El esp¨ªritu del Karbo
El ¨¦xito actual del Depor Abanca en Primera revive la esencia de aquel pionero equipo gallego, primer club laureado oficialmente en el f¨²tbol femenino espa?ol.

Hace m¨¢s de medio siglo que naci¨® en A Coru?a una ilusi¨®n. Una idea liderada por los directores de una escuela (Ram¨®n Carrasco y Mari Carmen Borrego), el colegio Karbo, que apostaron por algo en lo que pocos cre¨ªan: el f¨²tbol femenino. 52 a?os despu¨¦s del nacimiento de aquel equipo, tambi¨¦n llamado Karbo a secas, su recuerdo toma fuerza entre los coru?eses coincidiendo con el ¨¦xito del Deportivo Abanca. Apenas tres temporadas despu¨¦s de su nacimiento, el cuadro blanquiazul ha revivido, siendo la revelaci¨®n (4?) en su debut en Primera, la garra del que fue el mejor equipo de Espa?a, con cuatro t¨ªtulos nacionales, equivalentes a las actuales Copas de la Reina (no hab¨ªa Liga), en 1981 (t¨ªtulo no reconocido como oficial), 1983, 1984 y 1985.
El Karbo fue uno de los equipos que cre¨® un precedente en el f¨²tbol femenino espa?ol, siendo el primer club laureado oficialmente en esta categor¨ªa. "No quiero hablar de discriminaci¨®n, sino de que la gente nos miraba con sorpresa, con cara rara. Nosotras nunca hablamos de aquello, pero nos d¨¢bamos cuenta de que hab¨ªamos empezado una peque?a revoluci¨®n", relata en una entrevista a AS Lis Franco, exjugadora del Karbo, al que lleg¨® casi por casualidad despu¨¦s de que un amigo periodista de su padre, el m¨ªtico exjugador de Depor o River Plate, Rafael Franco, le contara que hab¨ªa un equipo femenino en un colegio del barrio de Los Mallos. "Yo siempre hab¨ªa estado con un bal¨®n en los pies. Y descubrir que exist¨ªa un equipo en el que pod¨ªa jugar fue una de las mejores noticias de mi vida", subraya Lis.
"?ramos un poco el mono de feria, un show en las fiestas de los pueblos"
Aquel Karbo, que posteriormente ser¨ªa absorbido por el Deportivo, estaba liderado por un profesor del colegio, Jos¨¦ Ma?ana, y compuesto por jugadoras de edades muy dispares. "Yo ten¨ªa nueve a?os y hab¨ªa compa?eras que rozaban los treinta", destaca, tras exponer c¨®mo fueron los primeros a?os: "Hay dos etapas. En la primera, ¨¦ramos un poco el mono de feria, un show en las fiestas de los pueblos con partidos del estilo de solteras contra casadas. No nos gustaba aquello, pero algo es algo. Luego apareci¨® la que ahora es la Copa y nos empezamos a sentir futbolistas". Sin apenas entrenar, con algunas pachangas los domingos, las jugadoras del Karbo comenzaron a hacerse un nombre en A Coru?a, culminando en su conversi¨®n con el Depor.

"Se le dio mucho eco en la prensa a la victoria contra el Laracha (equipo masculino). No hab¨ªa equipos femeninos y jug¨¢bamos contra los masculinos. Aquellos partidos empezaban con risas, pero cuando ve¨ªan que ¨ªbamos en serio empezaban a competir", expone Lis, que hace hincapi¨¦ en las grandes cualidades del hist¨®rico Karbo: "Yo, como aquel equipo, no recuerdo otro. ?ramos el equipo que m¨¢s gente llevaba a la Selecci¨®n. El equipo era una mezcla perfecta de jugadoras veteranas con una gran fortaleza y garra y jugadoras j¨®venes".
La llegada al Depor fue de la mano de una gran acogida por la afici¨®n coru?esa. "Jug¨¢bamos en Riazor los domingos en horario de misa dominical pero, a pesar de eso, alcanz¨¢bamos los 5.000 espectadores", indica la exjugadora, que se siente "muy orgullosa" del calor que se le est¨¢ dando al Depor Femenino: "Me encanta que el deportivismo vuelva a dar esta acogida al f¨²tbol femenino". Los problemas econ¨®micos hicieron que el Karbo Deportivo desapareciera en 1988, poco antes de que empezara la primera Liga femenina. Varias jugadoras se retiraron, algunas pusieron rumbo a equipos de Madrid o Barcelona y otras se pasaron al f¨²tbol sala, como Lis. "Era el final de una vida entera, de una familia", sentencia.
Inma Casta?¨®n, la jugadora a la que llamaban 'la Maradona'
Una de las primeras estrellas que comenz¨® a brillar en el f¨²tbol femenino espa?ol fue Inma Casta?¨®n. La delantera asturiana se curti¨® en varios equipos de su tierra antes de dar el salto al Karbo, donde encontr¨® sus primeros ¨¦xitos como futbolista y recibi¨® la llamada de la Selecci¨®n. "Me llamaban 'la Maradona', pero siempre me gust¨® m¨¢s el juego y la forma de ser de Quini", cuenta en declaraciones a AS la exjugadora, que se adentr¨® en el f¨²tbol junto a sus hermanos. "Fui una privilegiada dentro del f¨²tbol porque a m¨ª nunca me insultaron o me llamaron marimacho, pero s¨ª que o¨ªa c¨®mo la gente se lo dec¨ªa a otras", destaca.

Con apenas rodaje, sin entrenar, Inma no dej¨® de marcar goles en sus primeros partidos con las gallegas. "Yo no iba a jugar todos los partidos porque como era menor de edad ten¨ªa que ir acompa?ada y el viaje supon¨ªa mucho gasto", relata de sus primeros pasos en el Karbo. A?os despu¨¦s, se mud¨® a A Coru?a y compagin¨® su labor como profesora con la de futbolista en el colegio coru?¨¦s. "A los directores del Karbo no les import¨® nada y lucharon por una afici¨®n", puntualiza la exjugadora espa?ola, que confiesa que recibi¨® ofertas de gran valor de clubes como el Oporto, que le ofreci¨® un mill¨®n de pesetas y un puesto de trabajo, una propuesta que rechaz¨® por estar cerca de su familia.
"Estaba c¨®moda en el Karbo y no me lo plante¨¦. Hoy en d¨ªa me lo pensar¨ªa", afirma, tras valorar el apoyo del Deportivo: "Jugar en Riazor fue lo m¨¢ximo. El Deportivo se port¨® muy con nosotros, a pesar de que ten¨ªamos rivalidades con el juvenil, que siempre se quejaba de compartir vestuarios y campo con nosotras. Nosotras llev¨¢bamos m¨¢s gente que ellos y les daba celos". Tras desaparecer el Karbo Deportivo, Inma se vio obligada a fichar por otro equipo de Asturias, aunque apenas jugaba en ¨¦l, para tener ficha federativa y poder ir a la Selecci¨®n, que a?os antes se hab¨ªa te?ido ampliamente de blanquiazul con un gran n¨²mero de jugadoras del extinto cuadro coru?¨¦s.