Cala: ¡°Cervera me ha dado otro punto de vista sobre c¨®mo llevar un vestuario¡±
Tras ofrecerles ayer la primera parte de la entrevista a Cala, en esta segunda y ¨²ltima entrega el central del C¨¢diz, elogia a su entrenador y hace balance de su trayectoria.
Tras ofrecerles ayer la primera parte de la entrevista a Juan Cala, en este segundo cap¨ªtulo el central habla sobre ?lvaro Cervera, un entrenador que ha conseguido romper los t¨®picos que dicen que es necesario que el vestuario tenga un r¨¦gimen interno. El defensa afirma que firm¨® con el C¨¢diz, entre otras cosas, porque le gustaba la filosof¨ªa de juego del m¨ªster, por lo que se adapt¨® r¨¢pidamente a lo que Cervera le ped¨ªa. El lebrijano hace un recorrido por su amplia trayectoria, recordando los mejores y peores momentos de su carrera, y finalmente pide apoyo para el f¨²tbol base, ya que Cala se considera un fiel defensor de las canteras de los equipos modestos.
?C¨®mo es la relaci¨®n con ?lvaro Cervera?
La relaci¨®n es muy buena. Le pueden atacar de introvertido pero de puertas para adentro ¨¦l sabe d¨®nde est¨¢ la l¨ªnea con el futbolista y sabe c¨®mo hablarle. No agobia al jugador porque sabe darle su sitio, escucha las opiniones, aunque despu¨¦s hagamos lo que ¨¦l diga. El m¨ªster me sorprende mucho, sobre todo c¨®mo da la charla prepartido. Te enfoca el partido de una manera curiosa, ¨¦l no te habla de f¨²tbol, te hace un s¨ªmil del partido que vayamos a disputar con algo personal. Estamos acostumbrados a escuchar t¨¢cticas, jugadores del otro equipo, d¨®nde vamos a defender... pero que te hable de algo personal para que te llegue el mensaje es brutal. Para ¨¦l la mejor forma de llegar al jugador es atacar a su parte sentimental. Por supuesto, despu¨¦s nos habla del partido y de c¨®mo vamos a atacarles para ganar.
Cervera es un entrenador muy convencido de su filosof¨ªa de juego, ?le cost¨® entrar en esa din¨¢mica?
No, porque yo ten¨ªa muy claro d¨®nde ven¨ªa, de hecho, eleg¨ª el C¨¢diz entre otras cosas por su filosof¨ªa. Yo ya hab¨ªa coincidido con Jos¨¦ Bordal¨¢s en el Getafe y tiene una filosof¨ªa muy similar a Cervera incluso a la hora de entrenar. Utilizan a veces hasta las mismas palabras. S¨ª que es verdad que uno es m¨¢s abierto que otro, pero son dos grandes entrenadores. Cuando vienes al C¨¢diz sabes a d¨®nde vienes y eleg¨ª C¨¢diz porque pensaba que era donde mejor pod¨ªa desarrollar mi f¨²tbol.
?Qu¨¦ le ha aportado Cervera?
El m¨ªster ha quitado todos los estereotipos de que hay que tener un r¨¦gimen interno, de que no se puede estar de broma para trabajar, que hay que estar siempre serios mientras se trabaja... Hay entrenadores que tienen un r¨¦gimen interno para que el futbolista no se le vaya, pero Cervera ha quitado eso. Yo cuando llegu¨¦ dije, "oye, el r¨¦gimen interno no me lo hab¨¦is ense?ado", y me dijeron que no hab¨ªa. Me sorprendi¨® porque eso lo hay en todos los equipos, pero despu¨¦s ves el d¨ªa a d¨ªa y te das cuenta de que la gente trabaja, corre, nadie se salta las normas que, en teor¨ªa, deber¨ªan existir. Siempre hay buen ambiente y te quita esos estereotipos que hay en el f¨²tbol. Cervera me ha dado otro punto de vista sobre c¨®mo llevar un vestuario.
Fali y usted conseguisteis complementaros desde el primer momento.
Fali es un chico con muchas ganas, que pese a su edad parece m¨¢s mayor porque ha vivido mucho. Nos hemos adaptado r¨¢pido, pero tambi¨¦n me adapto bien con Marcos Mauro o Rhyner. Tenemos grandes centrales que somos compatibles entre nosotros. Hemos jugado m¨¢s Fali y yo porque Mauro estuvo lesionado y cuando se recuper¨® el equipo estaba ganando. Ojal¨¢ sigamos as¨ª en los ¨²ltimos partidos.
