"A pesar de la Federaci¨®n, hemos crecido gracias a los horarios"
Tebas analiz¨® en el WFS las claves del ¨¦xito del crecimiento de LaLiga en el mercado internacional y c¨®mo se ha apoyado en los datos de la inteligencia artificial.

Javier Tebas, presidente de LaLiga, fue el encargado de cerrar la primera jornada del congreso de f¨²tbol World Football Summit con una ponencia llamada 'El camino de los datos a la inteligencia artificial en la industria del deporte'. "Es el predecir y qu¨¦ puede pasar en nuestra industria", dijo en el arranque de la charla donde habl¨® sobre la importancia de los datos para predecir y tomar decisiones, adem¨¢s de analizar las claves del ¨¦xito de la patronal gracias a los horarios y su expansi¨®n internacional..
El presidente de LaLiga se?al¨® como una de las claves en el crecimiento de LaLiga el cambio de nombre y abrir las miras en cuanto a los sponsors con los que se asociaron y tambi¨¦n para expandirse y recibir m¨¢s ingresos: "En la temporada 13/14 nos llamabamos LFP y cambiamos a LaLiga. Ten¨ªamos pocos patrocinadores y casi todos eran nacionales. Cambiamos y distinguimos a otro tipo de patrocinadores. globales, nacionales y espec¨ªficas para ciertas regiones del mundo. Podemos mandar patrocinios geolocalizados. Tenemos patrocinadores para China, para Asia y sin China, etc.". "Hemos pasado de 840 a 2.111 millones en ingresos por derechos de televisi¨®n. El mercado nacional sigue siendo muy fuerte, pero los internacionales tambi¨¦n son muy importantes, casi el 42%", a?adi¨®.
Adem?as, otra de las claves del crecimiento de LaLiga en el mercado internacional fue la creaci¨®n de nuevos horarios para retransmitir los partidos: "Antes s¨®lo ten¨ªamos cinco temas de horarios y ahora tenemos diez, a pesar del impedimiento de la Federaci¨®n. Hemos diversificado y no pisamos los partidos. Esa es la clave y nos ha permitido crecer en los derechos audiovisuales. El horario del lunes es muy importante para Europa y ?frica. Es el momento que m¨¢s gente hay sentada delante del televisor. El fin de semana lo utilizan para el ocio. Una l¨¢stima que no se entienda y lo tenemos en disputa con la Federaci¨®n".
Aunque se hayan ampliado los horarios, la asistencia en los estadios no ha disminuido, sino aumentado, al igual que los espectadores: "La asistencia ha crecido todos los a?os. Casi un 20% en los ¨²tlimos a?os. Esta temporada un 3,56%. Los horarios no perjudican por mucho que se diga, todo lo contrario. Los estadios est¨¢n llenos. Vamos a superar los 15 millones entre Primera y Segunda. Hemos triplicado a nivel internacional y por eso hemos podido triplicar los derechos de televis¨®n. Un equipo como Sevilla y Betis tiene el 60% de su presupuesto en los derechos de televisi¨®n. Ha sido clave el concepto de aficionado global, no solo el que va al estadio. Son todos los que pagan, incluidos los que ven por televisi¨®n el f¨²tbol en Espa?a o Jap¨®n. El que va al estadio es especial, pero el que lo ve tambi¨¦n. Es importante para convertirnos en una industria". "Hemos pasado de 57 empleados a 594. Hemos crecido porque nos hemos adaptado. Estamos en 45 pa¨ªses. Es dif¨ªcil que la competici¨®n italiana crezca si no tiene tantos empleados y se especializa", prosigui¨® en su ponencia Tebas.
"Utilizamos el Businnes Analyticspara preguntar a los datos hist¨®ricos cu¨¢nta gente ir¨¢ al Benito Villamar¨ªn tal d¨ªa a tal hora. De esa manera sabemos a qu¨¦ hora y qu¨¦ d¨ªa es mejor poner un partido. Cada vez sirve para m¨¢s cosas, pero hay que trabajar con los algoritmos y as¨ª poder tomar decisiones con m¨¢s datos, con m¨¢s informaciones. El Business Analytics es muy importante para tomar decisiones", desvel¨® Tebas. La herramienta predice la audiencia y la asistencia. En estos aspectos, con treinta d¨ªas de antelaci¨®n, tiene un error de 1% en cuanto a la audiencia de TV y un 3,4 en los estadios.
El presidente de LaLiga tambi¨¦n asegur¨® que hay que cambiar la manera de ver a los que consumen el f¨²tbol: "Vamos a pasar de hablar de audiencias a usuarios. Tenemos muchos m¨¢s datos: cu¨¢ntos minutos te ven, cu¨¢ndo te deja de ver, si est¨¢ viendo m¨¢s cosas a la vez. Es un mundo m¨¢s complicado, pero m¨¢s certero a la hora de realizar nuestras estrategais".
"Vamos a presentar un cuadro de mandos de clubes para que cada uno sepa lo que est¨¢ ocurriendo cada d¨ªa. Sabr¨¢ cu¨¢ntos seguidores tiene (global o por pa¨ªses), cu¨¢ntos espectadores tienen, su asistencias. Cu¨¢ntos ser¨¢n hombres o mujeres, la edad... Con estos datos los clubes podr¨¢n tomar decisiones. Con esto ayudamos a los clubes en su estrategia de crecimiento", a?adi¨®. "Utilizamos la inteligencia artificial para luchar contra la pirater¨ªa. Gracias a la inteligencias artificial luchamos contra ello"; concluy¨®.