El criterio del CTA para que entre el VAR y pitar o no mano
Velasco Carballo, presidente de los arbitros, junto a Clos Gl¨®mez y Undiano Mallenco, explic¨® el protocolo del VAR y cuando se penalizan las manos.


Velasco Carballo, presidente del Comit¨¦ T¨¦cnico de ?rbitros, explic¨® el procolo del VAR y cu¨¢ndo se debe sancionar las manos o no tras las ¨²ltimas pol¨¦micas en LaLiga Santander. Undiano Mallenco, de la comisi¨®n t¨¦cnica, y Clos G¨®mez, director del proyecto VAR en Espa?a, participaron en la explicaci¨®n con ejemplos de jugadas reales.
Cu¨¢ndo se pitan manos y cu¨¢ndo no
Ilegales
Voluntaria: El jugador controla el bal¨®n con el brazo voluntariamente con intenci¨®n para cortar un pase.
Antinatural: Este a?o el reglamento la incorpora. Es para cuando se trata de ocupar con la mano un espacio m¨¢s de lo esperado. Hace el cuerpo m¨¢s grande y asume un riesgo.
Brazo/Mano a la altura del hombro o por encima: quien asuma el riesgo de levantar la mano por encima del hombro debe ser sancionado. Aunque le venga rebotado de su propio cuerpo sigue siendo infracci¨®n. Aunque est¨¦ de espaldas y no vea el remate del otro es sancionable.
Manos en ataque y que genere una ocasi¨®n de gol o se marque. Se sancionar¨¢n todas aunque sean de manera accidental. Tiene que ser inmediata.
Legales:
Bal¨®n jugado por un defensor y da en su propia mano:?Si tiene la intenci¨®n de disputar el bal¨®n y acaba dando en su mano de manera accidental no se sanciona. Si tratas de jugarlo con la cabeza o el pie se considera legal, pero si tratas de bloquearlo con el cuerpo si es sancionable al tratar de hacerte grande.
Brazo en posici¨®n natural: si tiene el brazo en una posici¨®n natural o intenta hacerse m¨¢s peque?o, en vez de m¨¢s grande, no se sanciona.
Mano entre el cuerpo y el punto de apoyo. Jugada que se da en muchas ocasiones. Si con uno tratas de hacerte grande se sanciona, pero si est¨¢s buscando la estabilidad se considera legal siempre y cuando no busques hacerte grande para cortar el bal¨®n. Otra cosa es que te lances al suelo con los brazos abiertos y puede ser considero ilegal.

"En el 99% de los casos de las manos los ¨¢rbitros aciertan y no vemos diferencia de criterios. S¨®lo vemos diferencias en lo natural y no natural. Pero del hombro a la mano pegada al cuerpo hay muchos grados para considerar si es sancionable o no. Hay muchos criterios a tener en cuenta. Hay muchos matices lo que hace que se considere que sea mano o no. No hay una regla universal para la naturalidad", apunta Velasco Carballo..
"Las reglas de juego de la pr¨®xima edici¨®n van a quitar ese termino de s¨®lo recuperar el bal¨®n en ataque, sino que est¨¢ ayudando es sancionable. No hace falta que se recupere el bal¨®n, sino que se ayude. Se va a mejorar el texto para que no genere dudas", a?adi¨® el presidente de los ¨¢rbitros sobre las manos en ataque, Adem¨¢s, en Espa?a los ¨¢rbitros van al monitor cuando desde el VAR le avisan de una mano cuando hay un gol. En otras competiciones no. Esto se debe a un hecho disciplinario: "Hay algunas que son puramente objetivo. Si toca o no. Pero en otras habr¨ªa que analizar si es de manera accidental o intencional. Lo cual podr¨ªa acarrear una amonestaci¨®n".
Protocolo VAR
"Todas las jugadas e incidentes se chequean y los ¨¢rbitros no pueden consultar con el VAR para tomar una decisi¨®n. Tiene que tomarla y que luego el VAR les corrija o no. Si el VAR tiene dudas nunca recomendar¨¢ al ¨¢rbitro que vaya al monitor", dijo Clos G¨®mez.
Los cuatro supuestos en los que entra el VAR
Goles: Fuera de juego, falta previa, bal¨®n fuera o gol fantasma
Rojas directas: en las ocasiones manifiestas de gol se revisa todo lo anterior.
Penaltis: fuera de juego, falta previa, bal¨®n fuera o gol/no gol.
Error de identidad
"En los casos de roja, el VAR avisa al ¨¢rbitro. Y tras ver la jugada puede tomar la decisi¨®n t¨¦cnica que considere oportuno: roja, amarilla o nada. Tras el monitor toma la mejor decisi¨®n t¨¦cnica y disciplinaria".
En los casos de penalti, se puede decidir que sea penalti, no pite nada, falta previa, fuera de juego, saque de esquina o de meta. "El que toma la primera y ¨²ltima decisi¨®n es el ¨¢rbitro de campo". "Si un ¨¢rbitro va al monitor termina decidiendo que hay c¨®rner no es porque el VAR le haya avisado para un c¨®rner, sino por uno de los cuatro supuestos anteriores", se?ala Velasco.
"El VAR en Espa?a funciona muy bien. El mundo del f¨²tbol entiende que la llamada del VAR es para hacer justicia", resume Clos. "Es consecuencia de lo bien que funciona el VAR en Espa?a. Estamos acostumbrados a que el ¨¢rbitro pite la decisi¨®n esperada. En otras ligas, de cada 100 veces que se va al monitor, 24 no toma la decisi¨®n esperada. En Espa?a se da muy pocas veces. "Lo que ha pasado este fin de semana en el Sevilla-Espanyol ya se dio en dos ocasiones la temporada pasada". "Esto es que el VAR en Espa?a es muy fiable. Es muy importante es que cuando el VAR intervenga d¨¦ una seguridad jur¨ªdica", a?adi¨® Velasco.
"A nuestros ¨¢rbitros les incidimos a que si tenemos que estar cuatro minutos no es tan claro y manifiesto. A veces gracias a que se ha tardado mucho se ha conseguido acceder a una imagen que clarifica a todas las anteriores. Hay veces que un chequeo largo es porque no es claro y manifiesto y otros porque te permite llegar a un ¨¢ngulo que si no lo hubieras hecho te hubiera llevado a un error grave. El balance no es f¨¢cil. En los fueros de juego hay que identificar el frame correcto, si toca alg¨²n defensor, si hay otro jugador interfiriendo... A veces la cuesti¨®n no son las l¨ªneas, que se tardan 20 segundos, sino valorar otras muchas m¨¢s cosas".
Sobre que pudiera ser una jugada gris la tan pol¨¦mica acci¨®n del Sevilla-Espanyol, Velasco Carballo tambi¨¦n habl¨®: "Consideremos una bendici¨®n de VAR, no un error, que se den estas situaciones. Las reglas de juego quieren que tengan raz¨®n el ¨¢rbitro de campo. Para eso se le llama. Cada semana hablamos con los ¨¢rbitros y decimos si tiene raz¨®n el VAR o el de campo. Lo importante y bonito es que el ¨¢rbitro siempre toma la decisi¨®n final y que m¨¢s del 90% coincide el de campo y VAR".
"No debemos confundir la transparencia con el espect¨¢culo televisivo. En un juicio se necesita saber la decisi¨®n y tiene que saber la evidencia. Somos transparentes y mostramos las im¨¢genes por la que hemos cambiado la decisi¨®n", a?adi¨® sobre la posibilidad ver todas las repeticiones que est¨¢n en el VAR.