El virus trastoca la cuenta de resultados del Real Madrid
El Madrid ingresa por taquilla m¨¢s de cuatro millones por partido, abonos aparte. Y el Tour del Bernab¨¦u recibe en torno a un mill¨®n y medio al mes.

El Real Madrid entr¨® el pasado jueves en cuarentena tras el positivo por coronavirus de Thomkins, jugador de la secci¨®n de baloncesto, que oblig¨® al aislamiento de todos los empleados del club blanco. Una movilizaci¨®n de 400 trabajadores que ha venida acompa?ada por otras decisiones dif¨ªciles, como el cierre del Tour del Bernab¨¦u. El club ha antepuesto las cuestiones sanitarias al resto de aristas del problema, pero sin duda esas aristas existen y tienen su influencia. Como la econ¨®mica: ?cu¨¢nto le cuesta al Madrid esta situaci¨®n?
Es una pregunta complicada de responder, pues depende en gran medida de lo que se prolongue la situaci¨®n de bloqueo que vive el deporte en general. En LaLiga ya existe una estimaci¨®n del coste que supondr¨ªa para los clubes de Primera Divisi¨®n el cierre en falso de esta temporada: 679 millones de euros; 549 por derechos televisivos, 88 por abonos y 42 por taquillas. En esa tarta, los trozos m¨¢s grandes son los que dejar¨ªan de percibir Barcelona y Real Madrid; los cul¨¦s dejar¨ªan de ingresar 160 millones de euros, los blancos algo menos, en torno a 150. LaLiga tiene fe en que la situaci¨®n se encauce y se pueda terminar LaLiga, aunque sea a puerta cerrada; en la RFEF no son tan optimistas y se contemplan todas las opciones, incluida la de que no se juegue m¨¢s esta temporada.
Ese coste de abono y taquilla es de dif¨ªcil c¨¢lculo, pues depender¨¢ de cu¨¢ntos partidos deje de jugar el Real Madrid ante su p¨²blico o los que no llegue a disputar en general, porque se suspendan definitivamente. El ingreso por abonados y socios en la temporada 2018-19 roz¨® los 50 millones, mientras que los ingresos por taquilla fueron de 119 millones. Se disputaron 27 partidos en el Bernab¨¦u; la media es de 4,4 millones por encuentro, aunque de ese total podr¨ªa caber restar los ingresos por la secci¨®n de basket en el WiZink Center (en las cuentas blancas el concepto se reconoce como ¡®Estadio¡¯, sin especificar m¨¢s).
Se puede hablar, pues, de que cada partido en el Bernab¨¦u le supone al Madrid, de media, unos cuatro millones de ingresos. Y no hay que olvidar que los ingresos por baloncesto tampoco llegar¨¢n: la ACB y la Euroliga tambi¨¦n est¨¢n paradas hasta nueva orden. Esta temporada al Madrid le quedaban por jugar un m¨ªnimo de seis partidos en el Bernab¨¦u y un m¨¢ximo de ocho, en caso de remontar ante el City y llegar a las semifinales de la Champions.
Eso dejar¨ªa de perder por cada duelo en casa que no dispute o que juegue a puerta cerrada. Y a eso habr¨ªa que sumar las cantidades que se deban reintegrar a los abonados por los partidos no disfrutados, aunque al tratarse de una causa de fuerza mayor, con la OMS habiendo considerado ya el coronavirus pandemia, habr¨ªa que estudiar posibles compensaciones de los seguros contratados por el club. De momento, ese debate no ha tenido lugar en el Madrid.
Tambi¨¦n est¨¢ el Tour del Bernab¨¦u, que no es un asunto menor, puesto que se trata nada menos que del tercer museo m¨¢s visitado de Madrid, s¨®lo por detr¨¢s del Museo del Prado y del Reina Sof¨ªa. Hasta 1,3 millones de personas visitan cada a?o el Tour y su facturaci¨®n ronda los 17-18 millones de euros (el club reconoce unos ingresos por explotaci¨®n de casi 29 millones de euros en sus cuentas del periodo 2018-19). Hablamos de una facturaci¨®n de en torno al mill¨®n y medio al mes que se dejar¨¢ de ingresar mientras dure el cierre del museo blanco.
El ingreso a percibir por la Champions League tambi¨¦n est¨¢ en el aire, aunque en este caso lo acumulado ya por el avance en la competici¨®n es dinero con el que el club cuenta: hasta el momento el Madrid ha recaudado en Copa de Europa 34,4 millones de euros en premios (15 por la participaci¨®n en fase de grupos, 9,9 por los resultados en dicha fase de grupos y 9,5 por el acceso a octavos de final). A ese dinero tendr¨ªa derecho ya el Madrid, pendiente de si remontaba o no en la vuelta de octavos ante el City. El dinero que s¨ª se ver¨ªa trastocado ser¨ªa el del market-pool televisivo, cantidad variables en funci¨®n de cada pa¨ªs y del desarrollo de la competici¨®n.
El agujero para los blancos puede ser sobrellevable o muy grave, en funci¨®n de lo que se alargue esta situaci¨®n, que definir¨¢ lo que dejar¨¢ de ingresar el club. El mayor problema, en caso de que se suspendiese lo que queda de temporada, estar¨ªa en los salarios de los empleados del club. El Madrid ingres¨® 757,3 millones en la temporada 2018-19 y tiene presupuestado llegar a los 822 en el presente curso, una previsi¨®n que claramente se ver¨¢ afectada por los hechos recientes. Y en la temporada anterior m¨¢s de la mitad de los ingresos se los llevaron los salarios del personal: 394 millones en gasto de personal (incluido salarios, cotizaciones a la Seguridad Social, primas, derechos de imagen¡).
Hasta 300 millones correspondieron a la primera plantilla de f¨²tbol (cuerpo t¨¦cnico incluido), 30,3 en el caso del equipo de baloncesto y hasta 45 millones se pagaron a Personal No Deportivo de la secci¨®n de F¨²tbol. Es muy probable que la masa salarial haya subido considerablemente, tras los muchos fichajes que se realizaron el pasado verano (Hazard, Mendy, Jovic, Militao¡), lo que dificultar¨ªa a¨²n m¨¢s la tarea. La salud financiera del Madrid es muy robusta, pero sin duda una suspensi¨®n de la temporada ser¨ªa un serio contratiempo para las arcas madridistas. Lo que s¨ª aseguran desde el club es que, pase lo que pase, los jugadores cobrar¨¢n la integridad de sus salarios.