Diego Forl¨¢n: "El mayor privilegio ha sido vivir de mi pasi¨®n"
Diego Forl¨¢n (Montevideo, Uruguay, 1979) ha cerrado una carrera tremenda, de ¨¦xitos personales y colectivos, pero cuyo motor fue siempre la ilusi¨®n de un ni?o.


?Con qu¨¦ sabor ha colgado las botas?
Agradecido. Me siento un privilegiado por que el f¨²tbol haya sido mi profesi¨®n, vivir de mi pasi¨®n, disfrutando como cuando era ni?o. El sue?o de ni?o, correr una pelota y que te paguen por ello. Despu¨¦s, todo lo que viv¨ª y lo que me ha permitido conocer, viajar, hacer amigos...
Sali¨® muy joven de su pa¨ªs, para ir a Argentina y perseguir ese sue?o. ?Se imaginaba que su carrera iba a trascender fronteras?
Nunca. Era mucho m¨¢s simple. Jugar y disfrutar. Era consciente de que no iba a ser nada f¨¢cil ser profesional. Se fueron dando cosas que no me hubiera imaginado.
?C¨®mo dio el salto a Europa?
Me fue a ver el hermano de Ferguson con un ojeador all¨¢ por 2001. Me salieron buenos partidos y se dio la posibilidad de ir al Manchester United. All¨ª tuve la oportunidad de jugar, de marcar goles importantes y de ganar t¨ªtulos. Compart¨ª vestuario con grand¨ªsimos jugadores en ese club y fui agarrando experiencia. Era mi primer destino en Europa, llegu¨¦ a un f¨²tbol bastante m¨¢s r¨¢pido con respecto a lo que viv¨ª en Sudam¨¦rica.
Quiz¨¢ el paso a Espa?a y al Villarreal le acercaron a un f¨²tbol m¨¢s parecido al que usted conoc¨ªa.
S¨ª, era m¨¢s similar a lo que estaba acostumbrado. Hab¨ªa muchos futbolistas sudamericanos y llegaba Pellegrini de entrenador. Viniendo de una liga tan r¨¢pida, aterric¨¦ en la espa?ola con la diferencia de que aqu¨ª ten¨ªa continuidad y eso me dio tranquilidad. Ten¨ªa partidos para poder demostrar. Y estaba ya m¨¢s maduro.
?C¨®mo se cre¨® esa qu¨ªmica en el Villarreal?
Es un club especial. Se invierte mucho, hay una muy buena gesti¨®n, se manejan valores y una filosof¨ªa de trabajo magn¨ªfica. Pero a la vez est¨¢ en una zona donde la masa social no es tan grande y la presi¨®n es mucho menor a la de otros clubes. Te permite trabajar m¨¢s tranquilo y en aquella ¨¦poca el club estaba creciendo. Se estaba creando su espacio. Se dio un a?o espectacular, m¨¢s de lo que imagin¨¢bamos. Salimos terceros, a Champions por primera vez. Sabiendo focalizar bien el objetivo, hacia d¨®nde quieres ir. As¨ª los resultados se logran, aunque a veces el tiempo no te lo permite.
Su sociedad con Riquelme es m¨ªtica.
Era un placer jugar con Rom¨¢n. Pero no solamente con ¨¦l, hab¨ªa grandes jugadores. Estaba Arruabarrena, luego lleg¨® Sor¨ªn¡ Grand¨ªsimos futbolistas. Hab¨ªa un gran trabajo del club en la b¨²squeda de jugadores de un mismo perfil que lo ¨²nico que quer¨ªan era disfrutar. A veces uno quiere elegir y no lo hace de la mejor manera. O lo hace pensando que son otra cosa y acaban siendo un problema m¨¢s que una soluci¨®n. En el caso del Villarreal, supieron elegir a los mejores profesionales.
Su primer Pichichi y su primera Bota de Oro llegaron como jugador amarillo. Pasado el tiempo y puesto en valor, que un jugador del Villarreal consiga eso es una gesta.
Va pasando el tiempo y uno va dando dimensi¨®n a lo que ha hecho en su carrera. Es cierto. El predominio de Messi y Cristiano en m¨¢s de diez a?os no ha permitido mucho al resto y menos en esos equipos como el Villarreal y luego el Atl¨¦tico, donde no tienes tanto plantel como ellos.
Despu¨¦s lleg¨® al Atl¨¦tico, tambi¨¦n para cambiar su historia, la inercia.
Fue una apuesta fuerte, pero me encontraba bien, personal y futbol¨ªsticamente. Con confianza. Lo que siempre me han movido son los desaf¨ªos y el Atl¨¦tico era uno importante. Pero estaba convencido. Fui y pudimos dar ese puntapi¨¦ inicial para dejar atr¨¢s casi dos d¨¦cadas oscuras. Fue la chispa para lo que ha venido despu¨¦s.
Sigue llamando la atenci¨®n el final de aquella temporada 2008-09 con doce goles en los ¨²ltimos ocho partidos.
