Los clubes reducir¨ªan los sueldos de su plantilla entre el 10% y 20%
Barajan jugar lo que queda, siendo menores las p¨¦rdidas; jugar a puerta cerrada hasta el 1-A de plazo, con un da?o intermedio; y no jugar, donde habr¨ªa que solucionar un roto.

Javier Tebas se reuni¨® ayer con los presidentes de los 42 clubes profesionales del f¨²tbol espa?ol para analizar la crisis que tambi¨¦n est¨¢ azotando al f¨²tbol profesional. El presidente de LaLiga se vio durante tres horas con los clubes de Primera y, despu¨¦s, durante el mismo tiempo con los de Segunda. Las conclusiones generales de la maratoniana jornada fueron que los clubes quieren negociar con los futbolistas una reducci¨®n salarial de urgencia y que, en caso de no haber acuerdo, est¨¢n abocados a unirse a Barcelona, Atl¨¦tico, Espanyol, Alav¨¦s y Las Palmas para solicitar un ERTE (Expediente de Regulaci¨®n Temporal de Empleo) con el apoyo y la coordinaci¨®n de la patronal. De hecho, hoy por la ma?ana los clubes, divididos por categor¨ªas, tendr¨¢n otra importante reuni¨®n con LaLiga para ser asesorados en materia laboral y jur¨ªdica para afrontar con garant¨ªas una estrategia com¨²n. Despu¨¦s, Tebas informar¨¢ a AFE de todo una vez que ayer suspendi¨® su encuentro.
En la reuni¨®n entre LaLiga y los clubes tambi¨¦n hubo consenso en la percepci¨®n que los presidentes tienen de que los jugadores han cambiado su postura y de que est¨¢n m¨¢s predispuestos, en general, a colaborar ya y no m¨¢s tarde, como pretend¨ªan, para mantener la sostenibilidad econ¨®mica. En este sentido, en la reuni¨®n llegaron a hacerse c¨¢lculos de cu¨¢nto habr¨ªa que reducir los salarios de los futbolistas en los distintos escenarios a los que est¨¢ abocado el f¨²tbol y en los que se deber¨¢n hacer recortes porque el confinamiento se va a alargar m¨¢s de lo esperado. Hay que recordar que el salario m¨ªnimo en Primera es de 155.000 euros y en Segunda es de unos 78.000.
As¨ª, si no se puede reiniciar LaLiga, algo que los clubes no hab¨ªan barajado abiertamente hasta ahora, los sueldos se tendr¨ªan que ver reducidos en un 20% de media para que las cuentas cuadren, aunque algunos sostienen que habr¨ªa que llegar incluso al 28,5%. Y si se juega a puerta cerrada, ese porcentaje descender¨ªa al 10%, que tambi¨¦n ser¨ªa importante ya que habr¨ªa que devolver parte de los abonos. La otra opci¨®n, la m¨¢s deseada, jugar con p¨²blico, variar¨ªa poco las cuentas pero dejar¨ªa por el camino deudas de este tiempo sin f¨²tbol que habr¨ªa que recuperar.
Tebas est¨¢ convencido de que se podr¨¢ acabar la competici¨®n y as¨ª lo dej¨® claro mostrando de nuevo los cinco calendarios dise?ados con UEFA. Se dej¨® claro que LaLiga tiene todos los permisos para acabar la temporada hasta el 1 de agosto. Despu¨¦s, si fuera necesario, se dejar¨ªa tiempo para acabar las competiciones europeas. Pasar la Eurocopa a 2021 ha facilitado mucho las cosas. Hasta finales de junio habr¨ªa tiempo para intentar jugar todo, encajando la competici¨®n con partidos cada tres d¨ªas. Los clubes dan por hecho que habr¨¢ que jugar en verano, tras hacer una minipretemporada de 10 a 15 d¨ªas, y que si esta temporada se alarga m¨¢s del 30 de junio, en la pr¨®xima podr¨ªa jugarse en Navidad. Tambi¨¦n son m¨¢s conscientes que nunca de que todo depende del coronavirus.
En casa, con Messi en portada y el Madrid en calma
Las reuniones de ayer entre LaLiga y los clubes, dentro de las Juntas de Divisi¨®n, tendr¨¢n su continuidad hoy con un nuevo encuentro, tambi¨¦n dividido por categor¨ªas, para temas m¨¢s arduos de legislaci¨®n. Adem¨¢s, estos encuentros informativos podr¨ªan tener un nuevo cap¨ªtulo la semana que viene, que es cuando Tebas tiene en mente volver a reunir a los clubes en Asamblea. Lo de ayer fue muy diferente a las citas de los ¨²ltimos tiempos. En primer lugar porque todos los participantes se sumaron a la cumbre desde casa. Y bien uniformados, al menos de cintura para arriba. Ninguno lo hizo desde su despacho habitual del club por recomendaci¨®n de la patronal. Hab¨ªa que dar ejemplo en este tiempo de confinamiento nacional.
Tambien fue peculiar el encuentro porque, en mitad de la exposici¨®n de LaLiga (los clubes tuvieron m¨¢s labor de oyentes esta vez), cay¨® la bomba de Messi, que vuelve a agitar al Bar?a y que puede marcar el paso. Todos los directivos, incluido el cul¨¦, no dejaban de recibir mensajes de Whatsapp y de mirar las portadas de los diarios deportivos mientras estaban pendientes de la videoconferencia.
Otras de las novedades fue el tono conciliador del Madrid, que estuvo representado por su director general, Jos¨¦ ?ngel S¨¢nchez. El club blanco suele ser combativo pero, esta vez, se mostr¨® muy constructivo, como el resto de presidentes. Hasta se suma al plan general. Ante los problemas, se palpa m¨¢s uni¨®n que nunca.