Sevilla: un psic¨®logo para paliar los efectos del confinamiento
Juan Carlos ?lvarez Campillo, que ya trabaj¨® junto a Lopetegui, est¨¢ hablando con la plantilla: "Vemos a los jugadores en un videojuego, pero no son m¨¢quinas".
El equipo de psic¨®logos de la Universidad Complutense de Madrid advierte de que depresi¨®n, estr¨¦s, insomnio y ansiedad son algunos de los problemas derivados del confinamiento y que estas perturbaciones podr¨ªan durar meses e incluso a?os. "A pesar de la emergencia m¨¦dica que vivimos no se debe ignorar la salud mental", indican los autores del estudio, del que no escapa ning¨²n grupo de ciudadanos, tampoco los futbolistas. Y por eso en el Sevilla se han puesto manos a la obra. Desde hace unos d¨ªas atiende a los jugadores de la primera plantilla, de manera telem¨¢tica e indivualizada, nervionense el psic¨®logo deportivo y coach Juan Carlos ?lvarez Campillo.
?lvarez Campillo, que ya trabaj¨® con Julen Lopetegui en la Selecci¨®n espa?ola y en el Oporto, atend¨ªa a los medios oficiales del Sevilla. "He encontrado a los futbolistas en un estado de gran fortaleza, disciplina y responsabilidad para cumplir sus rutinas y sus protocolos diarios. Cuidan la alimentaci¨®n, el descanso... Est¨¢n muy concienciados y con muchas ganas de aprovechar este tiempo para volver lo mejor posible. En esto influye mucho Lopetegui, que les pasa su parte de trabajo, y ellos con su profesionalidad, la asumen", valoraba el psic¨®logo.
Clasificaci¨®n | PTS | PG | PE | PP |
---|
Pr¨®ximos partidos |
---|
Cuestionado por c¨®mo ser¨¢ la vuelta a la rutina, Campillo afirmaba que "hay que desarrollar nuevos registros y pautas. Lo m¨¢s probable es que el regreso sea paulatino y vamos a tener una tendencia natural y l¨®gica a evitar estar cerca de personas. Es un instinto de supervivencia. Ser¨¢ una rutina diferente a lo anterior, hay que aceptarlo y ver que podemos hacerlo. Al principio ser¨¢ m¨¢s complicado, pero nuestro cuerpo y nuestro cerebro se amoldar¨¢n a ello. El futbolista tiene la exigencia de competir y obtener resultados y no por acelerar ese proceso ser¨¢ mejor, puede ser contraproducente".
"Lo mental y emocional es importante siempre. Cuando un jugador va bien de t¨¦cnica y t¨¢ctica, un problema con su familia puede hacer que el d¨ªa de competici¨®n est¨¦ descentrado y no d¨¦ lo m¨¢ximo. Hay que acompa?ar cada faceta para explotar sus posibilidades. Y en una situaci¨®n como la de ahora, lo mental tiene una importancia mayor, porque tenemos muchos pensamientos de incertidumbre, ansiedad o inquietud. Si no lo gestionamos no podemos cambiar ese estado de ¨¢nimo, que debilita nuestro sistema inmunol¨®gico. Hay que tener una gran conciencia de esto", a?ad¨ªa.
"Vemos a los jugadores como en un v¨ªdeojuego, pensamos que son m¨¢quinas. Pero son, en primer lugar, personas, que tienen sus sentimientos y emociones. Como est¨¢n siempre en la lupa de tanta gente, en muchas ocasiones eso les genera ansiedad e inquietud, no pueden siempre acertar. Nadie quiere fallar. Los nervios, el rival o el estado de forma hace que no siempre puedan rendir como una m¨¢quina. Deber¨ªamos entender esto para ser m¨¢s comprensivo con ellos", conclu¨ªa ?lvarez Campillo.