Una Primera Iberdrola muy mundialista
Hasta 47 jugadoras de la Primera Iberdrola estuvieron presentes en el pasado Mundial de Francia con sus selecciones. Casi la mitad de ellas son espa?olas.

La Primera Iberdrola vive un momento muy dulce. Los equipos espa?oles cada vez invierten m¨¢s en su secci¨®n femenina y esto hace que aumente el nivel de la competici¨®n. Por eso, cada vez son m¨¢s las jugadoras internacionales que eligen jugar en Espa?a.?Esta temporada la m¨¢xima categor¨ªa del f¨²tbol femenino espa?ol contar¨¢ con hasta 47 futbolistas que disputaron el Mundial de Francia. El equipo que m¨¢s mundialistas tiene en su plantilla es el Bar?a, con 16, seguido del Atl¨¦tico de Madrid, que posee 9.
Cabe destacar que casi la mitad (21) son jugadoras espa?olas, se?al de la confianza que tienen los clubes y entrenadores en las futbolistas de nuestro pa¨ªs. Especialmente el Bar?a, que cuentan con 12 mundialistas espa?olas en sus filas. El resto provienen de otros pa¨ªses, lo que demuestra el inter¨¦s que despierta nuestro f¨²tbol en el resto del mundo.
Estos n¨²meros demuestran que la Primera Iberdrola se encuentra en pleno desarrollo a la par que crecen tambi¨¦n los equipos que compiten en ella. Que todos los clubes cuiden su equipo femenino crea una liga m¨¢s competitiva y atractiva, tanto para las jugadoras de fuera como para el p¨²blico. Se augura un gran futuro para el f¨²tbol femenino espa?ol.
Atl¨¦tico: Con la mirada puesta en dominar Europa
El Atl¨¦tico lleva a?os dominando el f¨²tbol espa?ol. Pero no es suficiente. El club madrile?o ha confeccionado su plantilla con refuerzos de primer nivel internacional, como Torrecilla, Charlyn o Duggan para triunfar tambi¨¦n en Europa.
Barcelona: La Liga, el mayor reto del equipo.
El Bar?a arranca esta temporada con el gran reto de ganar la Liga. Aunque, sin apenas salidas y con la llegada de Jenni Hermoso y Graham Hansen, Cort¨¦s cuenta de ensue?o para aspirar a todo.
Levante: Efectivos para luchar por todo
El Levante quiere aspirar a todo otra vez. Por eso, ha tra¨ªdo a Mar¨ªa Pry como entrenadora y, a pesar de la marcha de Corral, el club se ha reforzado Esther, Jucinara, Andonova, Roc¨ªo G¨¢lvez, Gemma Gili y Alba Redondo.
Granadilla: Nuevo proyecto para asentarse en primera
El Granadilla quiere seguir echando ra¨ªces en Primera. El nuevo proyecto lo liderar¨¢ Amaral, aunque la estructura del equipo es la misma del curso pasado. No ha habido casi salidas y s¨®lo ha hecho tres fichajes, uno por l¨ªnea.
Athletic: Quiere volver a vivir los buenos tiempos
El equipo m¨¢s laureado de la categor¨ªa quiere recuperar su status. Para ello, ha apostado en el banquillo por el experimentado ?ngel Villacampa y por una cantera que viene pisando fuerte.
Betis: Temporada para so?ar a lo grande
Antonio Contreras releva a Mar¨ªa Pry en el banquillo para llevar al Betis a los primeros puestos. En la plantilla pocos cambios, pero suficientes con la llegada de j¨®venes promesas como Oterm¨ªn o los fichajes de Abam o Ana Hern¨¢ndez.
Real Sociedad: Arconada apuesta por la juventud
La Real arranca con un ambicioso proyecto para seguir por el buen camino tras ganar la Copa. Arconada conf¨ªa en la plantilla campeona e incorpora jugadoras j¨®venes como Luc¨ªa o Ana Tejada.
Valencia: Volver a rodearse de los mejores equipos
Irene Ferreras ha llegado al Valencia para devolver al equipo su puesto entre los mejores. Se fueron Aedo, Peir¨®, D¨¦bora o Lombi y en su lugar se ha apostado por las j¨®venes Bea y Berta o la internacional argentina Bonsegudo.
Espanyol: Lograr tranquilidad lo antes posible
Con hasta seis caras nuevas en la plantilla, el Espanyol buscar¨¢ conseguir la permanencia como principal objetivo. La japonesa Ayaka, Yiyi o D¨¦bora son algunos de los fichajes prometedores.
Sevilla: Primero no sufrir, luego ya se ver¨¢
El Sevilla buscar¨¢ sufrir menos que la temporada pasada y, si puede, so?ar con algo m¨¢s grande. Para ello sigue confiando en Cristian Toro y ha tra¨ªdo jugadoras de gran calidad como Aedo, Virgi o Cata Coll.
Logro?o: Cambios para no sufrir tanto
El Logro?o quiere asentarse en primera y sufrir menos que la pasada temporada. Lo intentar¨¢ con Gerardo al mando y con la llegada de jugadoras como Chini, Leti, Isadora, Asantewaa o Nemen.
Rayo Vallecano: Toca reponerse tras un duro verano
Verano de despedidas para el Rayo. Irene Ferreras, Perarnau y la reci¨¦n fichada Jessica dejaron el club. El equipo, capitaneado por Alicia, tratar¨¢ de levantarse y superar todas las adversidades para lograr de nuevo la permanencia.
Madrid CFF: Un equipo renovado que ilusiona mucho
Tras sufrir el pasado curso para lograr la salvaci¨®n, el Madrid CFF ilusiona con la llegada de su nuevo t¨¦cnico, ?scar Fern¨¢ndez, y de prestigiosas internacionales como M¨®nica, Delie u Okeke, la joven promesa mundialista.
Sporting de Huelva: Revoluci¨®n para evitar sustos
El club no quiere repetir la agon¨ªa del pasado curso y ha hecho cambios. Se han ido jugadoras importantes como Sara, Bonsegundo o Ana. Pero han llegado prometedores refuerzos como Efih, Adubea, Tanaka, Chelsea, Sara o Fatou.
Tacon: Hay talento, pero debe haber paciencia
El futuro Real Madrid femenino tendr¨¢ los focos encima. Ha hecho un equipo con mucho talento nacional e internacional, pero las de David Aznar no tendr¨¢n las cosas f¨¢ciles y, de momento, su objetivo es la permanencia.
Deportivo: A demostrar que no est¨¢ solo de paso
El Deportivo ha llegado a la ¨¦lite del f¨²tbol femenino espa?ol para quedarse. Luchar¨¢ por ello con la misma base de la plantilla del ascenso m¨¢s la llegada de j¨®venes talentos como Athenea o Noelia.