Cuando empezasteis la temporada, ?pod¨ªais imaginar lo que os deparar¨ªa la temporada?
Puede que yo tuviera mucha confianza en que el equipo, pero me esperaba luchar por el ascenso, porque ve¨ªa el equipo y los fichajes y confiaba en que ¨ªbamos a estar en los primeros puestos. Puede que no con tanta diferencia sobre el tercer clasificado, pero confiaba en que estar¨ªamos arriba. Por eso vine a C¨¢diz. A gran parte de la afici¨®n le ha sorprendido que estemos a tanta distancia. Hay que ver lo positivo de esta situaci¨®n de pandemia, que es que vamos a descansar, vamos a prepararnos bien para esos ¨²ltimos partidos y ganando la mitad de los encuentros que quedan creo que estamos en Primera.
?Se ve cerca el ascenso?
M¨¢s cerca que en julio y agosto est¨¢, pero ahora viene lo m¨¢s complicado, cuando te est¨¢s jugando un objetivo y tienes que templar los nervios, las ganas de la gente y el tener la sangre fr¨ªa para evitar caer en errores. Nosotros somos los que m¨¢s posibilidades tenemos de ascender, y nos tiene que favorecer la presi¨®n y los nervios con la que llegan los otros equipos. El objetivo tiene que ser ganar la mitad de los partidos y demostrar el por qu¨¦ hemos estado ah¨ª arriba.
Cala es un central al que le gusta de vez en cuando marcar alg¨²n gol, esta temporada tard¨® en llegar.
S¨ª que me cost¨®, ten¨ªa mucha presi¨®n ya (risas). Roberto (Perera) y Enrique (Ortiz) me dec¨ªan que yo sol¨ªa meter cuatro goles en la temporada y que este a?o cu¨¢ndo iba a marcarlos. Yo le dec¨ªa que tranquilo, que yo suelo marcar en las segundas vueltas que es cuando los goles valen dinero (bromea). Me ha costado m¨¢s de la cuenta pero lleg¨® cuando m¨¢s falta hac¨ªa, contra el Racing, que llev¨¢bamos una racha negativa y necesit¨¢bamos ganar como fuera. De aqu¨ª a final de temporada alguno m¨¢s caer¨¢.
?Considera que el empuje de la afici¨®n en ese partido contra el Racing de alg¨²n modo ayud¨® en ese gol?
Jugar en casa siempre ayuda. La gente contra el Racing estaba nerviosa porque ven¨ªamos en una mala racha y necesitaban esa explosi¨®n de j¨²bilo, y adem¨¢s en el ¨²ltimo minuto. Est¨¢ claro que todos empujaron para que ese bal¨®n acabara en el fondo de la red.
?C¨®mo fueron sus comienzos en el f¨²tbol?
Me form¨¦ en la cantera del Sevilla desde los 12 a?os hasta debutar con el primer equipo. Despu¨¦s sal¨ª cedido al Cartagena y a Grecia (AEK Atenas), pero tras media temporada all¨ª volv¨ª al Sevilla. Estuve con Unai Emery y con M¨ªchel varias temporadas, y cuando finalic¨¦ contrato en el Sevilla firm¨¦ en la Premier League (Cardiff). Ya por ¨²ltimo estuve en Granada, Getafe, China (HN Jianye) y Las Palmas.
?C¨®mo le fue por Getafe?
En Getafe disfrut¨¦ much¨ªsimo, pero tom¨¦ la mala decisi¨®n de irme a China. Ten¨ªa contrato con el Getafe durante 4 a?os cuando decid¨ª salir a China, no sali¨® bien y tuve que volver. Como en todas las decisiones ten¨ªa un 50% de acertar y un 50% de equivocarme. Yo estaba muy bien en Getafe en ese momento, era uno de los capitanes. Es un club muy familiar al que le guardo cari?o.
?Cu¨¢l considera que ha sido la mejor ¨¦poca de su carrera?
Por ahora, mis tres a?os en el Getafe. Ojal¨¢ dentro de dos a?os pueda decir que mi mejor ¨¦poca son mis a?os en el C¨¢diz. He disfrutado y he sufrido con el Getafe. Cuando sufr¨ª el descenso a Segunda con ellos se rieron mucho del Getafe, pero consigui¨® lo que muy pocos equipos en la historia han conseguido, descender y volver al a?o siguiente. Me quit¨¦ la losa del descenso con el ascenso del a?o siguiente. La del Getafe es una afici¨®n muy maltratada. La gente dice el estadio del Getafe no tiene p¨²blico, pero ellos tienen a sus aficionados fieles. No son tantos como puedan tener el Sevilla, el Betis o el Atl¨¦tico de Madrid, pero s¨ª tiene una buena afici¨®n.
