La 'ley del tal¨®n' provoca un l¨ªo
Las rojas a Luka Modric y Jorge Molina abren el nuevo criterio arbitral para erradicar el juego brusco grave y proteger m¨¢s al jugador.
Ya tenemos el primer debate importante abierto: 'la ley del tal¨®n'. Es curioso que siempre se achaca a los ¨¢rbitros la falta de autocr¨ªtica y cuando la ejercen nadie parece escucharla.
Al t¨¦rmino del a?o pasado y antes del inicio de esta temporada el CTA percibi¨® un cierto relajamiento en la erradicaci¨®n del juego brusco grave por parte de los colegiados. Se inform¨® de que este a?o hab¨ªan puesto el ojo en este tipo de jugadas con la ¨²nica intenci¨®n de proteger a lo m¨¢s importante de este negocio, que no es otro que el futbolista.
Hay que decir que no hay ning¨²n cambio de regla sino que, como p¨²blicamente Velasco Carballo advirti¨® haciendo esa autocr¨ªtica arbitral, este a?o se iba a poner el punto de mira en esas jugadas. Ya se dio una situaci¨®n similar con los codazos. Hubo en primera instancia dejadez arbitral, con varias roturas de p¨®mulo durante la temporada, hasta que se pas¨® a la tolerancia cero y hoy en d¨ªa es dif¨ªcil ver los codazos a la cara de anta?o.
Pasando a la literalidad del reglamento, la regla 12 define as¨ª fuerza excesiva: "En la acci¨®n en la que el jugador se excede en la fuerza y la impetuosidad empleada o pone en peligro la integridad fisca del adversario deber¨¢ ser expulsado".
El debate falso abierto tras este fin de semana es la intencionalidad del jugador que comete la infracci¨®n. El reglamento renunci¨® hace ya mucho tiempo a juzgar la intenci¨®n de los jugadores al cometer sus acciones. El ¨¢rbitro no puede juzgar intenciones, perita los hechos que ve.
Como ejemplo de por qu¨¦ quitaron la intencionalidad baste decir que en una temporada hay 100 penaltis de los cuales 99 seguramente el defensor nunca quiere hacer. Juzgar la intenci¨®n de cometer o no penalti ser¨ªa totalmente injusto. Un defensor no lo quiere hacer, pero por la rapidez de la acci¨®n y la imprudencia a la hora de entrar y el modo de entrar acaba cometiendo el penalti.
El problema radica en que cada uno tiene una opini¨®n en este tipo de jugadas, pero hay que tener claro que el ¨²nico ¨®rgano responsable a la hora de aplicar las reglas, darles sentido y llevarlas a cabo es el CTA, y gusten o no esas instrucciones son las que los ¨¢rbitros tienen que aplicar. Todo lo dem¨¢s queda en opini¨®n personal.
Y, por cierto, los jugadores y entrenadores lo sab¨ªan una semana antes porque fueron los propios ¨¢rbitros a los vestuarios de los equipos explicando todos los cambios de reglas y de c¨®mo se actuar¨ªa en el caso de los pisotones al tal¨®n, poniendo incluso v¨ªdeos de acciones ocurridas el a?o pasado. Y a la Prensa se le cit¨® a una reuni¨®n donde se les explic¨® todas estas situaciones.
La Federaci¨®n public¨® ayer la circular 4 sobre este asunto y no lo hizo antes debido a falta de tiempo por todo el trabajo que ha supuesto tener a punto la primera jornada con VAR en los estadios de Primera y Segunda. Fue un error no haberlo hecho antes, pero entendible. Lo importante era que los jugadores supieran los nuevos conceptos arbitrales y esto con circular o sin ella el CTA se lo hizo llegar en persona a todos los jugadores.