VALENCIA / LOS PROTAGONISTAS DEL CENTENARIO
Fernando Giner, el sentimiento de pertenencia del Centenario
El Valencia cierra el 18 de marzo el a?o de su Centenario y AS hace un repaso a varios de los protagonistas que han marcado una efem¨¦ride que tuvo su punto ¨¢lgido en la final de Copa.

Fernando Giner (Alboraia, 1964) le puso la pasi¨®n al Centenario del Valencia. ?l dio forma al sentimiento de pertenencia, a la ¡°voluntad de querer llegar¡±. Giner, valencianista de cuna y persona que conoce el club de arriba abajo, desde canterano hasta directivo, crey¨® desde el primer d¨ªa en el impacto social que tendr¨ªa la efem¨¦ride, sabedor de que el valencianismo, m¨¢s all¨¢ de las acciones y de los resultados, late siempre fuerte en el coraz¨®n de mucha gente.
As¨ª Giner potenci¨® a trav¨¦s de la Asociaci¨®n de Veteranos del Valencia dos eventos en los que el club quiso focalizar sus festejos por el Centenario y que pasar¨¢n a la historia: la marcha c¨ªvica del 18 de marzo y el Partido de Leyendas. Giner aport¨® el potencial humano de la Asociaci¨®n y se sum¨® a los empleados del club y Fundaci¨® VCF, que se volcaron en la efem¨¦ride. La c¨²pula dirigente, cuya principal virtud fue dejar hacer, se implic¨® atrayendo a los fastos a varios de sus patrocinadores del club. Pero fue sobre todo la voluntad del valencianismo por querer celebrar el cumplea?os de un sentimiento lo que hizo brillar los eventos.

La marcha c¨ªvica del 18 de marzo hizo que el Centenario abriese sus puertas a lo grande. Fue su punto de partida y a la vez su culmen popular. El departamento de historia de la Fundaci¨® VCF y Club apost¨® fuerte por esta iniciativa pionera y arriesgada por la fecha. Ese d¨ªa, en plenas Fallas, el Valencia sac¨® su m¨²sculo social. Miles de personas participaron en una marcha que empez¨® en Mestalla y acab¨® en la Plaza del Ayuntamiento, en el lugar donde los historiadores indican que se ubicaba el Bar Torino, lugar donde se reunieron por primera vez los fundadores del club.
La bandera fundacional fue llevada por las calles de Valencia por ilustres de la historia del Club: Mario Alberto Kempes, Claudio L¨®pez, Ricardo Arias, Juan S¨¢nchez, Enrique Saura, Voro Gonz¨¢lez o, entre otros, Roberto Gil. Tras ellos miles de aficionados con banderas y bufandas que dieron colorido valencianista a las calles de la ciudad.
Giner ten¨ªa intenci¨®n de repetir anualmente esa marcha c¨ªvica, aunque obviamente la pandemia del coronovarius le ha cambiado los planes en 2020, un a?o en el que su voluntad era que el Guaje Villa, al que el Valencia rendir¨¢ homenaje con una lona en la fachada de Mestalla, fuera uno de los portadores de la bandera.
El otro evento por el que se apostaba desde el primer d¨ªa por el departamento del club creado para organizar la ocasi¨®n y por el que tambi¨¦n suspiraba desde hac¨ªa tiempo Giner -y que tambi¨¦n conf¨ªa en repetir- fue el Partido de Leyendas. El 24 de marzo de 2019 Mestalla abri¨® sus puertas para un partido entre leyendas blanquinegras y de la Selecci¨®n Espa?ola. La fiesta estuvo en la grada, aunque en el c¨¦sped quedaron im¨¢genes inolvidables. Kempes hizo el saque de honor, Piojo volvi¨® a picar, Ca?izares se llev¨® una ovaci¨®n inolvidable, Albelda, Vicente o Marchena demostraron que a¨²n estaban para jugar¡ Ese partido fue una mezcla de nostalgia y admiraci¨®n, algo especial recorri¨® a cada aficionado cuando vio de nuevo correr por Mestalla al que fue su ¨ªdolo de infancia, el futbolista que quer¨ªa ser, el que les hac¨ªa ir al campo para verle.?

Esa tarde del 24 de marzo el Valencia sac¨® sobre todo m¨²sculo deportivo, engrandeci¨® su historia, con una fotograf¨ªa en la que participaron centenares de futbolistas de diferentes generaciones y con los t¨ªtulos que cada una de ellas hab¨ªa conquistado. Un total de 22 trofeos dieron lustre a la imagen y aquella tarde todo Mestalla esperaba que pocos meses despu¨¦s llegara el que hac¨ªa 23, porque el equipo de Marcelino ya estaba clasificado para la final de Sevilla.
Giner estaba convencido que m¨¢s de 30.000 personas estar¨ªan ese d¨ªa en Mestalla, a pesar de que todos ten¨ªan que pasar por taquilla, incluidos los abonados del club. Las expectativas, a¨²n as¨ª, fueron m¨¢s all¨¢. Esa tarde accedieron al recinto de la Avenida Suecia casi 40.000 aficionados, que se lo pasaron en grande con el partido y con el emotivo broche final: un castillo de fuegos artificiales con los acordes del Himno Regional de fondo.

Por esa apuesta firme por sacar adelante estos y otros eventos, Fernando Giner, como otros an¨®nimos currantes del Valencia, tendr¨¢ un lugar en la historia del propio a?o del Centenario del Valencia, al cual ¨¦l le puso pasi¨®n y sentimiento.