Los leones del Deportivo
Sabin Merino, B¨®veda, Peru y Aketxe, todos formados en el Athletic, intocables y decisivos con goles y asistencias en la gran reacci¨®n blanquiazul.

El 20 de diciembre, tras 19 partidos sin ganar, la despoblada grada de Riazor se preparaba para un nuevo fracaso tras el empate del Tenerife en el minuto 90. Cinco m¨¢s tarde, en la ¨²ltima jugada, un c¨®rner de Aketxe fue rematado por Peru Nolaskoain para acabar con el gafe y comenzar una escalada que ha catapultado al Deportivo fuera del descenso. La conexi¨®n Lezama abri¨® una puerta que ya no se ha cerrado en la que los cuatro leones blanquizules (Sabin, Aketxe, B¨®veda y Peru) est¨¢n siendo piezas fundamentales. Desde la llegada de Fernando V¨¢zquez todos son titulares y su protagonismo es total.
En el siguiente partido ante el Numancia (0-1), otro c¨®rner de Aketxe fue rematado por B¨®veda. El meta soriano la sac¨® como pudo y Somma marc¨® a placer. Ante el Racing (2-1) se estren¨® Sabin Merino, que marc¨® tras otro saque de esquina de Ager. Contra el C¨¢diz, cuarta victoria consecutiva con otro gol de Sabin (1-0). La fiesta del Depor y de los ex del Athletic sigui¨® en Albacete, con un nuevo tanto de Sabin (0-1). Y este ¨²ltimo fin de semana B¨®veda, logrando el 2-1 ante Las Palmas, se uni¨® al festival que hab¨ªan comenzado la pareja letal Aketxe-Merino, esta vez con una falta lateral y un cabezazo.
El hombre de moda en el Depor es Merino, que ha marcado en sus cuatro partidos desde su debut superando el arranque del mism¨ªsimo Bebeto e igualando como m¨¢ximo realizador con Aketxe. Ager, adem¨¢s de los goles, es el m¨¢ximo asistente del equipo (5) y el tercer jugador de Segunda que m¨¢s remata por detr¨¢s de Luis Su¨¢rez y Stuani. B¨®veda, por su parte, se ha hecho due?o de la banda derecha en la defensa de cinco de V¨¢zquez. Su tanto ante Las Palmas dio la victoria y fue su primero como blanquiazul. Peru, el ¨²nico que est¨¢ cedido por el Athletic, ha superado un inicio complicado con una apendicitis y un pol¨¦mico v¨ªdeo filtrado y forma una pareja intocable en la media junto a Gaku.
La armada vasca de Arsenio del 91
El Deportivo puso fin a veinte a?os lejos de la ¨¦lite en la temporada 1990-91 de la mano de Arsenio Iglesias. Aquel ascenso qued¨® grabado en la retina de los seguidores blanquiazules por el incendio de la grada de Preferencia de Riazor, el decisivo doblete de Stojadinovic al Murcia en la ¨²ltima jornada o la llegada al club de un joven central llamado Djukic. Pero aquella plantilla, en la que ya sobresal¨ªan unos j¨®venes hermanos llamados Fran y Jos¨¦ Ram¨®n, ten¨ªa una columna vertebral y algo m¨¢s de la escuela vasca por la que apost¨® Lendoiro para volver de una vez a Primera. En el once titular de aquel Depor hab¨ªa nada menos que cinco jugadores procedentes de Euskadi. En la porter¨ªa Yosu era intocable. Albistegi en el eje de la defensa con Sabin Bilbao de lateral izquierdo. En la media Aspiazu, la extensi¨®n del Zorro de Arteixo sobre el campo. Y en la punta de ataque Uralde, que termin¨® aquella temporada como m¨¢ximo goleador del equipo con 15 tantos. El sexto vasco de aquel equipo era Mujica, un centrocampista que jug¨® 19 partidos, pero s¨®lo seis de ellos como titular.
Hoy, casi 30 a?os despu¨¦s, el Deportivo vuelve a tener un claro sabor vasco. La diferencia es que los actuales (Sabin, B¨®veda, Aketxe y Peru) son todos ¡®producto Lezama¡¯, mientras que los que tuvo Arsenio a sus ¨®rdenes eran un c¨®ctel m¨¢s variopinto. Albistegi, Uralde y Mujica se formaron en la Real Sociedad, mientras Aspiazu lo hizo en el Athletic. Otros dos, Yosu y Sabin Bilbao, llegaron de todo un cl¨¢sico de Segunda de esa ¨¦poca: el Sestao. De todos ellos s¨®lo uno, Albistegi, pudo disfrutar en el curso 92-93 del nacimiento de un mito: el Superdepor.