Tebas re¨²ne hoy a los clubes en plena 'econom¨ªa de guerra'
Los ha citado, por categor¨ªas, para abordar la crisis. LaLiga anticip¨® los ingresos de TV de mayo (unos 500 millones de 1.915) pero el 25% restante de junio est¨¢ en el aire.

Javier Tebas se ver¨¢ hoy por videoconferencia con los clubes de Primera y Segunda, por separado, dentro de unas de las Juntas de Divisi¨®n m¨¢s calientes de las que dirigir¨¢ en sus siete a?os de mandato. Hay mucho en juego en esta cita desde las 11:00. LaLiga abordar¨¢ con ellos la crisis econ¨®mica que est¨¢ azotando al f¨²tbol espa?ol a ra¨ªz de la crisis del coronavirus y que, de momento, ya ha dado pie a que cuatro clubes profesionales (Bar?a, Atl¨¦tico, Espanyol y Alav¨¦s) hayan solicitado un ERTE y a que varios m¨¢s, cinco seg¨²n AFE, el doble seg¨²n la patronal, est¨¦n a punto de aferrarse a ellos para paliar unas p¨¦rdidas que podr¨ªan alcanzar los 678 millones. En la reuni¨®n, aunque no todos llevan los planteamientos planteamientos porque cada club es una historia, se intentar¨¢ establecer una estrategia com¨²n en cuanto a despidos temporales y reajustes salariales (las n¨®minas suponen el 50% de los presupuestos), con propuestas incluso de car¨¢cter retroactivo. La vuelta al trabajo y la reordenaci¨®n del calendario, siendo importantes, son ahora temas secundarios.
El p¨¢nico en los clubes es may¨²sculo hasta el punto de que, en parte, han parado muchas gestiones hasta no tener una fotograf¨ªa exacta de la crisis para no agrandar el agujero que est¨¢ causando la inactividad en partidas presupuestarias que, seg¨²n portales especializados en la industria del deporte como Palco23, supone el 51% de los ingresos. Esperan gestos de los futbolistas que hasta ahora, y a diferencia de otros pa¨ªses, no llegan o se est¨¢n retrasando. Por eso, LaLiga, como si fuera un banco, ha ingresado a cada club, a modo de anticipo, el tercer pago de los ingresos de televisi¨®n correspondiente a la temporada 2019-20. Casi 500 millones de los 1.915 que espera repartir de aqu¨ª a final de temporada si se disputan las 11 jornadas que quedan y no hay que renegociar los m¨¢s de cien contratos audiovisuales que tiene firmados por el mundo.
A pesar de la ayuda, muchas entidades (sobre todo de Segunda) se han autoimpuesto la contenci¨®n puesto que ese pago (el 57% es por los derechos nacionales y el 43% por los internacionales) se debe a unos beneficios futuros a¨²n no generados y temen que, aunque sea improbable, haya que devolverlos o reconvertirlos en un cheque por otro concepto si la competici¨®n no se finaliza.
El ingreso que de verdad est¨¢ en el alambre es el cuarto y ¨²ltimo, el de verano, que suele ser el m¨¢s generoso (unos 550M€) ya que es cuando se realiza el ajuste de repercusi¨®n vinculado al final de curso. Una realidad que tambi¨¦n afecta a los honorarios del presidente de LaLiga. Tebas cobra, por aprobaci¨®n de los clubes en 2018, 1,2 millones netos m¨¢s 250.000 euros por variables que, en buena medida, dependen de la comercializaci¨®n audiovisual que ahora no est¨¢ asegurada y que ninguna p¨®liza permit¨ªa atar al tratarse de una pandemia.
Cada presidente ya sabe cu¨¢les ser¨¢n sus p¨¦rdidas aparte de la tele, tanto si se reanuda la Liga como si no (41 millones, entre los 42 clubes, por taquillas y 88 por abonos). Los que tienen m¨¢s diversificados sus ingresos (los grandes) son los que m¨¢s sufrir¨¢n al tener buenos ingresos por merchandising y taquilla. Otros, con una dependencia audiovisual del 70% en el presupuesto, sufrir¨¢n menos si se juega. En lo que coinciden los clubes es que ya dan por hecho que, en el mejor de los escenarios, volver¨¢ a jugarse el 14 de mayo y que habr¨¢ que competir despu¨¦s del 30 de junio. Los presidentes han interiorizado lo de que habr¨¢ Liga en verano y que se modificar¨¢n las pr¨®ximas campa?as pudiendo jugar, como aplauden, en Navidad. Lo que peor llevan es que el virus les ha recordado que el f¨²tbol, siendo importante, no es esencial y toca esperar.

De los 840 millones de la 13-14 a los ?2.111 de ahora?
Los derechos de televisi¨®n han sido claves en la econom¨ªa de los clubes en la ¨²ltima d¨¦cada. La comercializaci¨®n conjunta ha otorgado la posibilidad al f¨²tbol espa?ol de crecer, sanearse, dejar de deber a Hacienda e invertir en infraestructuras. Sin embargo, el hecho de haber basado los presupuestos en esa partida hace que ahora m¨¢s de uno tiemble. Cuando Tebas lleg¨® a LaLiga, los clubes ingresaban 840 millones (580 por la venta nacional y 260 por la internacional). Esa cuant¨ªa siempre ha crecido desde entonces: 860 en la 2014-15, 1.272 en la 15-16, 1.624 en los siguientes a?os hasta los 1.849 de 2019 con todos los reajustes finales. Con los ¨²ltimos datos oficiales (ver tabla adjunta) a¨²n no se hab¨ªa tocado techo. Esta temporada se ingresar¨¢n unos 1.915 millones si se juega todo, pero las previsiones m¨¢s optimistas de hace meses apuntaban hasta los 2.111. Cada club aporta un 3,5% al Fondo de Compensaci¨®n para los descendidos a Segunda y 2?B.