Fue algo descomunal, un sprint final para una Bota de Oro, el Pichichi y, lo m¨¢s importante, devolver al equipo en la Champions. Hice en LaLiga 32 goles en 33 partidos. Fue impresionante.
Han pasado muchos grandes delanteros en la historia del Atl¨¦tico, leyendas, pero s¨®lo hay uno que haya sido Bota de Oro.
Eso es lindo. Uno no lo busca, pero ahora que lo tiene¡ Ver tu nombre en la historia as¨ª es un privilegio enorme. M¨¢s a¨²n en el Atl¨¦tico, por donde pasaron algunos de los mejores. Y no son tantos tampoco los que lograron ser Pichichi. Pero ser el ¨²nico en la historia del Atl¨¦tico en ganar una Bota de Oro es espectacular. Teniendo hijos, que les puedan decir en el d¨ªa de ma?ana que su pap¨¢ es Bota de Oro...
Y el grito que todav¨ªa escuch¨® hace poco en su visita al Metropolitano. El "?u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo!"
El grito nunca lo voy a olvidar. Han pasado varios uruguayos por el club y han rendido muy bien. Ese grito no es s¨®lo m¨ªo, pero es un placer que tambi¨¦n me toc¨® a m¨ª escucharlo.
A cambio le devolvi¨® tambi¨¦n un t¨ªtulo europeo al Atl¨¦tico muchos a?os despu¨¦s con aquella Europa League. ?Son los goles m¨¢s bonitos de su carrera?
Esos y los de la Selecci¨®n para ganar la Copa Am¨¦rica. Los que sirven para que el equipo obtenga un t¨ªtulo son los mejores. Hay que ponerlos en primer lugar. Los dos goles al Liverpool en las semifinales, tambi¨¦n. Ni hablar ya los de la final.
?Qu¨¦ tiene de especial el futbolista uruguayo?
Nos gusta competir. No nos sentimos inferiores a nadie. Si nos ponemos a pensar en que venimos de un pa¨ªs peque?o, sin el poder¨ªo econ¨®mico de otros, corres el riesgo de ir de v¨ªctima. Pero cuando sales a la cancha el deporte te permite igualar fuerzas. Si eres mejor que yo, demu¨¦stramelo. Nosotros vamos a ir sin dar una pelota por perdida. As¨ª es el pueblo uruguayo, aguerrido.
?As¨ª se consiguieron los ¨¦xitos de la selecci¨®n en el Mundial de 2010 y en la Copa Am¨¦rica de 2011?
Eso ha sido siempre en la historia de la selecci¨®n. No s¨®lo nosotros. 2010 y 2011 fueron buen¨ªsimos. Ser semifinalistas del Mundial y ganadores de la Copa Am¨¦rica. Pero Uruguay es la selecci¨®n que m¨¢s Copas Am¨¦rica tiene con 15¡ Y varios Mundiales. Es por algo esta historia tan rica.
Y la familia Forl¨¢n, entre abuelo, padre y usted debe ser la que m¨¢s Copas Am¨¦rica tenga en la historia¡
Y es as¨ª. No hay ninguna que tenga cuatro como nosotros.
Pero el Bal¨®n de Oro del Mundial s¨®lo lo tiene usted.
Son momentos. Salir Bal¨®n de Oro y m¨¢ximo goleador fue gracias al nivel del colectivo.
Su nuevo desaf¨ªo es prepararse para ser entrenador.
S¨ª. Tengo el cuerpo t¨¦cnico armado con mi hermano y Santiago Alfaro como preparador f¨ªsico. Es un desaf¨ªo importante y esperando a que nos llamen para poder dirigir.
?C¨®mo ve esta Liga?
Veo bien al Atl¨¦tico. Est¨¢ peleando varios frentes. Hizo relevos para jugadores que han sido importantes en este ciclo. Jugadores emblem¨¢ticos y vitales para el Cholo. Pero ¨¦l se ha dado cuenta y ha hecho un cambio paulatino. Hoy vemos a otro Atl¨¦tico, pero el resultado es el mismo. Sigue compitiendo. Lo importante es estar vivo en todas las competiciones y en el sprint final poder estar cerca de los que pelean para tener opciones al t¨ªtulo. El Atl¨¦tico est¨¢ ah¨ª.
Los tres equipos grandes tienen acento uruguayo en su plantilla.
Gim¨¦nez est¨¢ muy bien en el Atl¨¦tico. Lleg¨® muy joven y se ha asentado. Tambi¨¦n en la selecci¨®n. Se le ha visto a un nivel espectacular. De Luis Su¨¢rez qu¨¦ vamos a decir¡ Y Fede Valverde tiene un futuro enorme. Su calidad t¨¦cnica es espectacular, con buen f¨ªsico y visi¨®n de juego. Por suerte el Madrid se dio cuenta. El ¨²nico miedo que uno ten¨ªa era que llegara al Madrid y, como muchos, se marchara cedido y no lo sepan aprovechar. Pero se han dado cuenta y lo estamos viendo disfrutar.