Los datos de la intensidad del Real Madrid que ped¨ªa Zidane
El t¨¦cnico sali¨® muy disgustado de Par¨ªs por la falta de ¨ªmpetu a la hora de defender y el equipo tom¨® nota para Sevilla. Las estad¨ªsticas hablan por s¨ª solas.
Zidane pidi¨® intensidad y Zidane obtuvo intensidad. El t¨¦cnico franc¨¦s hizo un an¨¢lisis muy concreto del derrumbe del Real Madrid en Par¨ªs ante el PSG (3-0) y el equipo blanco tom¨® buena nota de cara al siguiente partido, la visita al S¨¢nchez-Pizju¨¢n de Sevilla (0-1).? "Nos ha faltado mucha intensidad. A este nivel de competici¨®n en cuanto te falta intensidad, es complicado. En cada bal¨®n dividido hemos perdido los duelos. Luego no hay m¨¢s", coment¨® el preparador marsell¨¦s tras la derrota en el debut de Champions League, algo que el resto de miembros del vestuario ratificaron salvo Casemiro, que neg¨® ese extremo (quiz¨¢s por entenderlo como falta de actitud, quiz¨¢s porque la intensidad es algo que el brasile?o no es capaz de perder ni aunque lo busque).
Esa intensidad fue la nota dominante en el partido del Real Madrid ante el Sevilla, un duelo t¨¢ctico, de pizarra, con pocas ocasiones y en el que los blancos penalizaron uno de los escasos fallos que cometieron los pupilos de Lopetegui. Varios datos estad¨ªsticos secundan dicha idea, empezando por lo m¨¢s b¨¢sico: el resultado. Por primera vez este curso, el Madrid dej¨® la puerta a cero. Courtois, en horas bajas tras su pobre actuaci¨®n de Par¨ªs, no tuvo que enfrentarse a un solo disparo a puerta por parte del Sevilla, lo que sin duda favoreci¨® su labor; no suced¨ªa desde agosto de 2016, cuando el Madrid venci¨® 0-3 en Anoeta sin recibir ni un chut entre palos.
El Sevilla s¨ª remat¨® fuera de palos (10), pero casi siempre en situaciones inc¨®modas o en tiros de larga distancia, muy poco proclives a acabar dentro de la porter¨ªa rival. Contra el PSG la t¨®nica fue totalmente opuesta: de siete disparos, fueron m¨¢s entre palos (5) que fuera (2). La longitud entre la defensa y la medular blancas en el Parque de los Pr¨ªncipes le dio a los velocistas del PSG (Di Mar¨ªa, Sarabia, Icardi...) metros para generar ocasiones claras y robos con la porter¨ªa de Courtois escasa de protecci¨®n.
La intensidad blanca en Sevilla se tradujo en recuperaciones y en duelos ganados, m¨¢s que cualquier otra cosa. En Par¨ªs, el Madrid (sin contar a Courtois) recuper¨® el bal¨®n 41 veces; en Sevilla, siete m¨¢s, 48. Y en Francia los jugadores blancos entraron en 100 disputas, de las que ganaron 55; mientras que en el Pizju¨¢n fueron 115, de las que ganaron 61. Curiosamente, el porcentaje de ¨¦xito en disputa fue algo mayor en Par¨ªs (55%) que en Sevilla (53%), pero el dato clave fue un aumento del 15% en la aparici¨®n de jugadores blancos en esas situaciones.
En Par¨ªs, el Madrid se impuso en el 56% de las entradas; en Sevilla, ese porcentaje creci¨® hasta el 65%. Hasta en el dominio del c¨¦sped mismo mejor¨® sustancialmente el Madrid: en Par¨ªs, concedi¨® claramente la ventaja territorial (tiempo del rival en campo contrario en posesi¨®n del bal¨®n) al PSG, con un 59% para los de Tuchel y un 41% para el Madrid; en Sevilla se mantuvo el equilibrio, con un 50% para cada equipo, s¨ªntoma de un duelo de poder a poder que el Madrid se llev¨® gracias a un gol de Benzema y a esa intensidad que tanto quer¨ªa Zidane.