?Es muy diferente el f¨²tbol en espa?ol, griego, ingl¨¦s y chino?
El f¨²tbol griego es muy pasional, tanto que a veces es peligroso. He disfrutado mucho de esa pasi¨®n pero he llegado a pasar miedo. La Premier League est¨¢ hecha para que el aficionado disfrute del espect¨¢culo. Recuerdo un partido en el que, cuando me estaba poniendo las botas en el vestuario, de pronto veo a varios aficionados all¨ª haci¨¦ndose fotos y pidiendo aut¨®grafos. En otra ocasi¨®n est¨¢bamos haciendo el t¨ªpico corrillo en el centro del campo antes del partido y hab¨ªa una c¨¢mara en medio grabando todos los movimientos y lo que habl¨¢bamos. Futbol¨ªsticamente considero que el f¨²tbol ingl¨¦s es peor que la liga espa?ola. Hay entrenadores espa?oles que triunfan all¨ª porque aportan algo que no tienen, la t¨¢ctica.
Y tras pasar tantos a?os en este mundo, ?le ha dado el f¨²tbol amigos de verdad? A veces parece complicado al ser una profesi¨®n que conlleva muchos cambios de equipos.
S¨ª, tengo grandes amigos. Siempre digo que si llevo 10 u 11 a?os en el f¨²tbol, con sacar uno por a?o ya es buen promedio. Conocidos hay much¨ªsimos, y siempre me he llevado bien con todos los compa?eros de vestuario. Amigos de verdad Koke, que adem¨¢s es mi socio y compartimos la mayor¨ªa de las empresa. Eso ha salido de un vestuario. Tambi¨¦n De la Bella, Rub¨¦n P¨¦rez, Javi Guerra, Javi Varas, David Timor, Negredo... puedo decir muchos con los que hablo diariamente e incluso vamos de vacaciones juntos.
Defensor del f¨²tbol base.
Las canteras de los equipos grandes tienen f¨¢cil coger a lo mejor de cualquier localidad. Van fichando a los mejores de cada sitio y forman su equipo. Lo complicado es llevar la cantera de un club humilde, porque no tienen recursos econ¨®micos suficientes ni pueden ir eligiendo a los mejores. Hay que apoyar m¨¢s al f¨²tbol humilde, porque es dif¨ªcil sacarlo adelante. Yo no tengo apoyo econ¨®mico de nadie, ni siquiera subvenciones, tan solo lo que yo puedo aportar y la cuota que pagan los padres, pero no gana dinero nadie. Esas canteras son las que al final nutren a las grandes canteras, as¨ª que si los equipos humildes de f¨²tbol base desaparecen los grandes equipos no tendr¨¢n filiales con la misma calidad. Ser¨ªa interesante que cuando los equipos grandes se lleven a jugadores j¨®venes paguen por ¨¦l para que la cantera humilde pueda continuar con su labor.
Le ha llevado incluso a querer formar a los m¨¢s peque?os en el deporte.
En Lebrija lo que estoy creando es un club multidisciplinar, que no sea solo f¨²tbol, aunque es el grupo mayoritario. Queremos tener diferentes equipos y que entre todos seamos m¨¢s fuertes. Tenemos un centro de alto rendimiento con fisioterapeutas y m¨¦dicos que da cobertura a todas las modalidades deportivas. La idea es que los ni?os tengan acceso al gimnasio y a los m¨¦dicos si lo necesitan.
?Qu¨¦ mensaje les lanza a los ni?os que tienen el sue?o de cumplir el sue?o de ser futbolistas?
Que estudien ante todo. No pueden dejar los estudios por nada del mundo. Un futbolista con estudios es incluso mejor futbolista, porque le hace ser m¨¢s inteligente y tener m¨¢s recursos en el campo. Yo siempre les digo lo mismo, que en Lebrija hemos jugado en Primera dos personas. Eso les hace ver lo complicado que es. Les intento inculcar que es muy dif¨ªcil ser futbolista, pero podemos utilizar el deporte para educar. A trav¨¦s del deporte se aprende a fallar, a ayudar al compa?ero, a respetar al rival, a competir... Si finalmente se te presenta la oportunidad de ser futbolista perfecto, pero necesitamos tener buenos abogados, arquitectos, electricistas... Queremos ser m¨¢s formadores que entrenadores.