un cambio del Reglamento aprobado por la FIFA, por lo que ser芍 inevitable que los futbolistas puedan cambiar de equipo hasta que concluyan las Ligas. Sin embargo, la postura de la AFE es que la FIFA no tiene competencia sobre las relaciones laborales entre clubes y futbolistas. Por otro lado, la FIFA dice lo contrario y asegura que para eso funcionan tanto la Comisi車n del Estatuto del Jugador como la de Resoluci車n de Disputas, que es precisamente donde acuden clubes y jugadores cuando hay desacuerdos contractuales.
La reuni車n telem芍tica fue tensa, y la AFE se quej車 del tono empleado por la Federaci車n, que en todo caso defendi車 sin concesiones distanciar los partidos un m赤nimo de 72 horas, tal y como marca la norma FIFA.
La RFEF ha convocado para este mi谷rcoles una reuni車n telem芍tica de su Junta directiva donde Luis Rubiales informar芍 de todos estos acuerdos. Adem芍s, el presidente responder芍 a las cuestiones sobre el proceso electoral en la Federaci車n, paralizado por la pandemia, que podr赤a retomarse en oto?o.