?rika: "A Brasil le falta disciplina y atenci¨®n a los detalles"
La brasile?a habla de la situaci¨®n del f¨²tbol femenino en su pa¨ªs y destaca que con Pia se est¨¢ "aprendiendo lo qu¨¦ es realmente jugar al f¨²tbol".

La zaguera del Corinthians ?rika Cristiano, de 32 a?os, valora la situaci¨®n de Brasil. Referente en la selecci¨®n y curtida en exigentes Ligas como la francesa y estadounidense, considera que a su pa¨ªs "le falta disciplina y atenci¨®n a los detalles". "Es precisamente la disciplina y atenci¨®n a los detalles que empezamos a trabajar lo que falta para que lleguemos a un nivel como el de Estados Unidos", asever¨® a EFE la jugadora, quien aguarda con impaciencia la convocatoria final para los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio, que se celebrar¨¢n entre julio y agosto de 2020 si la pandemia de coronavirus lo permite.
Bajo el mando de la sueca Pia Sundhage desde julio de 2019, la defensora vaticin¨® que el combinado "canarinho" va "en el buen camino". "Para las Olimpiadas yo creo que no estamos 100 % preparadas, pero estamos en el buen camino. Es ese trabajo continuo que har¨¢ con que lleguemos muy bien posicionadas", asegur¨® la jugadora. Seg¨²n ?rika, con Sundhage, exseleccionadora de Suecia y de Estados Unidos, por fin se trabajan los "detalles, ya que son los detalles los que ganan el partido". La selecci¨®n -agreg¨®- est¨¢ "aprendiendo qu¨¦ es realmente jugar al f¨²tbol y estar en una Olimp¨ªada para ganarse una medalla de oro".
Al lado de Marta, Cristiane o Formiga, ?rika figura como uno de los nombres m¨¢s emblem¨¢ticos del f¨²tbol femenino de su pa¨ªs. A la defensora, quien ha militado en clubes como el Santos brasile?o, el Gold Pride de Estados Unidos o el Par¨ªs Saint Germain (PSG) franc¨¦s, no le gustan las etiquetas y, a su juicio, la imagen de Brasil "como el pa¨ªs del f¨²tbol ya no existe". Precisamente por ello, opin¨® que no hay "una ¨²nica referencia" en el f¨²tbol mundial. Destac¨®, eso s¨ª, "la fuerza, calidad y determinaci¨®n" de las estadounidenses, actuales campeonas del mundo, y la "frialdad, el control y la paciencia" de las suecas.
Sobre su experiencia en Francia, donde defendi¨® al PSG entre 2015 y 2018, ?rika se?al¨® que fue un periodo de "mucha adaptaci¨®n, cansancio psicol¨®gico y crecimiento". Entre los buenos recuerdos que guarda de aquellos a?os, destaca "el apoyo de la hinchada" y el compa?erismo de sus colegas de club dentro y fuera del terreno de juego. "En t¨¦rminos de cultura, a los franceses les encanta el f¨²tbol femenino y la hinchada te apoya mucho. Con ese apoyo empec¨¦ a tener mas confianza dentro y fuera de los c¨¦spedes", afirm¨®. La defensora elogi¨® la estructura proporcionada por el conjunto parisiense y lament¨® que "pocos clubes" en el mundo tengan en la actualidad un departamento propio que incentive el f¨²tbol femenino.
Al f¨²tbol femenino en Brasil "a¨²n le falta mucho"
Natural de Sao Paulo, con tan solo 7 a?os de edad Erika "ya sab¨ªa qu¨¦ quer¨ªa hacer de la vida", por lo que sus padres la matricularon en una escuela de f¨²tbol. A los 15, debut¨® como jugadora profesional por el Clube Atl¨¦tico Juventus de Sao Paulo y, en 2005, fue convocada por primera vez en la selecci¨®n brasile?a. Con la "verde e amarela", conquist¨® la plata ol¨ªmpica en 2008, el oro panamericano en 2015 y disput¨® los Mundiales de 2011 y 2015, adem¨¢s de figurar en el elenco que jug¨® en las Olimpiadas de 2012 y 2016. Tras una baja debido a una cirug¨ªa, Erika regres¨® a su pa¨ªs natal en 2018, donde fich¨® por el Corinthians y con el que se consagrar¨ªa campeona de la Copa Libertadores Femenina y subcampeona del Campeonato Brasile?o un a?o despu¨¦s.?
La zaguera lament¨® la dura realidad de su pa¨ªs y reconoci¨® que la emigraci¨®n es muchas veces la ¨²nica v¨ªa. "Nosotras no vamos a jugar fuera porque queremos. No vamos a China, y cito a China porque es un pa¨ªs dif¨ªcil de vivir, porque nos guste. No vamos porque son pa¨ªses lindos y maravillosos, sino debido a la parte financiera", matiz¨®. Si bien consider¨® que el f¨²tbol femenino en Brasil "viene evolucionando", Erika resalt¨® que "a¨²n le falta mucho" para que la modalidad alcance la paridad con respecto a los jugadores hombres. "Nuestra cultura desafortunadamente es as¨ª y hay que cambiarla. Poco a poco la estamos cambiando, pero esos cambios tienen que ser m¨¢s r¨¢pidos", recalc¨®. Asegur¨® adem¨¢s que el universo del f¨²tbol sigue siendo un "ambiente s¨²per machista" y que las mujeres enfrentan "much¨ªsimas dificultades", ya sea "como atletas, periodistas o conductoras de autob¨²s". "Veo que los hombres todav¨ªa tienen miedo cuando una mujer sobresale con respecto a ellos en alg¨²n sistema, en alguna modalidad o profesi¨®n", enfatiz¨®.